Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.
Días atrás, a instancias del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, fueron repatriados a ese país más de 252 venezolanos que la administración estadounidense había deportado en marzo a El Salvador, donde estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. El avión que los llevó de nuevo a su país, aterrizó el viernes en la localidad de Maiquetía, donde fue recibido por las familias de los repatriados, así como por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello; la vicepresidenta, Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, quien es presidente de la Asamblea Nacional.
Sobre este tema, al participar en el programa “El Mundo en Contexto” que Carlos Arellan presenta por las pantallas de Venezolana de Televisión, el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, sostuvo que “se debilita la política de EE.UU. con relación a Venezuela por esta negociación y a partir de la defensa irrestricta que hizo el presidente Nicolás Maduro y la diplomacia venezolana en relación a la injusticia cometida contra los hermanos migrantes venezolanos en los EE.UU. y su envío a esas bestiales cárceles construidas por Najeeb Bukele en El Salvador”. Y precisó que con esta “conquista política se fortalece el gobierno venezolano y la imagen de su presidente Nicolás Maduro, al tiempo que se debilita la política del presidente estadounidense, Donald Trump, y de Marco Rubio”.
Tras lo cual hizo hincapié en que “las revoluciones no sólo tiene que concretarse, sino también saber defenderse y en cada una de las circunstancias tener la dignidad y la fortaleza suficiente para abordar los problemas concretos, de manera que imagino la alegría que tienen en Venezuela de recuperar a estos compatriotas para que continúen sus vidas en su tierra”.
Asimismo, dijo que el resultado de la negociación diplomática que emprendió el gobierno venezolano “es la recuperación de estos hermanos compatriotas latinoamericanos de Venezuela y la posibilidad de que regresen a su tierra”. En tanto que puntualizó que “esta guerra híbrida que está soportando Venezuela, así como otros países también en el mundo que no tienen gobiernos que son del agrado de los EE.UU., indica que lo que importa acá es utilizar todas las formas de lucha” y destacó especialmente “la forma de la construcción de poder popular, de resistir junto al conjunto del pueblo las acciones y las medidas coercitivas unilaterales que impone el gobierno de los EE.UU.”. Por eso, insistió Kreyness, “el hecho de que se haya logrado un objetivo tan importante, resulta realmente significativo”.
Coincidiendo con el conductor del programa, Carlos Arellán, quien marcó en las políticas injerencistas y desestabilizadoras de EEUU la causa de la migración forzada, el secretario general del PCA puso el acento en que las migraciones “son un fenómeno del capitalismo, del colonialismo, de la explotación de los pueblos que están sometidos al hambre, a la miseria, el desempleo y que buscan en la migración la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida, a conseguir un empleo para sostener a sus familias”. Y resaltó que “de ningún modo la migración es producto de procesos revolucionarios y de cambio”.
En tal sentido, Kreyness explicó que “muchas personas salieron de Venezuela a partir de las políticas norteamericanas de sanciones y bloqueos y de agresividad contra las posibilidades de que este país pudiera tener un desarrollo económico sustentable independiente”, pero ahora “se ve la alegría con que esos migrantes que estaban detenidos en El Salvador vuelven a su país”.