El 10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.
El 10 de mayo pasado, el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento que lidera su lucha contra la ocupación ilegal marroquí a su patria, el Sáhara Occidental. Este movimiento es el Frente Popular para la liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, en sus siglas, Frente Polisario. Saguia el Hamra y Río de Oro son las dos regiones geográficas que comprende el Sáhara Occidental que durante casi un siglo- Desde 1884 hasta 1976- se llamó Sáhara Español.
Con origen en la organización nacionalista saharaui Movimiento Nacional de Liberación Saharaui, el Frente Polisario se constituyó formalmente en 1973 con la intención de emprender la lucha armada contra la ocupación colonial española que duró hasta 1975, cuando los españoles abandonaron el territorio que fue rápidamente entregado vilmente Mauritania y Marruecos por la misma España.
El Frente Polisario libró una guerra para expulsar a los dos ejércitos. Obligó a Mauritania a renunciar a su reclamo sobre el Sáhara Occidental en 1979- reconociendo la la República Saharaui y continuó su campaña militar contra Marruecos hasta el cese el fuego de 1991, a petición del mismo Marruecos, mientras se inició la espera de la celebración de un referéndum de autodeterminación respaldado por la ONU y la OUA - actual Unión Africana -que ha sido constantemente pospuesto desde entonces debido a los continuos bloqueos y obstrucciones del régimen de Rabat. En 2020, Marruecos vulnera el cese al fuego lo que lleva al Frente Polisario declarar roto el alto el fuego y la reanudar la lucha armada.
Sí en 1988 el todo poderos Hasan II levantó la a bandera blanca pidiendo el cese el fuego y garantizando la celebración de un referéndum de autodeterminación, con seguridad que en breve veremos a Marruecos de Mohamed VI pidiendo la intervención de Naciones Unidas o sentado a negociar con la Republica Saharaui.
El Pueblo Saharaui y el Frente Polisario no invadieron la tierra de nadie. No trajeron la guerra a ningún suelo patrio de ningun otro pueblo pero luchan en defensa legítima y por la liberación completa de su país.
La Republica Saharaui y el Frente Polisario han dado 29 años y meses para la a paz pero la nula Voluntad del régimen de ocupación marroquí y la inoperancia de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) han imposibilitado la celebración del referéndum.
La invasión marroquí al Sáhara Occidental se inició con la llamada Marcha Verde; más 300 mil personas en su mayoría militares disfrazados de civiles llegaron a la frontera. Iban enarbolando cientos de miles de banderas marroquíes y algunas banderas estadounidense. Así de ésta traicionera forma se retirá España sin cumplir con sus compromisos en garantizar el proceso de autodeterminación reivindicado por el Pueblo Saharaui y exigido por Naciones Unidas y la Organización para la Unidad Africana. España se retirá, Marruecos por el norte y Mauritania por el sur invaden el Sáhara Occidental ante esto el Frente Polisario se ve en el brete de enfrentarse a los dos nuevos ocupantes.
La población civil saharaui - que esperaba la celebración de un referéndum, la descolonización y por consiguiente la independencia se ve abocada irremediablemente a un éxodo masivo, a un sálvese quien pueda.
Los saharauis se convirtieron en refugiados no a causa de ningún desastre natural, sino principalmente porque el Estado ocupante marroquí los expulsó por la fuerza de su patria cuando invadió y ocupó militarmente el Sáhara Occidental en octubre de 1975, bombardeando a civiles con bombas incendiarias de napalm y fósforo, prohibidas internacionalmente, y destruyendo todo lo que encuentra en su camino.
Así se inicia una atroz guerra donde el Frente Polisario tiene que lidiar contra dos países vecinos a la vez, con ejércitos regulares equipados, asesorados y apoyados militar y económicamente por potencias occidentales, al mismo tiempo salvaguardar y defender a la población civil que viene huyendo a través del desierto.
Argelia, la magnánime Argelia, la Meca de los revolucionarios acoge solidariamente a las decenas de miles de saharauis en su propio territorio. Desde marzo de 1976 se erigen los campamentos de refugiados saharauis en Argelia.
Los logros del Frente Polisario son innumerables, de gran calado y todo en el camino de logran el objetivo supremo y motivo y causa de toda la lucha: La independencia total de todo tipo de colonialismo y ocupación.
Seguidamente enumeramos algunos:
* El Frente Polisario ante el vacío y el caos creado por la deleznable y quebradiza retirada de España funda ,junto con el Consejos Nacional Saharaui, proclama la República Árabe Saharaui Democrática
* La formación del ejército Saharaui el (ELPS) un ejército aguerrido, combativo, con gran movilidad e innovación en la guerra de guerrillas, que infligió severas derrotas primero al colonialismo español y después al ocupante marroquí y mauritano.
* Una sólida y firme organización, que permitió que todos los Saharauis que huyeron de su tierra tuvieran la posibilidad de disfrutar de los servicios más básicos, como la alimentación,la sanidad y la educación.
La educación en la Republica Saharaui es bilingüe; árabe y español.
El Sáhara Occidental es el único país árabe de habla hispana y junto con Guinea Ecuatorial las dos únicas naciones que hablan español.
* Una labor ingente en la alfabetización de los mayores que colocó a la República Saharaui en la cabecera de los países africanos en este marco
* Una activa diplomaticia que ha logrado el reconocimiento del Estado Saharaui por 84 países de en el mundo; 29 de estos son Latinoamericanos.
* Para Unión Africana la Republica Saharaui es miembro de pleno derecho como estado independiente con parte de su territorio ocupado por un país vecino.
Para Naciones Unidas y la Unión Europea el Frente Polisario es el representante legítimo de los saharauis y sostiene que los saharauis tienen derecho a la autodeterminación.
Hoy por la lucha además del campo de batalla de libra pacíficamente el las ciudades y aldeas que ocupa Marruecos.
En el campo judicial donde lidiamos con el expolio ilegal del ocupante marroquí y terceros países que le compran lo robado de los fosfatos, pesca, agricultura. También estamos en la batalla por el control de nuestro espacio aéreo.
La singular y formidable resistencia del Pueblo Saharaui no deja de lado a la as víctimas de la vulneración de los derechos humanos, los presos políticos y los ciudadanos saharauis en las zonas ocupadas por Marruecos que son una cárcel a cielo abierto.
Todos estos logros son debidos a la unión del pueblo saharaui entorno a su vanguardia combativa: el Frente Polisario. Sin la a unidad, la firme convicción de nuestra identidad y la fé en la lucha para alcanzar la independencia, la libertad y la paz.
Tenemos la mano tendida a la paz pero con dignidad.
Caminamos ya por el año 52 de la existencia de nuestro adalid y guía y seguiremos dentro de la legalidad y luchando con las armas de la justicia.