“Vamos a volver a fortalecer la perspectiva abolicionista, que es una de las principales demandas que llevamos siempre, una impronta que les debemos a Lohana Berkins y Diana Sacayán”, sostuvo desde la Comisión Nacional de Géneros, Rebeca Barberán, antes de participar de la cita que desde el sábado va a desarrollarse en Corrientes.
“Hay un entusiasmo y una necesidad de volver a encontrarnos y organizarnos para discutir algunas cuestiones y, sobre todo, para reencontrarnos y abrazarnos, para levantar el puño y seguir luchando”, dijo la responsable Política del Partido Comunista de Misiones e integrante de la Comisión Nacional de Géneros, Rebeca Barberán, sobre la cita que desde el sábado próximo va a tener lugar en la ciudad de Corrientes con motivo del trigésimo octavo Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
“Más allá de que hay una situación muy crítica, vamos con un entusiasmo por volver a encontrarnos todas” señaló Barberán y destacó que “tal como sucedió en 2024, las compañeras se organizaron muy bien para poder autogestionar los transportes, para resolver el alojamiento y para definir una agenda que se fue trabajando en los diferentes preencuentros que se hicieron en todo el país”.
En tanto, la dirigente de Misiones reflexionó que “como Partido este Encuentro es una nueva ocasión para volver a fortalecer nuestra organización, poniendo energía en una actividad que requiere de mucha dedicación, disciplina y trabajo conjunto de todas las fuerzas que estamos representadas, para poder garantizar la presencia de cada una de las camaradas en un momento tan complejo y en un lugar del país que está alejado de los centros urbanos más poblados”.
Por eso es que resaltó la tarea del PC correntino, que participó activamente de la organización. “Las compañeras vienen haciendo un trabajo relevante” marcó y añadió que “esto para nosotras es sumamente positivo porque nos permite que nuestras camaradas lleguen a Corrientes y puedan dedicarse a las tareas que las convocan en cada uno de los talleres”.
Por otra parte, sostuvo que en esta edición “tenemos la intención de volver a fortalecer la perspectiva abolicionista, que es una de las principales demandas que llevamos siempre al Encuentro Plurinacional, una impronta que le debemos a Lohana y Diana”. Y, asimismo, hizo hincapié en que a cinco años del femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou “esa perspectiva abolicionista tiene un doble significado, porque el femicidio de Flor fue un crimen político que tuvo que ver con la lucha militante que desarrollaba, particularmente por compañeras que estaban en situación de prostitución”.
Así que, insistió Rebeca, “es una oportunidad para volver a visibilizar la demanda de justicia por Florencia (que tendrá su centralidad en la Plaza Flor Vive, el sábado por la tarde) y por el abolicionismo, además de participar en las marchas contra los travesticidios, en las que llevaremos la bandera de Diana Sacayán”.
En especial, subrayó, “vamos a participar con la idea de dotar al Encuentro de un carácter político, ya que más allá de todo lo que nos une en cuanto a las reivindicaciones específicas, es preciso que tenga un carácter fuertemente político y de denuncia hacia el gobierno de Milei; un gobierno represor, entregador, profundamente misógino y patriarcal”.