Sindical

“Ha llegado la hora de trabajar, fuertemente, por una unidad lo más amplia posible que genere un centro coordinador de todas las luchas”, puntualizó el referente del Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, y aclaró que resulta insuficiente el proyecto de modificación de la fórmula jubilatoria que e acaba de aprobar.

“Estamos gestando el camino necesario para la unidad que se precisa para enfrentar a este gobierno”, dijo el referente del Movimiento Jubilados Liberación (MJL), Juan Carlos Serra, en una semana en la que Diputados dio media sanción favorable a un proyecto unificado por diferentes bloques que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria que el presidente, Javier Milei, había cambiado por decreto.

Pero también en un marco en el que ya tiene fecha la sesión en que la Cámara Alta, va a tener que debatir el Proyecto de Ley Bases 2, que fue convocada para el miércoles venidero. Hoy, al cierre de esta edición, se espera que las dos CTA, junto a la CGT y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, brinden una conferencia de prensa en la que se anuncie la realización de una movilización para esa jornada.

Y es con este telón de fondo, que Serra plantea que “la unidad de los jubilados sola no alcanza” ya que, recuerda, “hay una enorme cantidad de conflictos, luchas y resistencias en las que movimientos populares y sindicatos salen a enfrentar la situación horrible que está provocándole este gobierno al pueblo argentino”.

Por lo que, sin dudarlo, el referente del MJL hizo hincapié en que “ha llegado la hora de trabajar, fuertemente, por una unidad lo más amplia posible que genere un centro coordinador de todas las luchas y que pueda involucrar, incluso, a las centrales obreras, es decir las dos CTA y la CGT, y a todos los que estén dispuestos a armar ese centro coordinador, desde el que se comience a tener un plan de lucha que apunte a acabar lo más rápido posible con este gobierno, antes que el gobierno acabe con todo el pueblo argentino”.

El proyecto que cuenta con media sanción de Diputados, prevé un pago extra del ocho por ciento a modo de compensación por lo que, con la Fórmula Milei, el haber jubilatorio perdió respecto a la inflación de enero, en tanto que establece que la fórmula de movilidad se ate al Índice de Precios al Consumidor del Indec y a los salarios promediados en el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Asimismo, dispone que la actualización se aplique semestralmente, al tiempo que establece una recomposición adicional en marzo de cada año, que se establecería a partir del cincuenta por ciento de la diferencia entre la variación salarial y la inflación. Contra el DNU y la Ley Bases 2 En este espíritu unitario, el MJL junto a otras organizaciones con las que vienen movilizando las demandas del sector, estuvo ayer junto a los integrantes de movimientos sociales que emplazaron la Carpa contra el Hambre frente al Congreso Nacional, donde también tuvo lugar una nueva ronda de la campaña de recolección de firmas “Un pueblo firme contra el DNU”, que lleva a cabo la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, para sumar apoyos contra el Proyecto de Ley Bases y el DNU 70/2023.

“Nos seguimos movilizando”, remarcó Serra y analizó que el proyecto modificatorio de la fórmula de movilidad jubilatoria aprobado en la Cámara de Diputados, “no deja de ser un golpe para Milei”, algo que el propio mandatario reconoció cuando, sumamente exacerbado, se apresuró a anunciar que si finamente el Senado convierte en Ley a esta iniciativa, la va a vetar.

De todos modos, Serra fue claro cuando advirtió que el proyecto no cubre las expectativas que tiene los trabajadores jubilados y pensionados. “Nos van a dar un ocho por ciento de reajuste por la diferencia de enero, pero venimos perdiendo más del setenta por ciento”, resaltó y puntualizó que además, la iniciativa prevé “darnos la fórmula de actualización por inflación que mide el Indec que, a esta altura, queda claro que no refleja la realidad de los aumentos que todos los días se verifican en los precios de los productos de la canasta básica”.

Ya que, recordó, “todo sigue aumentando, los combustibles, las tarifas de la luz, el gas y el agua, y ni que hablar de los remedios, los alimentos y lo que tienen que pagar para poder tener un lugar donde vivir aquellos compañeros que alquilan”. El proyecto habla de un haber mínimo que no puede estar por debajo de una canasta básica para adultos mayores que fija en 285 mil pesos, aunque de acuerdo a los cálculos que hace la Defensoría de la Tercera Edad, si se mide su evolución durante los últimos doce meses, se pude advertir que la Canasta Básica de los Jubilados creció durante ese período un 239 por ciento, por lo que para una pareja, llega a los 685.041 pesos.

“Desde el punto de vista de lo que venimos reclamando, lo que sanciona el Proyecto no es nada”, lamentó Serra y recordó que el MJL junto al resto de organizaciones con las que articula en esta lucha, viene demandando un aumento de emergencia que no sea menor a los 750 mil pesos “para todo el mundo”.

Así las cosas, puntualizó que “vamos a seguir movilizando, algo que haremos la semana que viene para decirle no al DNU y al Proyecto de Ley Bases 2 cuando se trate en el Senado, pero también para continuar demandando cada uno de los puntos que viene reclamando el MJL, lo que incluye que se haga efectivo el 82 por ciento móvil, que mejore la atención que brinda el Pami y que se agrande el vademecum que tiene la obra social de los jubilados.

Y, asimismo, que se efectivice en su totalidad lo que está previsto en la Ley 19.032, que es por la que se creó el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que determina que el Pami es un ente autárquico que tiene que contar con dos representantes de la central obrera, la mismas cantidad por parte del gobierno y siete de los jubilados que se deben elegir democráticamente y en asamblea, en representación de siete regiones del país.

El MJL también reclama que quienes perciben la Puam pasen a cobrar una jubilación mínima, al tiempo que plantea el peligro que supone el intento de volver a un régimen similar al de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. Y, asimismo, se pronuncia contra cualquier intento de la Presidencia Milei de meter mano al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.

Grid List

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata

“Producto de las políticas nacionales, la crisis en el sector privado pone en riesgo las fuentes laborales y aumenta el desempleo” y en ese contexto el gobernador Rogelio Frigerio “apoya fervientemente las políticas de Milei y eso tiene sus consecuencias en la vida de los entrerrianos”, sostuvo el titular de la CoNaT provincial, Diego Sánchez.

Leer más… Despidos y cierres en Entre Ríos

“La unidad no es uniformidad, pero sí debe ser estratégica y táctica”, por ello “en esta etapa es urgente definir un programa común y un plan de acción que convoque desde la más amplia multisectoralidad”, se destacó en las conclusiones del Cabildo Abierto realizado el sábado pasado en el Chaco y organizado por los Campesinos Poriajhú.

Leer más…Una respuesta desde abajo

La agrupación docente llevó a cabo un encuentro que reunió a trabajadores de la educación de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. “Nos juntamos para escucharnos, debatir y proponer ideas tal como lo hacemos siempre”, recalcó Pablo Moren.

Leer más…La Violeta debate

La ministra de Capital Humano, a cargo de la cartera de Educación, habilitó una línea telefónica para denunciar supuestos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas bajo su jurisdicción. La medida fue repudiada por Ctera y desde La Violeta.

Leer más…Petovello tiene su 0800 Buchón

Y con un amplio apoyo al Frente Trabajadores de la Educación, refrendaron lo que viene haciendo la conducción de Amsafé, pero también enviaron un claro mensaje al gobernador Maximiliano Pullaro. “Sabemos que una parte de nuestra lucha está en las calles, pero otra está en las aulas”, sostuvo desde La Tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Los maestros santafecinos hablaron

Mañana miércoles 25 el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos va a marchar hacia la sede del Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado. “Si no le ponemos freno al saqueo que lleva a cabo el gobierno nacional, nos van a dejar sin país”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos.

Leer más…Movilizados para defender el trabajo y...

Leandro Pozzi es secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Entre Ríos, además de dirigente del Partido Comunista y de la Corriente Sindical Agustín Tosco. En esta columna, publicada por la CTA y que reproducimos en Nuestra Propuesta, fija su postura respecto a la situación suscitada a raíz de la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Leer más…Los pueblos siempre vuelven y vencen

Alrededor de un centenar de trabajadores enfrentan un futuro incierto como consecuencia del achique de Acindar. “Pese a que la producción está en niveles bajísimos, la empresa sostiene que esto es una oportunidad para ellos, para que puedan ser competitivos”, advirtió Matías Pereyra, desde el Partido Comunista de Villa Constitución.

Leer más…Ajuste sin fin

El martes 10 de junio, Pambis Kyritsis, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), intervino en el sexto día de la sesión plenaria de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culminó hoy en Ginebra y abogó “por un mundo sin guerras ni explotación”.

Leer más…Pambis Kyritsis en la OIT

Trabajadores de Baterías Champion, de n Florencio Varela, pagan con plomo en sangre la maximización de la tasa de rentabilidad empresarial. Mientras tanto el gobierno nacional avanza en un camino que permite flexibilizar, cada vez más, las medidas de seguridad que protegen a los operarios.

Leer más…El ajuste contamina y enferma

La Federación Sindical Nacional de los Trabajadores de la Salud dio su puntapié inicial con un encuentro en el que se planteó la necesidad de articular las luchas que desarrollan diferentes actores del sector. “Para el gobierno nacional la Salud no es un derecho sino una mercancía”, denunció desde Cicop, Pablo Torres.

Leer más…Para curarse en Salud

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) conmemoró el reciente aniversario del Cordobazo con una charla- debate bajo la consigna: "El Cordobazo a 56 años de la lucha obrera estudiantil y sus reflejos en La Rioja”, en la que se resaltó “la vigencia de una lucha que continúa resonando en la provincia y en todo el país”.

Leer más…El Cordobazo se conmemoró en La Rioja

“Nadie se va a salvar solo. Este no es el conflicto de un sector, por eso la salida no va a ser por sectores ni individual”, sino que “debe ser colectiva y debemos estar preparados, porque esta lucha va a seguir y va a ser bastante larga”, advirtió Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en este nosocomio.

Leer más… Los trabajadores defienden el Garrahan

Se trata de la decisión de Javier Milei de acabar con el derecho de huelga. “La escuela no es una fábrica”, advirtió el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, y dijo que “considerar a la educación como un servicio esencial es desconocer su carácter profundamente humano, emancipador y transformador”.

Leer más…La AMP contra el DNU 340

En el marco del paro llevado a cabo ayer, los estatales se movilizaron hacia la sede de la cartera presidida por Luis Caputo. Lo hicieron a poco de que la presidencia Milei formalizara los decretos 340, 341 y 342 “que persiguen concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, tal como advirtió desde la CoNaT, Nuria Giniger.

Leer más…Multitudinaria marcha de ATE hacia...

En Córdoba Capital protagonizaron una contundente marcha para protestar contra los despidos que se vienen registrando en el área y exigir que el gobierno encabezado por Martín Llaryora convoque a una mesa para discutir salarios. 

Leer más…Lxs trabajadorxs de la Salud sacan su...

La Presidencia Milei publicó los decretos 340/2025 y 342/2025 por los que, respectivamente, limita el ejercicio del derecho de huelga y modifica la Ley de Asociaciones Sindicales. “No tienen pies ni cabeza y además de ser inconstitucionales por su contenido y forma, son burdamente desprolijos” advirtió el abogado laboralista e integrante del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Hugo Mir.

Leer más…A puro decretazo contra la clase...

Por eso volvió a pedir una audiencia para tratar la situación provocada por la retención de cuota sindical que el gobierno de La Rioja realiza de forma ilegal desde agosto de 2024. “Queremos plantearle estos problemas, porque no es como quieren imponer ellos diciendo que el gremio es intransigente…los intransigentes son ellos y no quieren escuchar razones”, advirtió Rogelio de Leonardi.

Leer más…La AMP quiere que Quintela los reciba

“Estamos en un momento clave para convocar a las juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”, destacó Laura Altamirano.

Leer más…Plenario de La Violeta lomense

En lugar de proponer una recomposición salarial para los docentes, el gobernador de Santa Fe vuelve a atacar a los maestros y a su sindicato de base. “El gobierno de derecha y antiobrero debe tener claro que con la Amsafé no podrá”, advirtió La Tosco Docente.

Leer más…Pullaro sigue en Modo Milei

En Coronda se reunió el FAS para evaluar lo sucedido el domingo 13 de abril. De cara a la Convención Constituyente, Maru Regué aseveró que “tenemos la tarea militante de poner en debate en cada lugar qué tipo de reforma queremos”, ya que “si bien están elegidos los constituyentes, el pueblo sigue siendo el soberano”.

Leer más…Hora de hacer balance