19
Sáb, Jul

Política

El anuncio de los nuevos aumentos a partir de marzo para jubilados y pensionados, más una serie de medidas como medicamentos gratis y reintegro del IVA para este sector social, son medidas de urgencia y necesarias, pero no alcanzan. Hay que sacarle a los ganadores del macrismo y transferir esos recursos entre los sectores más postergados

La deuda es con el pueblo y, principalmente, con los jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo. En ese marco, el viernes último Alberto Fernández en nombre del gobierno del Frente de Todos, dio a conocer el esquema de aumentos para jubilados para los próximos meses y anunció que el Pami entregará 170 medicamentos de forma gratuita a sus afiliados, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña. También, se dio a conocer en las últimas horas que se reintegrará parte del IVA en las compras con débito que realicen los jubilados, lo que amplía el paquete de medidas que mejora el poder adquisitivo de este sector social.

El viernes último el presidente anunció que a partir de marzo los jubilados que perciben el haber mínimo -junto a beneficiarios de asignaciones familiares, pensiones y por hijo- recibirán un aumento del 13 por ciento. El incremento consta de un aumento por suma fija de 1500 pesos, más un adicional del 2,3 por ciento.

De esta manera, los jubilados que hoy perciben poco más de 16 mil pesos le ganarán a la fórmula de Macri y a la inflación de los últimos tres meses. Un jubilado que cobra la mínima recibirá con el aumento 15.891 pesos mensuales a partir del mes próximo. La medida alcanza a la mitad de los casi seis millones de jubilados y pensionados que componen el sistema de seguridad social en Argentina.

En tanto, la otra mitad, que recibe en su gran mayoría haberes que rondan entre los veinte y treinta mil pesos, tendrá aumentos “decrecientes”. Por ejemplo, quienes hoy en día cobran 20 mil pesos, recibirán un incremento del 9,8 por ciento, quienes cobran dos jubilaciones mínimas un 7,6 y los que cobran 50 mil o más, un 5,3.

Lo que es evidente con estas medidas es que el gobierno comienza a implementar su política de “achatamiento” de la pirámide previsional. En este punto vuelve a surgir una pregunta ¿es justo? Y en el caso que lo sea ¿alcanza?

A primera vista, se observa que el gobierno decidió “redistribuir” la torta del sistema previsional en un sentido “progresivo”, es decir, destinar la mayor parte de los recursos a la mitad que percibe los haberes más bajos y, a la otra mitad, concederle un aumento decreciente. El asunto radica en que no aparecen, en el corto y mediano plazo, medidas tendientes a agrandar la torta previsional, que implicaría según propone el Partido Comunista una transferencia de recursos en un sentido inverso al realizado por el macrismo en el período 2015-2019, esto es, afectar los intereses de los principales ganadores del programa económico de la derecha y esos recursos distribuirlos entre los jubilados, pensionados y asignaciones.

Por ejemplo, una opción sería avanzar sobre los bancos que se beneficiaron con la bicicleta financiera y que promovieron la fuga de capitales; contra las energéticas que fueron favorecidas con tarifazos sin precedentes en la historia reciente de nuestro país; o contra la oligarquía terrateniente y los exportadores que lograron una megadevaluación que destruyó el salario y el mercado interno pero que les implicó ganancias extraordinarias en un contexto de crisis económica.

Es sabido que avanzar en este sentido podría generar algunas tensiones frente a los sectores más “moderados” de la coalición gobernante, ante lo cual aquellos actores más comprometidos con las necesidades inmediatas del pueblo podrían esgrimir la falta de condiciones objetivas para avanzar en un sentido progresista. Ante ello, la experiencia histórica demuestra que una de las formas de acumulación política es la de avanzar a paso firme ampliando derechos, al tiempo que se construye una fuerza política con capacidad de movilización y fundamentada en una serie de propuestas programáticas.

En ese sentido, la cuestión de los jubilados y pensionados es estratégica. Casi seis millones de trabajadores, que representan a uno de los sectores más postergados pero también sobre el que más ha trabajado ideológicamente la derecha, es un universo propicio para reimpulsar el consumo y el mercado interno y, al mismo tiempo, tomar la iniciativa en el plano simbólico devolviendo parte de la dignidad que la derecha pisoteó en los últimos años. Entonces ¿por qué no afectar los intereses de los grandes ganadores de la fiesta macrista para que jubilados y pensionados recuperen buena parte de lo perdido y, en el mismo movimiento, ganar en ofensiva política para avanzar en el sentido necesario?

 

Grid List

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...