Política

En todo el país se hizo sentir fuerte la Marcha Federal Universitaria que, desde una demanda sectorial, logró interpelar a buena parte del sujeto social agredido por lo peor de la clase capitalista que gobierna por medio de la Presidencia Milei ¿Por qué tanto interés en destruir al sistema educativo público, universal y gratuito?

Plaza de Mayo fue el punto de encuentro de las columnas que partieron desde las diferentes facultades de Ciudad de Buenos Aires y su conurbano, pero también lo fueron otros escenarios que se multiplicaron en todo el país hacia los que convergieron estudiantes, docentes y no docentes que se movilizaron porque “defendemos el acceso a la educación superior pública como un derecho”, tal como lo puntualizó el documento leído al finalizar la jornada.

La Marcha Federal Universitaria fue la culminación de un proceso que incluyó diferentes acciones tendientes a visibilizar la situación que atraviesan las universidades que forman parte del sistema público, universal y gratuito a raíz del brutal recorte presupuestario perpetrado por el actual gobierno que, tal como lo indicó el Documento, pone en riesgo “la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita”, pero también “el poder transformador de la Universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente y en el aporte diferencial y sustantivo que la producción científica hace en la sociedad del conocimiento”.

Y este no es un dato menor en un país en el que, desde hace más de una década, se viene profundizando una desigualdad que se va a solidificar si prosperan el capítulo fiscal y la denominada Ley Bases 2 que derivaron del destripado Proyecto de Ley Ómnibus, pero también si lo hace el DNU 70/2023 donde se resume buena parte de lo que, durante la campaña que lo acabó depositando en La Rosada, Milei anticipó que pensaba instrumentar desde la Presidencia.

De esto va el discurso que, durante la noche previa a la Marcha, emitió el Presidente por Cadena Nacional con un metamensaje que apuntó a lo más duro de su propia tropa, que seguramente necesitaba que su gurú le subiera la moral a pocas horas de lo que ya se veía venir como una jornada de movilización nacional y contundente.

Durante dieciséis minutos plagados de mentiras y datos absolutamente flojos de papeles, Milei se refirió al “esfuerzo heroico” que viene haciendo la sociedad argentina, para aguantar las consecuencias de decisiones que él mismo toma para beneficiar a la banda de evasores fiscales y fugadores de riqueza a la que, pocos días antes, caracterizó como “héroes”, al hablarles en el Foro Llao Llao (Ver Pedido urgente para San Expedito).

Así las cosas, en la vereda de enfrente del universo de las fantasías perversas que sintetizó la Cadena Nacional de Milei, al día siguiente, la Marcha Federal Universitaria se llevó a cabo como producto de una construcción nacida y abonada desde abajo, sintetizando voluntades diversas detrás de la defensa del sistema público y gratuito que permite el acceso libre a la educación superior.

Uno de los aspectos más positivos de esa construcción es que a partir de un problema que en apariencia podía ser considerado como meramente sectorial, se supo interpelar a buena parte del sujeto social agredido por el pustch que la clase capitalista que actúa en Argentina, perpetra por medio de la Presidencia Milei.

Entonces, la jornada y sus demandas rompieron el límite de lo sectorial, para convertirse en lo que puede ser un momento de un proceso de mayor volumen y que, por lo tanto, sea capaz de poner en cuestión algo más que las justas y urgentes reivindicaciones que llevaron a la construcción de la movilización de ayer. En ese mismo camino aparecen las jornadas del Día Internacional de los Trabajadores y del paro nacional de 9 de mayo, pero más allá de estos hitos que son inmediatos, es en la construcción cotidiana de resistencia desde donde sin dudas va a poder consolidarse lo que ayer exhibió su contundencia.

Vale la pena entusiasmarse con lo que recorrió las calles de buena parte del país durante la jornada de ayer. La contundencia de la movilización y la profundidad del factor que interpeló su construcción, dan de lleno y por debajo de la línea de flotación de un gobierno al que desde el movimiento social se le comienzan a marcar líneas rojas que el esquema de representación político-institucional, mayoritariamente, se muestra reticente a señalar.

¿Habrán tomado nota de esto quienes desde ese esquema apuestan a “hay que darle tiempo”? ¿Acaso serán capaces de decodificar que la movilización de ayer puede convertirse en un insumo para que gobernadores y oposición parlamentaria, se plante contra las herramientas clave en las que se basa la Presidencia Milei para seguir destruyéndole la vida al pueblo argentino?

Para hoy miércoles, está convocada en Diputados una sesión que en su temario tiene a la emergencia presupuestaria en las universidades nacionales y el reestablecimiento de la vigencia del Fondo de Incentivo Docente, pero también iniciativas vinculadas a la reforma jubilatoria. La propia Cámara Baja todavía no decidió cuándo le va a entrar al debate que puede acabar con el DNU 70/2023 y, por supuesto, tiene que revisar si le da o no luz verde a los proyectos en que devino el naufragado de la “Ley Ómnibus”.

 

Para el día después

La Presidencia Milei y el estado de cosas (¡y de ánimos!) que la hicieron posible, no nacieron de un repollo. Y aunque también en este caso haya que hablar de un fenómeno que responde a una policausalidad, está claro que representa una necesaria consecuencia del momento de la crisis de larga duración que atraviesa el sistema capitalista.

Por eso es que tal como lo explicitó en su Cadena Nacional del lunes, Milei no tiene empacho en jactarse de que se considera una suerte de elegido para llevar a cabo la tarea de destruir al Estado Social de Bienestar, que es un concepto que esconde una idea del Estado Liberal Burgués como mediador, cuyo papel sería representar los intereses de toda la población. Algo que, necesariamente, implica un pacto ficticio por el que la clase obrera se integraría dentro de los márgenes de la democracia liberal burguesa y que, como formulación práctica, se fundamentó en un trípode constituido por tres pilares: el sistema de jubilación universal, junto a los que garantizan el acceso y el derecho a los sistemas de salud y educación pública, gratuita y universal.

En este punto vale recordar que el sentido histórico que tuvo el Estado Social de Bienestar, fue la necesidad que tuvo el capitalismo de que Europa occidental se reconstruyera tras la devastación Segunda Guerra Mundial y, para eso, precisaba tener obreros calificados y sanos para trabajar en las líneas de producción industrial y que, además, pudieran soñar con un retiro digno garantizado por una pensión. Por eso jubilaciones, salud y educación respaldadas por el Estado, algo que en la vereda de enfrente, la Unión Soviética ya garantizaba desde hacía tres décadas.

Pero para una sociedad reprimarizada en la que -a la fuerza- el proletariado se convierte en precariado, que por medio de la terciarización favorece la flexibilización y la ausencia de estabilidad laboral, el trípode que daba sustento al Estado de Bienestar carece de sentido. De ahí que los sistemas jubilatorio, de salud y de educación pública sean los tres principales objetivos de la pulsión criminógena de Milei (Ver Las oscuras obsesiones del señor Milei).

Pero asimismo, porque estos tres sistemas son ajenos al propio ADN del Estado Liberal Burgués en cualquiera de sus formatos, ya que no son otra cosa que concesiones que el sistema capitalista tuvo que hacer, pero también una suerte de anticipo de un tipo de sociedad diferente a la capitalista, que no puede ser otra que la comunista. Por eso tanto énfasis a la hora de intentar destruirlos.

De ahí que, construir la lucha a favor del sistema público universal y gratuito de educación, por nuestras universidades y el derecho a que todos puedan estudiar, debe ser necesariamente una parte de una concepción de lucha que ponga en el centro de la discusión qué tipo de Estado es preciso construir para que eso sea posible. Y, entonces, queda claro que además de ser una jornada contundente, la de ayer dejó mucha tela para cortar.

Grid List

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...