Política

El gobierno intenta que Diputados vote favorablemente su proyecto dictado por el FMI. “Debemos avanzar en unidad en la acción, y no sólo en relación al debate parlamentario sobre un Presupuesto digitado, producido y monitoreado por el FMI”, instó el titular del PC, Víctor Kot.

Dos días antes de que el Directorio Ejecutivo del FMI analice las modificaciones al programa de financiamiento, por el que el Gobierno Cambiemos espera recibir la transferencia de 6.500 millones de dólares, el Congreso comenzaba a debatir el proyecto de Presupuesto 2019 (PP), cuyo texto se basa en la exigencia de déficit cero que hizo el organismo multilateral.

También durante estos días, se espera que Hacienda y Banco Central den a conocer las nuevas pautas monetarias, fiscales, cambiarias y financieras con las que el ejecutivo espera transitar la “tormenta” hasta el final de la Presidencia Macri.

El gobierno no necesita de la aprobación del PP para recorrer lo que le queda de mandato, pero se juega una carta pesada con la que espera exhibir que tiene sustentabilidad política suficiente para hacerlo sin sobresaltos.

¿Pero de qué va esto del PP? El eje que lo vertebra es el intento de legitimar el ajuste con el que, presuntamente, se busca alcanzar déficit cero. Pero -y aquí se revela su verdadero sentido-, el PP es una moneda que en una cara tiene el feroz recorte de la inversión pública y del otro un brutal déficit fiscal y financiero que representa 3,3 puntos del PBI, esto es, alrededor de seiscientos mil millones de pesos que se prevé destinar al pago de intereses de deuda externa que el propio gobierno tomó.

Así las cosas, en esencia, el PP no es otra cosa que transformar inversión social y productiva, además de trabajo, en capital financiero que se transfiere por medio del pago de intereses de deuda.

¿Acaso alguien puede creer que durante 2019 el PBI va a caer sólo 0,5 por ciento, el dólar se mantendrá en 40,10 y la inflación va a crecer 23 por ciento? Si sólo se tiene en cuenta el arrastre que va a dejar 2018, ni con Harry Potter en Hacienda se podrían alcanzar estas metas, aún si se precipita un escenario fuertemente deflacionario, provocado por la retracción de la actividad económica y el consumo.

Entonces, votar favorablemente el PP es votar el acuerdo con el FMI que, oportunamente, el ejecutivo eludió someter al debate parlamentario. Pero también es votar recortes drásticos en áreas sensibles como Salud, Educación, Ciencia y Tecnología y Acción Social.

Y, asimismo, significa fijar una clara postura política, ya que la legitimación -por esta vía- de lo acordado entre el Gobierno Cambiemos y el FMI, encorsetará más todavía cualquier posibilidad de revisión -e incluso- de renegociación que pudiera intentar hacer cualquier gobierno posterior, sobre la deuda tomada por el Staff Cambiemos.

Y es aquí donde vale recordar que éste es un Congreso en el que Cambiemos nunca tuvo mayoría y, pese a esto, logró con mucha facilidad, pasar proyectos letales.

El texto del actual PP avanza sobre la misma línea que el acuerdo celebrado entre el gobierno y los Fondos Buitre, la reforma jubilatoria, el Pacto Fiscal o el blanqueo de capitales, medidas que se facilitaron por el aval legislativo que recibieron.

Por eso cabe preguntarse qué va a hacer esta vez una oposición parlamentaria que, hasta ahora en mayor o menor medida, acompañó bastante de lo horrible que impulsó La Rosada a partir de diciembre de 2015.

Algunos de los que tienen que levantar la mano para decidir sobre el PP -a título personal o como espacio- se están postulando como alternancia al Gobierno Cambiemos. Sueñan con gobernar en poco más de un año y saben que si lo logran, después de festejar y apenas entren en La Rosada, los va a estar esperando Trevor Allayne.

Desde el staff gobernante aseveran que ya tienen los votos suficientes para que PP pase, en el Multiverso Peronista las voces van desde el voto negativo a la postura del Bloque Justicialista, cuyo titular Pablo Kosiner volvió a apelar al argumento de la gobernabilidad para explicar el voto positivo de su bancada.

Mientras tanto, en la calle, se espera para mañana miércoles, una jornada de importante movilización convocada, entre otros, por las CTA, movimientos sociales y el Frente Sindical para el Modelo Nacional. Ahí estarán el Partido Comunista, La Fede, el MTL y la Conat.

“Es preciso avanzar en la unidad en la acción”, recalcó el secretario Sindical del PC, Mario Alderete, quien caracterizó a la movilización ante el Congreso, como “un paso más hacia la posibilidad concreta de que, a través de la lucha y con las masas en la calle, podamos ir encontrando los caminos para la construcción de un centro coordinador de todas las luchas”.

Y fue claro cuando resaltó la necesidad de construir este centro que aglutine las luchas. “La movilización y la unidad en la calle de todos los trabajadores y el pueblo se va dando en este proceso tan complejo”, celebró pero hizo hincapié en que “falta un centro representativo de todos estos sectores, que sea capaz de orientar, dar más fuerza organizada a la lucha”.

Pero también que, desde ese espacio de unidad y acción, “se aporte a la construcción de un programa mínimo que permita ir encontrando caminos para la construcción de una alternativa política que, inclusive, pueda expresarse electoralmente”.

Alderete fue claro cuando advirtió que “este proceso debe propiciar el avance en un acuerdo programático que permita la expresión electoral”, así como “ir creando condiciones para  -si fuera preciso- desalojar a este gobierno con juicio político de ambas cámaras, gobierno provisional, convocatoria a elecciones y el comienzo de la discusión de una nueva Constitución Nacional para otro tipo de Estado”.

Por eso, insistió, resulta necesaria “la construcción de un centro coordinador capaz de conducir la lucha de resistencia, derrotar a los planes del gobierno y el FMI, construir alternativa de carácter político y también de carácter electoral”.

 

Tenemos programa

Por su parte, el titular del PC, Víctor Kot, celebró el marco de unidad de acción en el que se avanzó hacia la jornada del 24. “Esa unidad en la acción se fue construyendo”, recalcó Kot y recordó que “no es sólo un hecho que se produce en relación al debate parlamentario sobre un Presupuesto digitado, producido y monitoreado por el FMI”.

En este sentido, no dudó cuando señaló que “aplicar este presupuesto requiere un ajuste brutal y un Estado policial para poder efectuarlo íntegramente”, ya que “con sólo revisarlo no aparece un rubro donde se mantenga algún tipo de criterio de desarrollo, es todo regresivo, salvo en lo que tiene que ver con represión”.

Ante esto, el secretario general del PC celebró las expresiones de articulación de la resistencia que se vienen construyendo desde el movimiento popular.

“Se multiplican iniciativas comunes que actúan sobre los conflictos que provoca la política del gobierno que es monitoreada por el FMI”, recordó Kot y citó experiencias como las desarrolladas por multisectoriales “que adquieren programáticas que enfrentan la política de ajuste, como la que se constituyó en la ribera del río Paraná, con las dos CTA, organizaciones políticas y sociales, además de sindicatos de la CGT”.

De ahí que -resaltó- la movilización contra el PP, “contribuye a que prevalezcan los sectores que deben producir enfrentamiento parlamentario contra este Presupuesto”.

Tras lo que, sin dudarlo, puntualizó que “es inevitable” que se avance en la creación de un centro coordinador de las luchas que, además, favorezca “la generación de una propuesta programática que pueda ser llevada al plano electoral, por un frente que realmente esté dispuesto a cambiar las cosas en nuestro país”.

Y destacó que, “modestamente, el Partido y La Fede, hemos introducido en el debate popular un Proyecto de Plataforma Programática que estamos llevando a todo el país”, un documento que, recalcó, “debe ser puesto en circulación en actos y movilizaciones, presentaciones y entrevistas políticas para introducir elementos de nuestra iniciativa en el debate”.

Una propuesta que se basa “en un programa de emergencia que plantea la necesidad de frenar los tarifazos, reconstruir el sistema y el haber jubilatorio, impedir los despidos y las suspensiones en las empresas y, además, la precarización laboral”.

Por eso, en la calle, para salir al cruce de otra propuesta, aquella sobre la que -un mes atrás- el propio ministro Nicolás Dujovne , volvió a brindar precisiones.

Fue al presentar el PP, cuando el titular de Hacienda volvió a defender el argumento del Déficit Cero. Ahí pidió a los diputados que acompañen la propuesta gubernamental, algo que -recalcó- “será señal muy importante para reducir la incertidumbre”.

Esa vez, Dujovne habló de “un Estado que sepa administrar los recursos” y de la “debilidad endémica de la economía argentina” que, a juzgar por los recortes que el ejecutivo profundizará si prospera el PP, no es otra cosa que -al menos- dos tercios de argentinos.

Porque desde la particular mirada de clase que tiene el Staff Cambiemos, hay que reducir la incertidumbre de los mercados –personas concretas que hacen dinero del dinero-, pero nunca aquella que provoca no saber si al día siguiente se va a tener o a conseguir trabajo, sentir que el futuro se escurre y ni tener un plato de comida.

Grid List

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina