30
Mié, Jul

Política

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

El sábado pasado en el predio que la Sociedad Rural usurpa en Ciudad de Buenos Aires gracias a la entrega que ilegalmente le hizo Carlos Saúl Menem, esa entidad empresarial llevó a cabo la ceremonia de  inauguración de la 137º Exposición Rural, que contó con la presencia de Javier Milei. En su discurso el presidente aprovechó para anunciar la baja “permanente” de las retenciones para los granos que tienen más volumen de exportación, así como para la carne aviar y bovina.

Entre los aplausos de la oligarquía, Milei ratificó además su voluntad de vetar las leyes que el Senado aprobó a principios de mes, que establecen un aumento del 7,2 por ciento para los montos jubilatorios más el incremento la cifra del bono que pasa de setenta mil a 110 mil pesos, así como la prórroga de la moratoria previsional y la ley de emergencia para personas con discapacidad.

Ante la insensibilidad de su audiencia Milei se jactó también de haber ajustado, traspasando límites antes inimaginables, a los sistemas de Salud y Educación. Mientras destruye economías regionales y el Inta aniquila además otros instrumentos que son indispensables para el desarrollo de la agricultura familiar y campesina.

“Miei está gobernando para un porcentaje muy pequeño del país y entre ellos están, sin dudas, los de la Sociedad Rural que son la oligarquía más rancia que existe”, sostuvo desde el Chaco el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván,  tras lo que aseveró que “por eso no puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”.

Por lo que “a nadie puede sorprender que baje las retenciones ni que lo anuncie en la ceremonia de la Sociedad Rural”, ya que “es ahí donde se ubica esta oligarquía tan nefasta para el pueblo y los verdaderos campesinos, que ha sido la que lo banca a él y al modelo de país para muy pocos que él representa”, afirmó. 

Sobre este punto, Galván recordó que en realidad lo que anunció el presidente  es retrotraer la alícuota a niveles que estaban cuando Alberto Fernández dejó La Rosada y que Milei mismo se encargó de subir ni bien asumió el cargo. “Esta misma oligarquía, por mucho menos de eso, casi incendió el país cuando fue lo de la Resolución 125, pero ahora no dijeron nada…es una cuestión de clase”, reflexionó el coordinador de los Poriajhú.

Así las cosas, flanqueado por el ministro de economía, Luis Caputo, y el titular de la SRA, Nicolás Pino, Milei arrojó a su solícita audiencia datos y cifras que poco tienen que ver con la realidad. Entre otras cosas, aseveró que “hemos sacado a 2,5 millones de niños de la pobreza” y también que su gobierno hizo lo propio con doce millones de argentinos. Con esos números de fantasía creyó entonces tener una justificación para volver a decir que va a vetar las leyes recientemente sancionadas,  que le brindan un poco de alivio a jubilados, pensionados y personas con discapacidades.

“Financiar este atropello implicaría un aumento de presión fiscal entre dos y tres puntos del PBI”, pontificó Milei aunque no advirtió que eso equivaldría aproximadamente a lo que va a resignar el Estado Nacional a raíz de la medida que acababa de anunciar para beneficiar a uno de los segmentos más ricos del país. Sin embargo, la propia Oficina de Presupuesto del Congreso y diversas consultoras desmieten esos números de Milei, porque el costo fiscal de las leyes aprobadas ronda entre el 1,4 y 1,7 del PBI, un porcentaje bastante inferior al que resigna recompensando a la oligarquía para disponer de más dólares y evitar transitoriamente una brusca devaluación antes de las elecciones de octubre.

 

No somos colonia

Por otra parte, Galván salió al cruce de las recientes declaraciones del empresario Peter Lamelas, quien fue nominado por Estados Unidos para ocupar la titularidad de la embajada que ese país posee en la Argentina. Entre los anuncios injerencistas de Lamelas estuvo el de hacer una gira por todas las provincias del país para asegurarse de que nadie haga negocios con China.

Es probable que esa gira lleve al embajador yanqui a visitar el Chaco, donde el gobernador Leandro Zdero “seguramente lo va a recibir bien porque es un aliado fundamental que tiene el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”, señaló Galván. “Desde el Partido Comunista damos nuestro más enérgico repudio por todo lo que dijo este tipo, que piensa hacer, en definitiva, lo que Milei ni siquiera hace porque aunque sea presidente casi no pisa las provincias”, agregó.

Tras lo cual, advirtió que “Lamelas viene con objetivos claros, porque Estados Unidos tiene que sostener a este gobierno neofascista cueste lo que cueste, por eso hay que repudiarlo como desde el PC lo hacemos ahora y si en algún momento decide venir  al Chaco, vamos a estar alertas para movilizarnos y expresárselo”.

Porque, insistió, “resulta necesario repudiar todo lo que se pueda y donde se pueda la llegada de este personaje a nuestro país”.  Sin dudarlo puntualizó que “ese repudio es algo que desde el campo popular debemos impulsar, reaccionando en conjunto porque esto que hizo ya es una declaración rotunda de lo que piensa el Imperio sobre Argentina. Y hay que dejar en claro que no somos colonia, como ellos nos consideran”.

Grid List

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso