Sidebar

06
Dom, Jul

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Recuerdo aún las campanas de la Iglesia de Masaya, que comenzaron a sonar cuando esa castigada ciudad fue tomada por los jóvenes revolucionarios y el pueblo desbordado acompañó con piedras, palos, viejísimas escopetas, pistolas herrumbradas, determinando el triunfo del FSLN sobre la dinastía somocista, a 40 años en la vivencia de Stella Calloni.

El 19 de julio de 1979, sólo 48 horas después de la huida a Miami del dictador Anastasio Somoza Debayle y sus colaboradores en aviones de su empresa familiar, llegaron a Managua la primeras tropas –la mayoría muy jóvenes, casi niños- del Frente Sandinista de Liberación (FSLN) creado en los años 60, y el pueblo se lanzó a las calles, desobedeciendo el toque de queda de Manuel Urcuyo, el sucesor que intentó dejar el prófugo, sin entender que la revolución había triunfado.

Sería imposible describir aquellos días finales en medio de los combates más duros, bajo los bombardeos que Somoza había ordenado, que produjeron cantidad de víctimas y destruyeron ciudades inútilmente porque ya habían caído uno tras otros los bastiones de la Guardia Nacional.

Recuerdo aún las campanas de la Iglesia de Masaya, que comenzaron a sonar cuando esa castigada ciudad fue tomada por los jóvenes revolucionarios y el pueblo desbordado acompañó con piedras, palos, viejísimas escopetas, pistolas herrumbradas, determinando el triunfo del FSLN sobre la dinastía somocista, que había llegado después del asesinato del héroe nacional Augusto Sandino en los años ’30.

La ofensiva final creció rápidamente desde mediados de 1978 y avanzó como un río desbordado. El 16 de julio el FSLN tomaba Esteli (ya León estaba en manos de los revolucionarios) que la habían declarado capital provisoria, y desde allí derogaron la Constitución somocista, disolvieron el Congreso y la Guardia Nacional.

Por fin el 20 de julio, la Junta revolucionaria llegó a Managua. Aquello fue indescriptible. Allí estaba el nuevo ejército, con sus integrantes de ropas desgarradas, armas viejas, que evidenciaban la enorme diferencia con las tropas somocistas, armadas por Washington.

 

El cielo con las manos

 

El país estaba destruido no solamente por la guerra, sino porque Somoza lo manejaba como si fuera un predio propio. Los días que siguieron fueron como «haber tocado el cielo con las manos», decía el único fundador sobreviviente del FSLN, el comandante Tomás Borge Martínez, nombrado ministro del Interior. Fueron días de intensas emociones, alegría, fiestas y llantos por los casi 50 mil muertos por la dictadura y en la guerra de liberación nacional.

Lo que podría definir aquel momento histórico es que estábamos viviendo la juventud del mundo. Uno de los hechos más emocionantes fue ver llegar entre las polvorientas calles a un grupo de ancianos, sus pies calzados con cutarras (zapatillas artesanales muy viejas), y ropas gastadas y muy antiguas. Eran sobrevivientes del ejército de Sandino que salieron desde sus escondites, una clandestinidad de años, para llegar a comer lo que llamaron «los frijolitos de la libertad».

Esto pasó 40 años atrás. Rápidamente vivimos entonces el proceso de alfabetización, ya que en algunos lugares hasta el 90% de la población era analfabeta y, además, nunca habían visto un médico. Salud, educación, rescate de miles de familias de la más absoluta pobreza, reparto de tierras a los campesinos, recuperar la cultura, la memoria, la identidad. Imponer la justicia para las miles de víctimas. Por primera vez Nicaragua era rescatada del olvido de siglos.

Los pasos dados por la Revolución fueron reconocidos por el mundo, pero muy pronto comenzaría la guerra encubierta de Estados Unidos contra los sandinistas, que se instaló desde los años ’80 creando un ejército mercenario de «los contras», reclutados entre los mayores asesinos de la Guardia Nacional somocista y otros bajo la dirección de la CIA.

Para esto se tomaron Honduras, limítrofe con Nicaragua, donde además de Palmerola instalaron otras bases para desatar una guerra terrorista contra los sandinistas. Como corresponsal del periódico mexicano Uno Más Uno, colaboradora de El Periodista de Buenos Aires y otros medios, también cubrí esta guerra despiadada. Recuerdo haber llegado a aldeas invadidas por los contras y ayudar a recoger cuerpos desmembrados de niños, mujeres, ancianos.

Esta fue una escena común en esa guerra cruel, agravada con la llegada de Ronald Reagan al gobierno de Estados Unidos, lo que derivó en el caso más escandaloso de corrupción: militares estadounidenses liderados por el coronel Oliver North y otros funcionarios que hoy regresaron de la mano de Donald Trump, impusieron los llamados narco-gate e Irán-gate. En el primer caso, al enviar drogas a la Florida, utilizando el Comando Sur en el Canal de Panamá; en el segundo vendiendo armas a Irán, para pagar a la contra en su guerra terrorista.

Pocos recuerdan hoy esta guerra encubierta que dejó otros casi 70 mil muertos e impidió los mayores avances propuestos por el proceso revolucionario.

 

A cuatro décadas

 

Ahora, bajo una andanada terrorista mediática, política, con violencia mercenaria, EE UU instaló una guerra contrainsurgente en pleno siglo XXI, cuando el gobierno de Daniel Ortega había logrado avances en lo político, social y económico, que destacaron organismos internacionales, después de ganar por tercera vez consecutiva en las elecciones de 2016 con más del 72% de los votos.

Utilizando el esquema golpista con mercenarios y terroristas escudados en una marcha estudiantil, en abril de 2018, quemaron edificios, centros de salud, universidades, escuelas, viviendas de familias sandinistas, atacaron con armas y quemaron las dos radios oficialistas, en un país donde el poder económico maneja la absoluta mayoría de los medios de comunicación. Trump ha declarado abiertamente enemigo al eje Venezuela-Nicaragua-Cuba, agregándole en forma también encubierta a Bolivia.

Las investigaciones del periodista estadounidense Max Blumenthal, pusieron al descubierto el rol de la (USAID), FreedomHouse, y la National EndowmentFoundation (NED) en el financiamiento de ONG nicaragüenses, que llamaron al derrocamiento de Ortega.

De acuerdo a Blumenthal, la USAID destinó en 2017 unos 5,2 millones de dólares, para la supuesta capacitación de la sociedad civil y las organizaciones de medios de comunicación. También destacó que en junio, los dirigentes del M19, el grupo estudiantil que comenzó las protestas antigubernamentales, viajaron a Washington a reunirse con la ultraderecha de EE UU, como los congresistas cubano-americanos Marcos Rubio. Ted Cruz e Ileana Ross Lehtinen. También se reunieron con Mark Green, director de la USAID, quien manifestó su apoyo contra el gobierno sandinista. El viaje fue pagado por Freedom House.

El M19 no es fruto del «descontento» contra Ortega. Uno de sus organizadores, Félix Madariaga, está al frente del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, es uno de los principales voceros contra el sandinismo, y recibió 260 mil dólares de la NED. La fundación «Hagamos Democracia», de Luciano García, recibió también 525 mil dólares de la NED desde 2014 y se constituyó en otro instrumento de intervención en Nicaragua, entregando en 2017 un millón de dólares a diversas organizaciones de la llamada «sociedad civil» que exigen la renuncia de Ortega.

La Comisión de DD.HH. de Nicaragua (111 mil dólares), el Centro para la Empresa Privada (239 mil dólares) y el Instituto Republicano Internacional (150 mil dólares) tuvieron su parte (Fuente: NED digital). También la NED destino 305 mil dólares a grupos anónimos para lo que llaman «promoción de la democracia».

La NED fue creada en 1983 por la administración de Ronald Reagan y desde entonces colaboró activamente en la guerra encubierta contra Nicaragua en los años ’80-’90, apoyó y financió a los medios y la oposición antisandinista en ese país y fue clave en la invasión a Panamá en diciembre de 1989.

Un mes antes de las reuniones del M19 con legisladores ultraconservadores en Washington, la NED «afirmó sin rodeos que las organizaciones respaldadas por ellos han pasado años recibiendo millones de dólares sentando las bases para la insurrección» en Nicaragua, como lo señaló el sitio web Global Americans, escrito por el académico estadounidense BenjaminWaddell, director académico de la Escuela de Capacitación Internacional en Nicaragua.

Lo cierto es que «la prensa internacional describió la rápida escalada de disturbios civiles en Nicaragua como una explosión espontánea de descontento colectivo», escribió Waddell, y agregó que «la participación actual de la NED en nutrir a los grupos de la sociedad civil en Nicaragua arroja luz sobre el poder del financiamiento transnacional para influir en los resultados políticos en el siglo XXI».

«Mucho de lo que hacemos hoy fue hecho encubiertamente hace 25 años por la CIA», comentó AllenWeinstein, fundador de la NED.

«Las caras más visibles del movimiento anti Ortega no han sido los jubilados afectados por las reformas de la seguridad social, sino los estudiantes urbanos, políticamente no afiliados.» Mientras tanto, enmascarados con morteros y armas de fuego encabezaron los bloqueos viales que causaron pérdidas de unos $ 250 millones en ingresos, señalaba en 2018.

Es tan obvia la acción de Estados Unidos en Nicaragua, que asombra que figuras importantes surgidas del sandinismo, cuya oposición a Ortega se basa en diferencias internas, hayan hecho silencio y permitido este desangre del país.

En este contexto se recordará el 40 aniversario de la Revolución Sandinista: en momentos en que EEUU lleva adelante un proyecto geoestratégico para recolonizar a toda América Latina y poner sus recursos bajo control.

Grid List

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda