El miércoles próximo van a llevar a cabo su trigésima ronda alrededor de Plaza 25 de Mayo. “Es preciso defender el sistema de reparto y que vuelva a establecerse la moratoria previsional”, puntualizó en el lugar, el trabajador jubilado e integrante del Partido Comunista, Pedro Waldo.
Tal como lo vienen haciendo cada miércoles, en la capital provincial, Jubilados Autoconvocados de Catamarca se movilizaron hacia la céntrica Plaza 25 de Mayo para llevar a cabo una ronda alrededor de su perímetro, en un acto en el que los participantes fueron tomando la palabra para plantear las demandas del sector y denunciar el impacto que tienen las políticas gubernamentales.
Entre ellos estuvo Pedro Waldo, trabajador jubilado e integrante del Partido Comunista de Catamarca, quien demandó un aumento de emergencia para todos los jubilados y pensionados, al tiempo que recalcó que es preciso “defender el sistema de reparto y que vuelva a establecerse la moratoria previsional”.
Por otra parte insistió con que el Pami debe ser dirigido y administrado por los trabajadores jubilados y activos, pero además hizo hincapié en que el gobierno nacional tiene que restituir la norma que permitió que muchos adultos mayores tuvieran garantizado el acceso a medicamentos sin cargo y que se trabaje en una fórmula que permita la recuperación salarial de jubilados y pensionados.
“Tenemos una particular preocupación por el tema de los Derechos Humanos, que son vulnerados por el gobierno de Javier Milei, quien con su policía ataca todos los miércoles a nuestros compañeros jubilados que se manifiestan ante el Congreso”, advirtió y sostuvo que es necesario “frenar cualquier intento por elevar la edad jubilatoria, tal como lo está exigiendo el FMI”.
Waldo fue claro al resaltar que “tiene que restituirse la moratoria previsional”, al tiempo que recordó que los diputados que responden al gobernador Raúl Jalil, estuvieron entre los que no dieron quórum cuando en la Cámara Baja se pretendió llevar adelante una sesión especial para tratar los proyectos de ley que planteaban la prórroga de la moratoria jubilatoria y la gratuidad de medicamentos esenciales.
Esa vez, a instancias del gobierno nacional, los bloques de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum, pero para voltear la sesión, necesitaron la vista gorda de legisladores de la bancada de Unión por la Patria que se ausentaron, entre ellos, los catamarqueños Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega.
Con este conflicto en desarrollo, el miércoles venidero los Jubilados Autoconvocados de Catamarca van a transitar su trigésima marcha a la que se prevé que se sumen trabajadores activos estatales y docentes autoconvocados, que mañana sábado van a protagonizar una movilización en la capital provincial junto a otros sectores de la administración pública.