Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.
La Agencia de Noticias Xinhua publicó una nota en la que da cuenta de lo sucedido en el Foro China-Celac. En ella toma declaraciones del Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, quien asevera que “un espacio como el Foro China-CELAC es una iniciativa de cooperación concreta que es la base para la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina”.
Xinhua destaca que “el académico valoró en especial el discurso de apertura que el presidente chino, Xi Jinping, pronunció el martes en la ceremonia inaugural de la cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC”. En tal sentido el presidente chino y secretario general del PCCh recalcó que “los hechos han comprobado que China y América Latina ya somos una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano y que tiene el trato en pie de igualdad como su carácter definitorio; los beneficios mutuos y las ganancias compartidas como su fuerte impulso; la apertura y la inclusión como su visión y cualidad, y el bienestar para los pueblos como su propósito fundamental, por lo que ostenta vigorosa dinámica y amplias perspectivas de desarrollo”.
Asimismo, Rodríguez, sociólogo y miembro del Consejo Argentino de Sinólogos, destaca en la nota que “esta afirmación del presidente Xi debe ser valorada como un objetivo en desarrollo”. En la misma, considera “que el presidente Xi plantee que las fuerzas motrices de esta cooperación sean la igualdad, el beneficio mutuo y el ganar-ganar, y que se destaque la apertura y la inclusión y el bienestar del pueblo, son indicadores que deben ser tenidos muy en cuenta por nuestros países, ya que establecen una plataforma muy diferente a los acuerdos que históricamente se han propuesto desde Estados Unidos y Europa”.
Por lo que, señaló Rodríguez para Xinhua, “esta propuesta debe ser entendida como una oportunidad para América Latina, y valorada para que la región se integre a esta comunidad de destino compartido, que puede jugar un papel protagónico en un mundo multipolar”.
“Los cinco niveles de cooperación propuestos por el presidente Xi pueden ser comprendidos como la orientación de esta relación cooperativa”, opinó el Secretario de Relaciones Internacionales del PCA y enfatizó la importancia de “encontrar una complementariedad que, por ejemplo, logre que América Latina supere la posición de subordinación y proveedor de materias primas y recursos naturales a la que la han sometido y someten las potencias occidentales desde hace más de 500 años y se pueda establecer una relación realmente de beneficio mutuo para nuestros pueblos”.
Y añade que “trabajar en un proyecto de unidad en la diversidad y en beneficio mutuo y sin hegemonismos, de desarrollo para nuestros pueblos, en un proyecto civilizatorio que no esté basado en la explotación y el saqueo, en un proyecto de paz frente a las políticas militaristas de las potencias occidentales y una conexión más profunda entre los pueblos basada en el respeto y el conocimiento, son perspectivas que se desprenden no solo de este discurso del presidente Xi, sino del conjunto de políticas que está impulsando China”.
Rodríguez añadió en su nota al medio de la RPCH que es importante que China y América Latina, con el conjunto de los países del Sur Global, articulen una voz común en los asuntos regionales e internacionales, puesto que “sería un paso fundamental en la consolidación de un mundo multipolar”. Por último subrayó en su opinión “ la importancia que le da China al foro conjunto con la CELAC”, lo cual, afirmó Rodríguez, “es una señal clara de que China es un país amigo y un socio confiable para nuestra región”.