Sidebar

05
Lun, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Gabriel Issasi, Fabián López y Juan Nieva recibieron la pena de prisión perpetua que el crimen que el crimen que Tribunal Oral en lo Criminal 25 calificó como agravado por haber sido perpetrado por odio racial.

Gabriel Alejandro Issasi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato de Lucas González. El Tribunal Oral en lo Criminal 25 los encontró coautores de haber perpetrado el delito de “homicidio quintuplemente agravado por haber sido cometido con arma de fuego, alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Por su parte Sebastián Baidón deberá pagar ocho años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “torturas en calidad de autor”, en tanto que los otros efectivos de la Policía de la Ciudad Fabián Alberto Du Santos, Rodolfo Ozán, Juan Romero y Roberto Inca recibieron condenas de seis años de prisión e inhabilitación especial por una década, mientras que Héctor Cuevas recibió una pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial por el mismo período. Asimismo, resultaron absueltos Daniel Santana, Ramón Chocobar, Jonathan Martínez, Ángel Arévalos y Daniel Espinosa.

Como se recordará, Lucas González tenía 17 años y jugaba al fútbol Barracas Central. El 17 de noviembre de 2021 volvía a su casa de Florencio Varela después de haber entrenado con la sexta división en su club y lo hacía a bordo de un auto junto a sus amigos Joaquín Zúniga, Julián Salas y Niven Huanca que habían ido a una prueba del equipo.

Pero el Volkswagen Suran en el que iban, fue interceptado por un Nissan Tiida sin ninguna identificación en el que estaban López, Nieva e Isassi vestidos de civil. Los policías tiraron a matar y ultimaron a Lucas. Y a partir de ese momento, desde la propia Policía de la Ciudad, comenzaron a implementarse mecanismos tendientes a encubrir a los criminales y a desviar la investigación, intentando imponer la idea de que se había tratado de un enfrentamiento.

Estas maniobras quedaron desenmascaradas durante la investigación y el juicio que acabó con sentencias que tienen algunos datos relevantes. Además de las que corresponden al asesinato de Lucas, hubo condenas por torturas que cometieron efectivos policiales en el mismo escenario del crimen y a poco de que fuera perpetrado. Y el fallo destaca que el asesinato fue un hecho de violencia institucional y estuvo motivado por odio racial.

“Estigmatizaron, lo discriminaron, los vieron dos veces porque eran morochos. Salen de una villa, de la 21-24 de un barrio carenciado como es el de Barracas, salieron de entrenar. Lo vieron, lo eligieron, lo esperaron, me lo acribillaron, me lo torturaron y me lo quemaron con cigarrillo”, dijo Héctor González, el padre de Lucas y aseveró que el asesinato tiene un componente de “odio racial”.

El de ayer fue el primer fallo dictado en Argentina por violencia institucional por odio racial. Esta formulación sirve para encuadrar lo que pasó durante esas horas terribles de aquel 17 de noviembre de 2021, pero también invita a reflexionar acerca de cuáles son los procesos que construyen y abonan esa violencia institucional y odio racial que ahora es sancionada en estas sentencias.

La Policía de la Ciudad es una fuerza relativamente nueva que fue creada, teóricamente, desde cero. Pero se la formó a partir de cuadros provenientes de otras fuerzas y que en muchos casos ya venían con frondosos prontuarios delictivos. Un caso paradigmático es el del Jorge El Fino Palacios, que fue en su momento el elegido por Mauricio Macri para moldear desde cero lo que después sería la Policía de la Ciudad.

Desde esa génesis, su matriz ideológica y sus prácticas metodológicas no distan demasiado del resto de las fuerzas policiales del país, que están atravesadas por miradas xenófobas y racistas que ponen en la mira (literalmente) a aquellos que fueron empobrecidos por el sistema. Y, en esta mecánica, como sus pares del resto de Argentina, la de la Ciudad goza de elevados niveles de autonomía respecto del control político que como contraprestación suele recibir la garantía de que se controla el territorio, donde los uniformados son amos y señores que administran una suerte de pax basada en la prebenda y la connivencia con el delito.

Y por más que se lo quiera naturalizar, nada de esto sucede azarosamente. Es que ante todo, el capitalismo es una forma de relación social y como tal precisa legitimar un sistema que es inhumano y sólo incluye a una minoría que es la propietaria del capital. Para eso un recurso tan recurrente como efectivo es la construcción de un “enemigo peligroso” en ese otro cercano y “diferente”.

Por eso todo sirve: “planeros”, “piqueteros”, “bolivianos mandados por Evo Morales para destrozar Jujuy”, “negros”, “kukas”, “zurdos”…cuanto más rocambolesca sea la formulación, más efectiva será. Y si para muestra alcanza con un botón, ahí está la polémica twitera que en estos días tienen Gerardo Morales y Luis Petri, en su disputa por bravuconear quién amenaza con pegarle más fuerte a las personas que salgan a protestar por una vida digna.

Carlos Marx postuló aquello de que el capital es su propio límite. Y reflexionaba que los límites externos son de carácter político, porque en ese marco la reproducción social acabaría volviéndose imposible sin que la clase capitalista debiera echar mano a fórmulas autoritarias que impongan la intensificación de la explotación de los trabajadores.

No se equivocaba tampoco en esto. Es que el sistema capitalista es una fábrica de patologías individuales, sociales e institucionales y una de ellas es la que a raíz de la Masacre de Ingeniero Budge el abogado comunista León Zimerman le puso el nombre de Gatillo Fácil, que no es otra cosa que una de las principales prácticas a las que recurre el Estado Liberal Burgués a la hora de disciplinar al sujeto social al que el sistema capitalista oprime.

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo