Política

Gabriel Issasi, Fabián López y Juan Nieva recibieron la pena de prisión perpetua que el crimen que el crimen que Tribunal Oral en lo Criminal 25 calificó como agravado por haber sido perpetrado por odio racial.

Gabriel Alejandro Issasi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato de Lucas González. El Tribunal Oral en lo Criminal 25 los encontró coautores de haber perpetrado el delito de “homicidio quintuplemente agravado por haber sido cometido con arma de fuego, alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Por su parte Sebastián Baidón deberá pagar ocho años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “torturas en calidad de autor”, en tanto que los otros efectivos de la Policía de la Ciudad Fabián Alberto Du Santos, Rodolfo Ozán, Juan Romero y Roberto Inca recibieron condenas de seis años de prisión e inhabilitación especial por una década, mientras que Héctor Cuevas recibió una pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial por el mismo período. Asimismo, resultaron absueltos Daniel Santana, Ramón Chocobar, Jonathan Martínez, Ángel Arévalos y Daniel Espinosa.

Como se recordará, Lucas González tenía 17 años y jugaba al fútbol Barracas Central. El 17 de noviembre de 2021 volvía a su casa de Florencio Varela después de haber entrenado con la sexta división en su club y lo hacía a bordo de un auto junto a sus amigos Joaquín Zúniga, Julián Salas y Niven Huanca que habían ido a una prueba del equipo.

Pero el Volkswagen Suran en el que iban, fue interceptado por un Nissan Tiida sin ninguna identificación en el que estaban López, Nieva e Isassi vestidos de civil. Los policías tiraron a matar y ultimaron a Lucas. Y a partir de ese momento, desde la propia Policía de la Ciudad, comenzaron a implementarse mecanismos tendientes a encubrir a los criminales y a desviar la investigación, intentando imponer la idea de que se había tratado de un enfrentamiento.

Estas maniobras quedaron desenmascaradas durante la investigación y el juicio que acabó con sentencias que tienen algunos datos relevantes. Además de las que corresponden al asesinato de Lucas, hubo condenas por torturas que cometieron efectivos policiales en el mismo escenario del crimen y a poco de que fuera perpetrado. Y el fallo destaca que el asesinato fue un hecho de violencia institucional y estuvo motivado por odio racial.

“Estigmatizaron, lo discriminaron, los vieron dos veces porque eran morochos. Salen de una villa, de la 21-24 de un barrio carenciado como es el de Barracas, salieron de entrenar. Lo vieron, lo eligieron, lo esperaron, me lo acribillaron, me lo torturaron y me lo quemaron con cigarrillo”, dijo Héctor González, el padre de Lucas y aseveró que el asesinato tiene un componente de “odio racial”.

El de ayer fue el primer fallo dictado en Argentina por violencia institucional por odio racial. Esta formulación sirve para encuadrar lo que pasó durante esas horas terribles de aquel 17 de noviembre de 2021, pero también invita a reflexionar acerca de cuáles son los procesos que construyen y abonan esa violencia institucional y odio racial que ahora es sancionada en estas sentencias.

La Policía de la Ciudad es una fuerza relativamente nueva que fue creada, teóricamente, desde cero. Pero se la formó a partir de cuadros provenientes de otras fuerzas y que en muchos casos ya venían con frondosos prontuarios delictivos. Un caso paradigmático es el del Jorge El Fino Palacios, que fue en su momento el elegido por Mauricio Macri para moldear desde cero lo que después sería la Policía de la Ciudad.

Desde esa génesis, su matriz ideológica y sus prácticas metodológicas no distan demasiado del resto de las fuerzas policiales del país, que están atravesadas por miradas xenófobas y racistas que ponen en la mira (literalmente) a aquellos que fueron empobrecidos por el sistema. Y, en esta mecánica, como sus pares del resto de Argentina, la de la Ciudad goza de elevados niveles de autonomía respecto del control político que como contraprestación suele recibir la garantía de que se controla el territorio, donde los uniformados son amos y señores que administran una suerte de pax basada en la prebenda y la connivencia con el delito.

Y por más que se lo quiera naturalizar, nada de esto sucede azarosamente. Es que ante todo, el capitalismo es una forma de relación social y como tal precisa legitimar un sistema que es inhumano y sólo incluye a una minoría que es la propietaria del capital. Para eso un recurso tan recurrente como efectivo es la construcción de un “enemigo peligroso” en ese otro cercano y “diferente”.

Por eso todo sirve: “planeros”, “piqueteros”, “bolivianos mandados por Evo Morales para destrozar Jujuy”, “negros”, “kukas”, “zurdos”…cuanto más rocambolesca sea la formulación, más efectiva será. Y si para muestra alcanza con un botón, ahí está la polémica twitera que en estos días tienen Gerardo Morales y Luis Petri, en su disputa por bravuconear quién amenaza con pegarle más fuerte a las personas que salgan a protestar por una vida digna.

Carlos Marx postuló aquello de que el capital es su propio límite. Y reflexionaba que los límites externos son de carácter político, porque en ese marco la reproducción social acabaría volviéndose imposible sin que la clase capitalista debiera echar mano a fórmulas autoritarias que impongan la intensificación de la explotación de los trabajadores.

No se equivocaba tampoco en esto. Es que el sistema capitalista es una fábrica de patologías individuales, sociales e institucionales y una de ellas es la que a raíz de la Masacre de Ingeniero Budge el abogado comunista León Zimerman le puso el nombre de Gatillo Fácil, que no es otra cosa que una de las principales prácticas a las que recurre el Estado Liberal Burgués a la hora de disciplinar al sujeto social al que el sistema capitalista oprime.

Grid List

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...