La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en las políticas del gobierno nacional”.
Un encuentro de la militancia comunista con el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y otra del PC bonaerense con Axel Kicillof, quedaron acordadas en la reciente reunión que la responsable de Relaciones Políticas e integrante de la dirección provincial del Partido Comunista, Tania Caputo, mantuvo con Carlos Bianco. Ahí el PC provincial reiteró su “defensa del gobierno provincial”, al tiempo que se analizó “la necesidad de construir un frente político para enfrentar a la derecha que representa el gobierno de Milei y sus aliados”.
Pero en tal sentido, Tania Caputo, aclaró que “no debe ser un mero frente electoral, sino basarse en la construcción de un frente político que represente de manera programática al pueblo de la provincia de Buenos Aires que viene enfrentándose al ajuste, la entrega y la represión del gobierno de La Libertad Avanza”, tras lo que recordó que la reunión tuvo lugar en el marco de la construcción de relaciones políticas con fuerzas del campo popular que el PC de la Provincia viene realizando desde hace un tiempo, puntualmente con el sector que ahora se denomina Movimiento Derecho al Futuro con el que “tenemos habitualmente encuentros de intercambio de ideas”, ya que “para el Partido es relevante saber la visión que tienen ellos”.
En ese contexto, “hicimos un intercambio sobre lo que implica los recortes del gobierno nacional que inciden directamente en la vida del pueblo trabajador y coincidimos en la necesidad de ponerle freno a esta situación, en términos políticos, a partir de la construcción en el plano de una resistencia de carácter sindical, territorial, social y cultural que después se pueda traducir en un grado de construcción política alternativa”.
Por lo que “también estuvimos de acuerdo en que es necesario poder (sobre todo teniendo en cuenta experiencias anteriores) superar una etapa donde lamentablemente desde las fuerzas del campo popular sólo se pudieron construir frentes de carácter electoral y en este sentido, planteamos y hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real, el poder económico y financiero, que se traduce en términos institucionales en las políticas del gobierno nacional”.
Ya que, hizo hincapié la dirigente del PC provincial, “un frente político del campo popular debe ir más profundo también en el enfrentamiento a esos sectores” y eso es “algo que entendemos y así lo planteó el Movimiento Derecho al Futuro porque es necesaria una unidad de quienes resistimos a los planes imperiales, a las políticas fascistas de Milei que en la Provincia provocan que se discontinúe una cantidad de políticas que venía llevando adelante el gobierno de Kicillof”.
Así las cosas se prevé que durante el mes venidero
Tenga lugar un encuentro entre la militancia del Partido Comunista bonaerense y el ministro Bianco, en el que “los y las comunistas podamos presentar y hacer un intercambio sobre el programa que venimos elaborando”, ya que “es necesario pensarlo como un instrumento de aporte a la unidad y plantea cuáles son los canales de construcción de alternativa política real para la etapa, en una que la unidad resulta muy necesaria”. Y en la misma dirección es que se puso en agenda un encuentro entre el gobernador bonaerense y la Dirección del PC provincial.
“Venimos haciendo una experiencia en la Provincia desde diferentes municipios vinculada a la construcción de alianzas y relaciones políticas”, recordó Tania Caputo quien tuvo dos mandatos como concejal en Zárate y puntualizó que “la construcción de la unidad no detona la autonomía de las fuerzas políticas, sino que debe ser un elemento fundamental que aporte a las autonomías de las fuerzas que integran estos frentes políticos”. Y fue contundente al recalcar que “como Partido, en la Provincia, estas experiencias unitarias nunca han condicionado la posibilidad de que nuestras propuestas puedan plantearse y sean tomadas en cuenta”.
Por eso es que “el desafío de crecer como partido, no se opone a la construcción de unidad, aún en las diferencias, por el contrario la posibilidad de crecimiento partidario va de la mano con la tarea de que todo el campo popular pueda plantear una resistencia articuladas…también con la creación de poder popular, pero eso no va acompañado de una propuesta política alternativa, puede caer en saco roto”.