Política

Con algunas fortalezas y varias debilidades se lanzó la segunda etapa del Programa, en un escenario en el que el gobierno se exhibió con actores del universo del capital que no se muestran muy dispuestos a resignar ni un ápice de una tasa de rentabilidad que es evidentemente excesiva.

Pese a que está llevando a cabo una tarea seria en materia macroeconómica con la que pretende establecer un correlato en la economía doméstica, el paso a paso que se propuso el ministerio presidido por Sergio Massa para administrar su programa de desaceleración inflacionaria, sufrió un duro golpe en enero que amenaza con extenderse durante este mes.

Es que después de pasar de forma aceptable el desafío que planteaba la clásica aceleración de precios que se produce en diciembre, con el comienzo de 2023 volvió a quedar en claro que por más buena voluntad que le ponga, el Gobierno lejos está de poder controlar todas las herramientas ni los precios de la economía y, menos aún, a los diferentes actores que deliberada o inercialmente inciden en la suba de los precios minoristas.

En este contexto, lo cierto es que el Programa Precios Justos (PPJ) muestra algunas fortalezas y varias debilidades, y que los principales socios que la cartera de Economía eligió para su puesta en marcha, exhiben conductas sumamente reprochables. Por eso, como en un complejo rompecabezas, el Gobierno tiene que garantizar que cada parte de la intrincada cadena de valor que acaba en el precio de góndola, no sólo cumpla con lo que acordó, sino que evite boicotear el Programa. Y, en esto, como dijo Michael Corleone, “nada es personal, sólo es negocio”.

Así las cosas y con el dato fresco de que en enero los precios del rubro Alimentos y Bebidas aumentaron 5,3 por ciento, lo que convierte a la del primer mes del año en la inflación promedio más alta en diez semanas, el ministro Massa presentó el viernes pasado la segunda etapa de PPJ que amplía el programa hasta junio con una pauta promedio de aumento mensual de 3,2 por ciento para 49.832 productos que son elaborados por 482 empresas.

Junto a los rubros alimenticios, vuelven a aparecer los acuerdos que rigen durante este mes sobre insumos industriales e indumentaria, así como el que continúa vigente hasta el 30 de abril por calzados, en tanto que se suman productos de la canasta escolar.

En lo inherente a la ampliación de la oferta del Programa, se destacan los sectores indumentaria, construcción, calzado deportivo, hogar, teléfonos móviles, pequeños electrodomésticos, canasta escolar y educación, bicicletas, medicamentos, insumos industriales, textiles, motos y venta por catálogo.

Queda claro que para un gobierno que, por condicionamientos externos y propia impericia se vio obligado a tachar La Doble, en el inicio del año de las Presidenciales, la meta de un IPC que comience con el número tres para abril, es algo más que un de desafío de gestión. Y lo es para el gobierno, pero también para las aspiraciones de Massa que sabe que si lo logra, es número puesto para la candidatura presidencial, al menos, para buena parte del armado que hegemoniza el FdeT. Pero también tiene claro que un escenario de ese tipo, subiría considerablemente sus propias acciones aún si en diciembre La Rosada cambiara de signo político, lo que podría propiciar un barajar y dar de nuevo en una parte del esquema de representación política vigente.

Cualquiera de estos escenarios están atados a lo que hagan los integrantes de un universo disperso y diverso, que tiene un factor común en dos cosas: una voracidad excesiva por la maximización de su tasa de rentabilidad y el reclamo -abierto o solapado- de una megadevaluación que licúe sus deudas en pesos y sobrevalúe todavía más las posiciones en dólares en las que vienen avanzando desde hace varios años.

Algunas de las caras visibles de esos actores estuvieron en la cita del CCK el viernes, cuando se presento la segunda etapa de Precios Justos. Y si para muestra alcanza con un botón, basta con mencionar a Daniel Funes de Rioja que es el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos, una corporación de empresas que integran buena parte de las firmas que retacean la entrega de productos incluidos en PPJ, justamente a las cadenas que forman parte del acuerdo, pero que siguen abasteciendo normalmente a aquellas bocas de expendio donde las cosas se consiguen con facilidad, pero más caras.

También anduvo por ahí Lucía Urquía, que es la hija de Roberto, que es el dueño de Aceitera General Deheza, firma que pisa fuerte en el agronegocio y que la semana pasada fue denunciada públicamente por Víctor Fera, el dueño de Marolio, porque al parecer no le estaba suministrando materia prima, algo que sí hacía con otras embotelladoras cuyas marcas no están en PPJ.

Y, otro presente, fue Francisco De Narváez, ex socio político de Massa que al culminar el acto en que en noviembre de 2022 presentó PPJ, se apresuró a ir a abrazar al ministro de Economía. De Narváez también es dueño de Chango Más, que es la cadena de supermercados que, desde entonces, registra más denuncias por incumplimientos en la aplicación del Programa.

Así las cosas va quedando en videncia que el gobierno le habla a un universo altamente identificado con la financierización y, por lo tanto, con el cortoplacismo. Pero también que, una vez más, se pone en superficie que la puja distributiva no es otra cosa que un episodio de la lucha de clases, en el que las reglas del juego las está estableciendo un universo del capital donde se verifica una fuerte preeminencia oligopólica en un rubro clave como el de la producción y comercialización de alimentos, donde 65 empresas y seis cadenas de supermercados concentran alrededor del ochenta por ciento de la facturación.

De esto va lo de los formadores de precios y aquello de las corporaciones empresariales que, por medio de una estrategia de integración vertical y horizontal, construyen una posición dominante que les permite poner el precio de lo que comemos todos los días, pero también ejercer lobby para evitar que se desacople el precio exterior e interior de los alimentos, subfacturar y evadir, tal como quedó al desnudo en el caso paradigmático del holding Vicentin.

Así, mientras con una mano firman el acuerdo por PPJ, continúan fogoneando a una economía sombra y paralela que facilita un lucro excesivo y la maximización casi infinita de su tasa de rentabilidad, al tiempo que presiona sobre la economía real, ya que impone una dinámica alocada de salarios que persiguen a la inflación, casi siempre sin éxito, lo que entre otras cosas provoca un proceso constante de devaluación de la moneda que los favorece.

Y, en este escenario, el tiempo transcurre y juega a favor del esquema que la derecha aglutina detrás de la representación política que ejerce el bloque encabezado por Juntos por el Cambio, pero también contra un gobierno al que cada vez le queda un margen de error más ajustado, como ajustados están el bolsillo y el cinturón de los trabajadores.

Grid List

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503