Internacional

Al cierre de esta edición Lima y otros puntos del país viven horas de movilización y represión policial ¿Qué hay detrás del golpe que acabó con la Presidencia Castillo?

Durante todo el fin de semana, Lima y otros puntos de Perú, fueron escenario de movilizaciones de diferentes sectores que coinciden en repudiar el golpe perpetrado por el Congreso que acabó con la Presidencia Castillo y en que los actores que confluyeron para viabilizarlo, persiguen el intento de que se perpetúe el diseño político-institucional que se instauró con el gobierno presidido por Alberto Fujimori.

La historia del final de Castillo en Casa de Pizarro, comenzó a escribirse el miércoles pasado cuando el Congreso debía expedirse sobre la tercera moción para derrocarlo que se solicitó desde que asumió el 28 de julio de 2021. Como sucedió en los intentos anteriores, esta vez y al menos en el poroteo previo, quienes impulsaban la destitución no lograban juntar los votos necesarios.

Pero pese a esto, durante esa jornada Castillo anunció la disolución del Congreso y declaró el Estado de Emergencia que lo habilitaría a gobernar por decreto, así como el estado de sitio y la convocatoria a elecciones constituyentes para modificar la carta magna que rige desde 1993 como legado de Fujimori.

El texto de esa Constitución fue diseñado para que la clase capitalista que actúa en Perú, tenga herramientas que le permitan obturar cualquier intento gubernamental que roce sus intereses. Por eso es que, en un sistema presidencialista,otorga excesivas facilidades para que el Parlamento sea capaz de obstaculizar y reducir el margen de acción del ejecutivo.

Esta paradoja nada tiene de casual y es la que lleva a que durante los últimos cuatro años la Casa de Pizarro haya visto jurar a seis presidentes, mientras que amparados por la Constitución fujimorista y un sistema tributario que los beneficia, la clase capitalista que actúa en Perú es cada vez más rica, pero esto no se condice con la generación de puestos de trabajo de calidad, tal como lo destaca un relevamiento del Programa de la ONU para el Desarrollo que fue publicado a mediados de año por Forbes.

Ahí se advierte que la mayoría de este crecimiento patrimonial se concentra en los sectores financiero, extractivista, telecomunicaciones, medios digitales pagos y salud prepaga.

Para completar el panorama, se puede citar un trabajo realizado por el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) y el Instituto de Estudios Peruanos, denominado “Encuesta nacional de percepción de desigualdades”. El resultado es claro: el 72 por ciento del universo consultado califica como muy grave a la desigualdad que hay en Perú entre los que son muy ricos y aquellos empobrecidos, pero también da cuenta de que un tercio considera que cuanto más morocho se es, menos posibilidades se tienen.

Este es el telón de fondo que tiene la decisión del Congreso que, el mismo miércoles, respondió a los anuncios de Castillo votando un pedido de vacancia que acabó con un gobierno que, a esa altura, ya se había quedado sin respaldo parlamentario, algo que evidenciaron incluso los representantes de la coalición que lo llevó a la Presidencia.

Y fue precisamente su vicepresidenta, Dina Boluarte, la encargada de la estocada final. Aunque poco antes había dicho que no iba a suceder a Castillo si avanzaba el pedido de vacancia, el sábado juró como la primera presidenta que tiene Perú, para lo que eligió a un gabinete técnico y de consenso con las fuerzas que actuaron como instrumentos de un golpe cuyas motivaciones se vuelven más comprensibles si se leen lo que venían reclamando diarios y portales “económicos” que se publican en Perú.

“No hemos sido capaces de darles confianza a los inversionistas”, editorializaba hace un mes la Cámara de Comercio de Lima y demandaba “por un lado, un clima propicio para las reformas y, por otro, una certeza jurídica”, mientras que pocas horas después del golpe, su titular Peter Anders señalaba que “este último gobierno fue de lo peor y es lógico por la calidad de gente con la que se rodeaba”, tras lo que aseveraba que con profesionales del establishment “las cosas podrían ser distintas”.

Pero no sólo esto. También fue contundente cuando, como para marcarle la cancha a Boluarte y al Congreso, advirtió que “para contribuir a dar confianza es necesario que dejen de sacar normas populistas que terminen afectando, por ejemplo, el mercado laboral y las reglas de juego”.

Va quedando claro de qué van las reformas que exigen quienes están detrás del golpe, que además saben que cuentan con la Constitución fujimorista como garantía del actual estado de cosas, pero también para avanzar con su agenda de demandas.

 

Posiciones

 

Así las cosas y mientras se suceden las movilizaciones y la represión policial, quienes resisten el golpe, coinciden en que el problema de fondo es la Constitución fujimorista y, por lo tanto, en que es preciso que se construya unaasamblea constituyente que se ocupe de diseñar una que la reemplace.

En esto aparecen juntos el Partido Comunista de Perú (PCP) y la Confederación General de Trabajadores que asimismo instan a que Boluarte avance hacia una reforma tributaria y una reforma del sistema electoral, así como a que cierre el Congreso, medidas que difícilmente vaya a implementar la actual presidenta. Y también reclaman que convoque a elecciones anticipadas, algo que Boluarte dijo que no piensa hacer.

Por su parte, desde una mirada mucho más crítica, el Partido Comunista del Perú Patria Roja (PCP-PR), calificó a la decisión adoptada por Castillo el miércoles pasado, como “una medida irresponsable, provocadora, aislada de los sectores populares” y lamentó que “el breve gobierno continuista, mediocre y corrupto de Castillo, no hizo más que fortalecer a las fuerzas reaccionarias y conservadoras”.

Asimismo rechazó “los intentos golpistas de uno y otro lado”, ya que “ambos están ampliamente deslegitimados por el pueblo”, tras lo que hizo hincapié en que las razones de la crisis están “en las bases del caduco modelo institucional neoliberal”, por lo que postula que es preciso que se convoque de forma inmediata a elecciones generales y a un referéndum que designe a quiénes deben ser protagonistas de una asamblea constituyente.

Grid List

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba