Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.
“No lo descarto”, respondió el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al ser consultado sobre la posibilidad de que el PRO y LLA vayan juntos a las elecciones de octubre, con lo que dejó la puerta abierta a que los amarillos se tiñan de violeta también en la Ciudad, donde la lista de candidatos a senadores que pretende postular el milésimo estaría encabezada por Patricia Bullrich.
Quizás por eso y como prenda de buena voluntad, durante la jornada de ayer fue la Policía de la Ciudad la que asumió la tarea de perpetrar una brutal represión sobre los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que, tal como lo hacen miércoles tras miércoles, se concentraron ante el Congreso Nacional.
Lo hicieron a pocos días de que Javier Milei eligiera la Sociedad Rural para anunciar la baja “permanente” de las retenciones que favorece a lo más concentrado del negocio agroexportador, al tiempo que ratificaba que va a vetar las leyes aprobadas por el Senado a principios de mes, que establecen un aumento del 7,2 por ciento para los montos jubilatorios, un incremento a la cifra del bono que pasa de setenta mil a 110 mil pesos, junto a la prórroga de la moratoria previsional y la ley de emergencia para personas con discapacidad.
“El gobierno dice que el Estado no tiene que existir, pero sigue interviniendo permanentemente y lo demuestra cuando baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y plantea el veto a leyes entre las que está el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del Movimiento Jubilados Liberación de Ciudad de Buenos Aires (MJL), Jorge Saúl Aronzón, quien además denunció que ayer “nuevamente se reprime a los jubilados, quienes a pesar de los palos y los gases, no dejan de seguir encabezando gran parte de las luchas”.
En este sentido, después de hacer pública la solidaridad del MJL con los represaliados, entre los que hubo varios detenidos y heridos, recordó que “ya tenemos una compañera que habitualmente concurría a las marchas de los miércoles que falleció porque el Pami no le entregaba los medicamentos oncológicos que necesitaba”, por lo que “esto hace que tenga más validez levantar las reivindicaciones que expresa la campaña por el millón de firmas”.
Cabe recordar que la campaña lanzada a principios de mes por un amplio arco de organizaciones entre las que está el MJL, representa un nuevo momento del plan de lucha que entre otras cosas pone su eje en demandar un aumento urgente para las jubilaciones, que continúe la moratoria previsional y se restituya la norma que permitía la entrega sin cargo de medicamentos a los jubilados que no pueden adquirirlos, así como plantea la defensa del Pami y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. Y también se pronuncia contra el veto que Milei anticipó sobre las leyes que aprobó el Senado el 10 de julio.
Asimismo, la campaña se pronuncia contra la represión que sistemáticamente perpetran las fuerzas federales comandadas por Patricia Bullrich y la Policía de la Ciudad, que se grafica claramente en casos como los de Fabricia, la nena que fue gaseada por un policía, el fotorreportero Pablo Grillo, que tuvo que ser internado en grave estado y todavía pelea por superar las secuelas provocadas por el disparo que le asestó el gendarme Héctor Jesús Guerrero, así como en el de Jonathan Navarro, quien perdió la visión de un ojo por la herida que le propinó un integrante de Prefectura, el 12 de marzo frente al Congreso, cuando ayudaba a dos jubilados que habían sido arrojados al piso por los represores. Luego de la represión de ayer, que terminó con más de 30 heridos y siete detenidos el Movimiento de Jubiladxs Liberación se pronunció en sus redes sociales exigiendo “Libertad Ya a todos los detenidos por la represión del miércoles 30 de julio que acompañaron la ronda de los jubilados”.
Mientras Milei y su esquema político trabajan contrarreloj para seducir a la cantidad de legisladores que necesita para garantizar que el Congreso no dé vuelta sus vetos, en la calle la movilización de cada miércoles y la campaña del millón de firmas crece. “La campaña se está militando y se está trabajando a toda máquina, pese a las dificultades que atraviesan muchos compañeros”. Entre ellas, que “tienen que salir a buscar trabajo, changas, para poder sobrevivir, porque la jubilación no les alcanza”, resaltó Aronzon.
Y fue claro cuando hizo hincapié en que no se puede disociar la obsesión de Milei con vetar cualquier ley que pueda ser un paliativo para la terrible situación que atraviesan miles de jubilados, con las imposiciones del FMI y de Washington que se expresaron sin ningún freno inhibitorio a través de los recientes dichos del designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. “Los jubilados repudiamos la futura llegada de Lamelas, quien manifestó abiertamente cuáles son los planes de Donald Trump, los planes del Imperio para nuestro país”, concluyó el integrante del MJL.