Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
La votación, que tuvo lugar en todo el país y en el extranjero, contó con la participación de 1.419.673 electores. Con el 99.77% de las mesas escrutadas, Jara obtuvo el 60.17% de los votos. Carolina Tohá, del Partido por la Democracia y también exministra del Gobierno de Gabriel Boric, quedó en segundo lugar con el 28.07% de las preferencias. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, obtuvieron el 9.02% y el 2.74% respectivamente.
En su discurso de victoria, Jara destacó que este resultado marcó el inicio de un camino para ofrecer una alternativa a Chile en los próximos años. "Estoy convencida de que las diferencias no son un problema, sino una oportunidad", declaró Jara y subrayó la importancia de la historia reciente de la democracia en el país. Además, reafirmó su compromiso con el legado de Chile en la defensa del multilateralismo, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las pensiones.
El presidente Gabriel Boric felicitó a Jara a través de su cuenta de X, destacando el "tremendo respaldo" obtenido. "Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles", escribió Boric. Además, hizo un llamado a trabajar unidos por la unidad y construir un país más justo, seguro y feliz.
Boric también valoró el ejercicio de las primarias, destacando que más de un millón cuatrocientas mil personas participaron en la votación, fortaleciendo así la democracia.
Jeannette Jara, abogada de 51 años, ocupó diversos cargos públicos, incluyendo el de subsecretaria de Previsión Social durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet. Como ministra del Trabajo, entre 2022 y marzo de este año cuando renunció para encarar la candidatura, logró la aprobación de importantes reformas, como la mejora de las pensiones, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la Ley Antiacoso Laboral.
El triunfo de Jara, visto desde Argentina
Juan Carlos Campos, responsable del PC de Chile en Argentina aseguró a Nuestra Propuesta que esto “es histórico, Jara es la segunda mujer en la historia del Partido Comunista en encabezar una candidatura presidencial, siendo la primera Gladys Marín en 1999, pero Jara es la primera con posibilidades de ganar”.
Camoos analizó que un dato importante fue la baja participación, con menos votantes que en la primaria entre el actual presidente Gabriel Boric y el candidato comunista Daniel Jadue. Pese a eso, afirmó que este escenario “es la esperanza popular frente al fascismo pinochetista de Kast”.
De cara a las elecciones generales de noviembre el responsable del PCCh en nuestro país dijo que “es una gran tarea ganar voluntades de acá a noviembre: se trata de lograr representar las deudas pendientes con el pueblo de Chile”.
Finalmente, Campos puso las prioridades en “comenzar por una nueva Constitución y avanzar en dar respuesta a los problemas de vivienda, salud, educación pública y de calidad y seguridad”.