“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.
El sábado pasado en el predio que la Sociedad Rural usurpa en Ciudad de Buenos Aires gracias a la entrega que ilegalmente le hizo Carlos Saúl Menem, esa entidad empresarial llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la 137º Exposición Rural, que contó con la presencia de Javier Milei. En su discurso el presidente aprovechó para anunciar la baja “permanente” de las retenciones para los granos que tienen más volumen de exportación, así como para la carne aviar y bovina.
Entre los aplausos de la oligarquía, Milei ratificó además su voluntad de vetar las leyes que el Senado aprobó a principios de mes, que establecen un aumento del 7,2 por ciento para los montos jubilatorios más el incremento la cifra del bono que pasa de setenta mil a 110 mil pesos, así como la prórroga de la moratoria previsional y la ley de emergencia para personas con discapacidad.
Ante la insensibilidad de su audiencia Milei se jactó también de haber ajustado, traspasando límites antes inimaginables, a los sistemas de Salud y Educación. Mientras destruye economías regionales y el Inta aniquila además otros instrumentos que son indispensables para el desarrollo de la agricultura familiar y campesina.
“Miei está gobernando para un porcentaje muy pequeño del país y entre ellos están, sin dudas, los de la Sociedad Rural que son la oligarquía más rancia que existe”, sostuvo desde el Chaco el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván, tras lo que aseveró que “por eso no puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana agricultura”.
Por lo que “a nadie puede sorprender que baje las retenciones ni que lo anuncie en la ceremonia de la Sociedad Rural”, ya que “es ahí donde se ubica esta oligarquía tan nefasta para el pueblo y los verdaderos campesinos, que ha sido la que lo banca a él y al modelo de país para muy pocos que él representa”, afirmó.
Sobre este punto, Galván recordó que en realidad lo que anunció el presidente es retrotraer la alícuota a niveles que estaban cuando Alberto Fernández dejó La Rosada y que Milei mismo se encargó de subir ni bien asumió el cargo. “Esta misma oligarquía, por mucho menos de eso, casi incendió el país cuando fue lo de la Resolución 125, pero ahora no dijeron nada…es una cuestión de clase”, reflexionó el coordinador de los Poriajhú.
Así las cosas, flanqueado por el ministro de economía, Luis Caputo, y el titular de la SRA, Nicolás Pino, Milei arrojó a su solícita audiencia datos y cifras que poco tienen que ver con la realidad. Entre otras cosas, aseveró que “hemos sacado a 2,5 millones de niños de la pobreza” y también que su gobierno hizo lo propio con doce millones de argentinos. Con esos números de fantasía creyó entonces tener una justificación para volver a decir que va a vetar las leyes recientemente sancionadas, que le brindan un poco de alivio a jubilados, pensionados y personas con discapacidades.
“Financiar este atropello implicaría un aumento de presión fiscal entre dos y tres puntos del PBI”, pontificó Milei aunque no advirtió que eso equivaldría aproximadamente a lo que va a resignar el Estado Nacional a raíz de la medida que acababa de anunciar para beneficiar a uno de los segmentos más ricos del país. Sin embargo, la propia Oficina de Presupuesto del Congreso y diversas consultoras desmieten esos números de Milei, porque el costo fiscal de las leyes aprobadas ronda entre el 1,4 y 1,7 del PBI, un porcentaje bastante inferior al que resigna recompensando a la oligarquía para disponer de más dólares y evitar transitoriamente una brusca devaluación antes de las elecciones de octubre.
No somos colonia
Por otra parte, Galván salió al cruce de las recientes declaraciones del empresario Peter Lamelas, quien fue nominado por Estados Unidos para ocupar la titularidad de la embajada que ese país posee en la Argentina. Entre los anuncios injerencistas de Lamelas estuvo el de hacer una gira por todas las provincias del país para asegurarse de que nadie haga negocios con China.
Es probable que esa gira lleve al embajador yanqui a visitar el Chaco, donde el gobernador Leandro Zdero “seguramente lo va a recibir bien porque es un aliado fundamental que tiene el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”, señaló Galván. “Desde el Partido Comunista damos nuestro más enérgico repudio por todo lo que dijo este tipo, que piensa hacer, en definitiva, lo que Milei ni siquiera hace porque aunque sea presidente casi no pisa las provincias”, agregó.
Tras lo cual, advirtió que “Lamelas viene con objetivos claros, porque Estados Unidos tiene que sostener a este gobierno neofascista cueste lo que cueste, por eso hay que repudiarlo como desde el PC lo hacemos ahora y si en algún momento decide venir al Chaco, vamos a estar alertas para movilizarnos y expresárselo”.
Porque, insistió, “resulta necesario repudiar todo lo que se pueda y donde se pueda la llegada de este personaje a nuestro país”. Sin dudarlo puntualizó que “ese repudio es algo que desde el campo popular debemos impulsar, reaccionando en conjunto porque esto que hizo ya es una declaración rotunda de lo que piensa el Imperio sobre Argentina. Y hay que dejar en claro que no somos colonia, como ellos nos consideran”.