05
Mié, Nov

Internacional

La Asamblea Nacional de Ecuador decidió continuar con el proceso de juicio político y eventual destitución del presidente Guillermo Lasso.

El Parlamento de Ecuador aprobó por 88 votos, que avanza con un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por malversación de fondos públicos y, ahora, el pleno del cuerpo deberá volver a reunir un mínimo de 92 votos para confirmar su destitución. En contra del juicio, que se prevé comience hoy martes, votaron 23 diputados y cinco se abstuvieron.

La solicitud es la de “enjuiciar políticamente al presidente de la República por la infracción constitucional de peculado”, señaló el texto votado por una amplia mayoría de los 116 legisladores de la Asamblea Nacional que estuvieron presentes en la sesión. Según la acusación, “se evidencia el desvío o distracción de los fondos” generados por la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con compañías privadas como Amazonas Tanker, con las que tenía relación contractual para el transporte de crudo.

El siguiente paso es que el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, continúe con el trámite del proceso de juicio político acorde al artículo 92 y siguientes de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Según el artículo 142 de dicha norma, luego de la aprobación por más de setenta votos, tal como se alcanzó la semana pasada, se debe convocar a una nueva sesión para que los parlamentarios se pronuncien a favor o en contra de la censura y destitución del presidente.

Lasso podrá ser sancionado de reunirse un mínimo de 92 votos de los 137 integrantes del Parlamento y, en caso de ser destituido, el vicepresidente asumiría la primera magistratura hasta el año 2025. Y el juicio debe llevarse adelante aún si el presidente ecuatoriano no asiste a la sesión del pleno.

“No tenemos gobierno”, aseveró Bruno Soria desde el Partido Comunista Ecuatoriano (PCE), sobre lo que viene siendo la gestión del presidente Lasso y en charla con Nuestra Propuesta, remarcó que el mandatario “llevó a la deriva al país” y fue claro al alertar que a Ecuador “ahora lo gobierna la policía con quien el presidente tiene acuerdos tras la represión de junio de 2022”. Hace algunos días, el presidente de Ecuador firmó un decreto ejecutivo que aprueba operaciones militares y policiales contra el “terrorismo”.

Asimismo, Soria hizo hincapié en que la crisis es tal en Ecuador, que el aumento de la pobreza llevó a que “muchos jóvenes de bajos recursos opten por sicariato”, algo que atribuyó a que “no hay trabajo ni obra pública y el sistema de salud y educativo se encuentran en condiciones lamentables”.

 

Uno más complicado que el otro

 

Por otra parte, la Fiscalía  General de Ecuador (FGE) solicitó el arresto domiciliario para el ex presidente Lenin Moreno, al que acusa, junto con otras 36 personas, del delito de corrupción por supuestamente recibir sobornos de una empresa china a cambio del contrato para construir la mayor hidroeléctrica del país.

La fiscal general, Diana Salazar, pidió “prisión preventiva para todos los investigados; sin embargo, debido a que 14 de ellos superan los 65 años (...) se pide el arresto domiciliario”, como en el caso de Moreno, pero también requirió al juez Adrián Rojas, de la Corte Nacional de Justicia, retener e inmovilizar las cuentas de todos los imputados, incluidas las de aquellos que residen en el extranjero, como es el caso de Moreno, que ejerce en Paraguay desde 2021 de comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad. Y, en ese sentido, solicitó al magistrado autorización para solicitar cooperación judicial internacional de Suiza, España, China, Panamá, Paraguay, EE.UU. y Belice.

Los 37 indagados, entre los que están familiares cercanos del ex presidente, “habrían recibido cerca de 76 millones de dólares en coimas”, que según la Fiscalía es “el monto más alto judicializado por actos de corrupción en Ecuador” dentro del caso conocido como Ina Papers.

La FGE denominó ahora el caso como Sinohydro, por tratarse de una supuesta estructura de corrupción alrededor de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, desarrollado por la empresa china.

La fiscal general, Diana Salazar, informó que solicitó fecha y hora a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para llevar a cabo la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de cohecho en contra de 37 personas, incluyendo al ex mandatario, a su esposa, Rocío González, y a su hija Ina Moreno. “El monto del presunto cohecho sería de unos 76 millones de dólares, que corresponderían a aproximadamente el cuatro por ciento del valor contratado por la obra, que inicialmente fue de casi 1.979 millones de dólares; aunque en la práctica su costo rebasó los 2.245 millones”, detalló.

Por su parte, Soria aseguró que “cuanto antes va a salir el trámite de extracción de Lenin Moreno por no presentarse al jurado” y al respecto remarcó que en este momento el que hasta hace poco fuera presidente de Ecuador y su familiares directos, “están considerados prófugos de la justicia”.

Asimismo, prevé que Moreno no va estar preso en una cárcel común, sino mediante arresto domiciliario por su salud y edad”, tras lo que aclaró que “los familiares no correrán la misma suerte, ya que ellos si van a ir a prisión” y sostuvo que “lo más probable es que tendrán que hacer un resarcimiento económico”.

Vale citar que desde que se abrió el 28 de marzo de 2019, este caso no había tenido muchos avances, pero durante las últimas semanas parece haber cobrado nuevos bríos. “Parecía que este caso no se iba investigar por el control político que tiene la derecha en el Poder Judicial”, sostuvo Soria y advirtió que a la luz de los acontecimientos, “el impulso que está tomando tenga que ver con una estrategia para que la opinión pública le saque un poco los ojos de encima a Lasso”. Y, para finalizar, fue contundente cuando dijo que “Moreno no tiene una buena imagen dentro de la sociedad ecuatoriana y las personas ya toman a su caso, como si se estuviera juzgando a cualquier ciudadano común y corriente”.

Grid List

“La opción es clara: o seguimos atados como furgón de cola y simple proveedor de recursos de un hegemón declinante o hacemos esfuerzos para incorporarnos al torrente que nos permita poner en valor desde el sur global toda nuestra potencialidad”, advirtió Jorge Kreyness en el 15º Foro sobre Socialismo Mundial organizado en Beijing por la Academia China de Ciencias Sociales.

Leer más…Una cita para pensar la actual...

Por una mayoría de 165 votos a favor, la Asamblea General de la ONU volvió a exigir el cese del bloqueo yanqui. “Con su postura obsecuente con la Administración Trump y su alineamiento con EE.UU. e Israel, Milei avergüenza al pueblo argentino”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…El mundo con Cuba. Milei no

Al cierre de esta edición las víctimas fatales contabilizadas llegaban a 136, a raíz de la masacre perpetrada ayer en las favelas Alemão y Penha, pero todo indica que esa cifra, lamentablemente, va a ser superior. “Enfrentar con armas al crimen organizado no resuelve el problema” dijo desde el PCdoB, Elias Jabbour, y recalcó que “todo esto que acontece en Río es un subproducto del neoliberalismo”.

Leer más…Arde Río de Janeiro

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día

Fue en el Parlamento, donde ayer el presidente de EE.UU. pidió que se indulte a Benjamin Netanyahu. Al grito de “terrorista” el diputado comunista Ofer Cassif y su par de bancada Aymen Odeh increparon al mandatario yanqui y exigieron que se reconozca al Estado Palestino.

Leer más…La izquierda israelí se plantó ante...

Lo hizo con la Orden de la Amistad que reconoce el sostenido apoyo en defensa de la Revolución del titular del PC de Santa Fe y Coordinador de la Red de Solidaridad Continental con Cuba, quien convocó a “incorporar algo más a la práctica que desarrollamos en solidaridad con Cuba” y fustigó el otorgamiento del Nobel de la Paz a Corina Machado a quien señaló como “una destacada terrorista”.

Leer más…Cuba distinguió a Champa Galiotti

A propósito de la vacancia de Dina Boluarte, Ricardo Lopez Risso, miembro del Comité Central y de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Peruano, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta. 

Leer más…Deshacernos de lo inútil

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero no resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina

Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.

Leer más…Seminario del Partido del Trabajo