En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.
Los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que habitualmente se movilizan los miércoles, convocaron a organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, sociales y políticas a sumarse a la campaña de recolección de un millón de firmas para avalar su demanda contra la represión y el ajuste previsional que perpetra el gobierno que encabeza Javier Milei, y convocan a participar de la Marcha Nacional Antirrepresiva que organizan para el 16 de julio.
Lo hicieron durante la jornada de este miércoles frente al Congreso, donde nuevamente se dio cita un amplio arco de organizaciones entre las que estuvo presente, como cada semana, el Movimiento Jubilados Liberación (MJL). En la conferencia de prensa que ofrecieron en este marco, anunciaron este nuevo momento del plan de lucha que, entre otras cosas, pone su eje en demandar un aumento urgente para las jubilaciones, que continúe la moratoria previsional y se restituya la norma que permitía la entrega sin cargo de medicamentos a los jubilados que no pueden adquirirlos, pero también plantea la defensa del Pami y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.
* El PC siempre junto a los jubilados
Junto a la campaña de firmas por estas reivindicaciones se anunció la realización de la movilización que el 16 de julio se prevé hacer contra el ensañamiento que la Presidencia Milei pone de manifiesto contra los trabajadores jubilados que, miércoles tras miércoles, son hostigados y atacados por las fuerzas policiales dirigidas por la ministra Patricia Bullrich que recurrentemente deja un saldo de varios heridos entre los que, el caso más preocupante, es el del fotógrafo Pablo Grillo, quien debió ser internado en grave estado y aún hoy pelea por superar las secuelas que le dejó el disparo que le asestó el gendarme Héctor Jesús Guerrero.
Por eso es que esta Marcha Nacional Antirrepresiva convocada por el movimiento de jubilados también va a exigir juicio y castigo para los responsables de la violencia policial y que sea abolido el Protocolo Bullrich, así como la derogación de los DNU 340/2025 y 70/2023,y de la Ley Bases. Asimismo, la convocatoria plantea el rechazo a las nuevas atribuciones que Milei otorgó a la Policía Federal, la expulsión de los servicios de inteligencia de las universidades y organismos públicos, y hace un pedido claro: “Fuera Bullrich”, en tanto que se pronuncia contra la persecución de militantes políticos, sindicales y estudiantiles que esta semana tuvo un nuevo capítulo con la detención de varios integrantes de La Cámpora.
“La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk, y recordó que la demanda que se hace mediante la campaña “tiene que ver con la recomposición de nuestros ingresos, la reposición de la moratoria previsional y que se vuelva a contar con los medicamentos que nos fueron arrebatados por una medida muy cruel de la política de ajuste que lleva a cabo Javier Milei”. En cuanto a la marcha del 16 señaló que“se va a realizar ante la necesidad de hacerles frente a las políticas represivas de persecución de este gobierno para imponer un plan que tiene que ver con los compromisos que adquirió con el FMI”.
En este sentido Panasiuk fue claro cuando hizo hincapié en que “ninguna política de ajuste criminal como la que actualmente deriva de los acuerdos con el FMI se puede llevar adelante sin que traiga aparejada una violenta represión a todos los trabajadores y trabajadoras, activos y jubilados”. Por lo que, insistió, una cosa va de la mano de la otra y lamentablemente esta política represiva y de persecución se va agravando”.
Así, tras añadir que “ya tenemos detenidos y detenidas como es el caso de Milagro Sala que lleva varios años en esa condición y, más recientemente, el caso de Cristina Fernández de Kirchner”, advirtió que “si a eso le sumamos que militantes del campo popular han sido detenidos durante estos días, se vuelve necesario que demos una respuesta contundente a toda esa política de persecución que lo que busca es cerrar la boca a todo aquel que piensa diferente al gobierno”, algo que también “pretenden por medio de la vía judicial con demandas a periodistas y la represión directa a reporteros como pasó en el caso de Pablo Grillo”.
Sin dudarlo, el dirigente del MJL aseveró que “estamos ante un gobierno que “quiere destruir cualquier vestigio democrático que tengamos en el país”, por lo cual resulta preciso “dar respuesta a todo eso y entonces convocamos a todo nuestro pueblo a que se sume a la campaña de juntada de firmas y a que participe activamente de la Marcha Antirrepresiva del 16 de julio”.