Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.
Por medio de una resolución dada a conocer el lunes pasado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei modificó una Ley Nacional sancionada durante 2005 que le permitía al gobierno poner topes a los precios del gas envasado, que es el que abastece a buena parte del país que no está conectada a la red de gas natural. De este modo, en medio de una brutal ola de frío, la Secretaría de Energía desregula el mercado del gas envasado, medida cuyo más inmediato efecto es eliminar los precios máximos de referencia para la venta de las garrafas.
La Resolución 216/2024 dispone que “a fin de liberar de regulaciones de precios al sistema, resulta necesario dejar de aplicar ‘Precios Máximos de Referencia’ para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas a fin de continuar estableciendo únicamente ‘Precios de Referencia’, sin un tope que obstaculice la cobertura de la real variación experimentada en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”.
Uno de los territorios donde esta medida va a hacerse sentir fuerte es Corrientes. Pero pese a esto, su gobernador Gustavo Valdés ni el intendente Eduardo Tassano, ambos con clara sintonía con la Presidencia Milei, salieron a cuestionar la medida que golpea por debajo de la línea de flotación de los bolsillos de lxs trabajadorxs de esta provincia y su capital.
“Somos parte de una región que no tiene gas natural en un país que tiene en Vaca Muerta a una de las reservas de gas más importantes del mundo”, recordó el secretario Político del Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, quien también es candidato a intendente de la capital de la provincia. “Todos los gobiernos nacionales, incluido el del Frente de Todos y ahora el de Milei, vieron a ese yacimiento como una posibilidad para la exportación, pero no como una herramienta para que el norte del país pueda tener gas natural, algo que ayudaría a desarrollar nuestra región con un gran aporte para todo el país”, apuntó Silva. Y, al respecto, recalcó que se trata de “una deuda que dejaron todos los gobiernos nacionales con nuestra región”, ya que “si pensamos en un desarrollo real de Argentina, resulta primordial que el gas natural llegue a cada rincón del país”.
Por otro lado, el dirigente comunista repudió “este retiro del Estado de la regulación del precio de las garrafas, que va a implicar un aumento fuerte en su precio, se suma a los más que considerables aumentos que vienen teniendo por lo menos desde 2022” y graficó que en su ciudad se paga alrededor de treinta mil pesos por garrafa “y con el retiro del Estado de la regulación de este precio aterra imaginar cuánto va a costar una garrafa que dura aproximadamente treinta días”.
Además, esto se suma “a otros gastos que deben hacer las familias como la luz, el agua y el alquiler”. Todo en un contexto en el que en la ciudad de Corrientes, el promedio salarial de quienes tienen trabajo conveniado, se ubica entre los trescientos y los cuatrocientos mil pesos. “Un alquiler modesto, para una sola persona, en la ciudad no se consigue por menos de los doscientos mil pesos”, por ello en el caso de una familia que se las arregle con un alquiler de un dos ambientes, la cosa no baja de 350 mil, a lo que se le debe sumar los servicios y ahora la garrafa “que sin precio regulado va a volver a aumentar, por lo que va a sentirse en el costo de vida”.
En este contexto ni Valdés ni Tassano parecen dispuestos a hacer nada. “Estamos hablando de un gobierno provincial que viene siendo aliado de Milei desde antes de que gane las elecciones”, puntualizó Silva y recordó que el actual gobernador de Corrientes puso a disposición del entonces candidato presidencial por La Libertad Avanza “toda su estructura para fiscalizar la segunda vuelta”.
Mientras que ya con Milei en La Rosada, “sus legisladores votaron todas las leyes que pidió el presidente, a quien también el gobierno de Corrientes lo ayudó de zafar de ser investigado en el Congreso por el escándalo de la criptoestafa de $LIBRA”. Por lo que, como afirmó Silva, “hablamos de un gobernador que se arrodilló ante Javier Milei pero, tal como pasa ahora con lo de las garrafas, esto no trajo ningún beneficio para la provincia de Corrientes”.