Política

Sigue la timba y el tarifazo. Cuando esterilizar es secarle los bolsillos a los que menos tienen. La bomba y la recontrabomba ¿Recesión para rato? El Indec miente un 6,5 de inflación para septiembre. Aún así la anualizada supera el cuarenta por ciento.

Ayer, en un nuevo capítulo del tarifazo crónico, el gobierno nacional perpetró el sexto aumento del año en la tarifa de transporte público de pasajeros en la zona Amba.

Así, para el colectivo, el incremento desde enero es de 116,67 por ciento, en el caso de los ferrocarriles urbanos va de 119 a 175 por ciento y para el subte un 67 que podrá ser peor todavía si se confirma el aumento previsto para noviembre.

De este modo, en lo que va de la Presidencia Macri, el capítulo del tarifazo correspondiente al transporte público, exhibe un incremento del 33 por ciento para el caso del colectivo y una suba del 775 para el ferrocarril.

En este contexto, mañana se va a conocer el índice que suministra el Indec que, aunque ya a esta altura es seriamente cuestionado, se estima que aceptará que en septiembre la inflación se colocó en el rango de los siete puntos. Proyectado redondearía un 2018 con no menos de 42 puntos, esto es, por encima de la de 2002.

Por otra parte, al cierre de esta edición, desde el Banco Central se hacía la evaluación inicial de la jornada en la que se llevó a cabo la antepenúltima licitación de Lebac de 2018, letras cuyo stock hasta hoy ascendía a 341 mil millones, de los que el doce por ciento estaría en poder de bancos, mientras que el resto está en las de particulares residentes y no residentes en el país, pero fundamentalmente empresas y fondos comunes de inversión.

Sobre la jornada está puesta la mirada del Central, pero sobre todo la del FMI que es con quien el Gobierno Cambiemos se comprometió a reducir drásticamente la cantidad de pesos circulantes.

Queda claro a quién le sacan del bolsillo lo que consideran “excedente”, por medio de esta medida de esterilización monetaria. Pero no está tan claro si, al final del camino, va a servir para algunos de los fines que enuncian quienes la propician.

Es que para desarmar lo que desde La Rosada caracterizan como “bomba de las Lebac”, que vaya de paso el propio Gobierno Cambiemos se encargó de armar, echan mano a otra herramienta que hoy aparece como la estrella de la plaza financiera local.

Las Letras del Tesoro (Letes), pero sobre todo las Letras de Liquidez (Leliq) apuntan a tentar a los bancos para que succionen pesos, cuyos intereses se capitalizan conforme estas entidades renuevan los vencimientos.

Entonces, para desarmar una bomba arman otra que acumula miles de millones ¿Qué puede pasar cuando los bancos quieran salir de esa calesita que aunque ahora puede resultar una forma rápida y fácil de maximizar tasa de ganancia, pronto se va a convertir en peligrosa?

En este escenario va a haber quienes extrañen a las Lebac. Es que a raíz de la delegación de soberanía monetaria que –entre otros tipos de soberanía- llevó a cabo el Gobierno Cambiemos en beneficio del FMI, Argentina no puede emitir.

Y aquí es donde de la zona de riesgo se pasa a la de catástrofe ¿En un escenario como el de Argentina en el que la banca está altamente transnacionalizada, adivine en qué moneda van a querer cobrar esos bancos, tenedores de lo que -ya por entonces- va a ser poco más que papel pintado?

Es entonces ahí donde va a tener que venir una renegociación, de la que deberá hacerse cargo este gobierno o el que lo suceda. Y, en ninguno de los casos, va a tener muchas cartas para jugar, que no sea mediante otra vuelta de rosca en el camino del sobreendeudamiento mediante la emisión de bonos nominados en dólares al plazo más largo que se pueda conseguir.

Y aquí queda claro de qué va toda esta sopa de siglas que cocinan en la City a costa de propinarle otro golpe letal al aparato productivo nacional y, sobre todo, de secar los bolsillos y góndolas –fundamentalmente- de los sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica y medios.

 

Lebac y Leliq

 

Pocas veces como ahora estuvo expuesta con tanta claridad la simbiosis entre el Estado Liberal Burgués y el poder corporativo, que da carnadura a las relaciones capitalistas. Y de ese poder corporativo, el peor, si es que existiera uno peor que otro.

A caballo de la timba armada por el ejecutivo de la mano de herramientas como Lebac y Leliq, en agosto, los bancos privados locales, extranjeros y públicos registraron ganancias por 26.143 millones de pesos, lo que significa una suba de 263,7 por ciento si se la compara con las ganancias del mismo período de 2017.

Así, las entidades financieras tuvieron una fuerte toma de beneficios en pesos, pero también en dólares que es del cuarenta por ciento.

El hecho es que, mientras durante el período abril-mayo-junio, la economía retrocedió 4,2 por ciento, la tasa de ganancia del sector financiero subió un 8,7.

¿Acaso todo esto será gratis? Un reciente informe de Idesa, una consultora cercana al tándem de poder que gobierna desde diciembre de 2015, acaba de señalar que las condiciones que provoca el coctel de déficit fiscal y bonos de cortísimo plazo del Central, ahoga financieramente al sector productivo, sobre todo en el segmento pyme.

Y advierte que la prolongación de la recesión, va a traer aparejada más destrucción de puestos de trabajo, volatilidad cambiaria y aceleración inflacionaria.

La estimación no es antojadiza. Alrededor de cien mil puestos laborales fueron destruidos sólo durante los últimos cuatro meses y, de ellos, un tercio corresponde al sector formal privado.

Así lo revela el doceavo informe económico de monitoreo del empleo registrado, confeccionado recientemente por el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Durante ese periodo, sólo dentro del sector metalúrgico, se perdieron tres mil empleos, al tiempo que se registra cerca de diez mil suspensiones.

Por eso a nadie debe sorprender el nuevo salto que dio el índice de desocupación que -según la consultora Ecolatina- cerrará el año en dos dígitos, lo que sumado a la inflación y devaluación, propone un escenario para el segundo semestre con un índice de pobreza por arriba del treinta por ciento y caída del salario real de alrededor de ocho puntos.

Así sigue licuándose el salario promedio que, en dólares, ya está por debajo de los de Brasil y Chile. De esto da cuenta un trabajo del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano que toma como referencia un salario promedio de 18.012 pesos y un tipo de cambio de 38,50 pesos.

Pero si a esta altura usted cree que esto es lo peor, se equivoca. Es que continúa el drenaje de divisas del país, pese a los buenos oficios del gobierno estadounidense que -junto con Christine Lagarde- parece decidido a poner sus fichas a este nuevo experimento que usa a Argentina como conejillo de indias.

Después de que el primer tramo del préstamo del FMI de quince mil millones de dólares, se fuera en fuga de capitales en menos de seis meses, el viernes pasado el informe semestral del Banco Mundial recalcó que se viene más recesión para Argentina, pero también advirtió que persiste la salida de capitales.

Asimismo, este trabajo enciende luces de alerta por la profundización de la devaluación que sufre el peso desde abril y el antídoto elegido para combatirla: tasas de interés del 75 por ciento.

Es que en el fondo de todo esto, el acuerdo con el FMI trajo muchas dudas ¿Alcanzará el paquete y sus medidas colaterales para que el gobierno cumpla con los vencimientos de deuda que tiene hasta el final de su mandato? ¿Y después, que va a pasar? Y aún así ¿hasta dónde va avanzar en su estrategia de crecimiento nulo de la base monetaria sin que la profundización de la recesión la convierta en inviable?

Pero también trajo certezas. Hoy, el ejecutivo volvió a aumentar las partidas para el Ministerio de Seguridad y lo hizo con fondos de la Anses. La elocuencia de la medida publicada en el Boletín Oficial exime de comentario.

Entonces, queda claro que aunque el boleto aumente, mientras algunos van en tren, otros van en avión.

Grid List

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503