Sidebar

16
Vie, May

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ante el comienzo de la 25 edición del FSP, la Subcomisión de este espacio confeccionó una declaración en la que analiza el actual contexto, fija postura y propone una rica agenda de debate para la cita que –acierre de esta edición- tiene lugar en Caracas.

De cara a la 25 edición del Foro de San Pablo (FSP), que del 25 al 28 de julio, va a reunir en Caracas a representantes de alrededor de 120 organizaciones sociales y partidos de izquierda, la Subcomisión de este espacio que –entre otras fuerzas- suma al Partido Comunista de Argentina dio a conocer los objetivos estratégicos que se propondrán durante la cita de la capital venezolana.

Las propuestas que se incluyen en una declaración titulada Manifiesto de Caracas por la Paz, la Soberanía y la Prosperidad de Nuestra América, destacan la necesidad de “impulsar una nueva correlación de fuerzas en el continente, capaz de conformar un bloque político que preserve los espacios de poder conquistados y derrote la política del imperialismo en América Latina y el Caribe”.

También la de elaborar y desarrollar un plan de lucha común a escala continental, “articulado entre los partidos progresistas, revolucionarios y en general, de izquierda y los movimientos sociales, que tengan como eje las luchas reivindicativas, políticas y culturales de los pueblos, y la solidaridad con la Revolución Bolivariana y con todas las fuerzas en lucha a nivel continental y mundial, en la perspectiva de construir el Frente Antiimperialista Internacional”.

Asimismo, se propone avanzar en consensos vinculados a la preservación de la paz en la región, tal como lo postuló la Cumbre que la Celac realizó en La Habana durante 2014. En este sentido, se reafirmó el rechazo a la militarización del continente y la presencia de bases de la Otan.

Otros de los puntos señalan que es preciso “promover el socialismo como la alternativa de los pueblos ante la crisis general del capitalismo” y la necesidad de “diseñar un plan orientado a obtener victorias político-electorales” en los países de la región.

Y se recalca que el Foro “reivindica el derecho de los pueblos al empleo de todas las formas de lucha de masas en la defensa de los gobiernos antiimperialistas, su soberanía e integridad territorial”, ante la arremetida del imperialismo y “el uso de la violencia reaccionaria contra las conquistas populares y de la clase trabajadora” que se verifica en América Latina.

Por eso, insiste con que es preciso promover mecanismos de solidaridad y complementariedad, que reimpulsen alternativas de integración regional mediante el intercambio en materia económico-productiva entre los partidos políticos y movimientos sociales que integran el FSP, articulando con gobiernos progresistas que coincidan con los objetivos planteados por el Foro.

Y se hace hincapié en que se debe impulsar la conformación de “diversas formas organizativas que promuevan y articulen la solidaridad con Venezuela y con todas las luchas desarrolladas por los pueblos, sus organizaciones políticas y sociales, y gobiernos progresistas” de la región.

Así como “apoyar solidariamente el panafricanismo, como mecanismo de lucha contra el imperialismo, el neoliberalismo y como precursor de un mundo pluripolar”, al tiempo que se señala que es necesario promover la constitución de un movimiento indígena continental “que asuma un enfoque anti-imperialista y levante las banderas contra el neocolonialismo”.

 

Contexto

 

“La internacionalización del capital se expande en un proceso creciente de monopolización transnacional de la economía mundial, tal cual corresponde al carácter imperialista de la actual fase del capitalismo, en el marco de una complejidad geopolítica marcada por tensiones, conflictos y guerras”, destaca el Manifiesto a la hora de describir el escenario geopolítico mundial que sirve de contexto al encuentro del Foro.

Y recalca que, desde el gran capital, “se replantean las formas de viabilizar el modelo y reestructuran su correlación de fuerzas en función de su mantenimiento”, lo que transita junto “al intento de los sectores más reaccionarios por frenar las luchas de las clases trabajadoras de la ciudad y el campo”, lo que viabiliza que el fascismo recobre terreno como una “alternativa para imponer el neoliberalismo”, también en nuestra región.

Y recalca que, con este telón de fondo, es preciso que los pueblos enfrenten al imperialismo, “particularmente al norteamericano, en todos los terrenos y utilizando todas las formas de lucha de masas”.

Asimismo, en lo que hace a la situación regional, advierte que el Imperio no descarta el uso de la fuerza de forma abierta, dentro de su diseño estratégico que se conceptualiza en la “Guerra No Convencional”.

Esos planes de guerra “se expresan en el fortalecimiento militar de EE.UU. en Colombia, la adhesión de ese país a la Otan, la futura reactivación de la Base de Manta e instalación de otra en Islas Galápagos”, entre otras iniciativas que señalan que “el imperialismo estadounidense recuperó la iniciativa injerencista en la región y ha pasado a la ofensiva”.

En esta dirección señala que en Venezuela se ejecuta un plan integral y multifacético de guerra no convencional, que pretende consolidar y ampliar “una estrategia dirigida a ejercer el control total de la Amazonía y el arco energético andino”.

Y resalta que en Venezuela “colisionan la imperialista Doctrina Monroe frente al Ideario Bolivariano de unidad latinoamericana-caribeña, el neocolonialismo y la independencia, la sumisión y la dignidad, el neoliberalismo y el progresismo revolucionario, la guerra y la paz”, lo que ubica a ese país “como centro de gravedad de la geopolítica de la América Latina y el Caribe”.

Por eso “se implementa un plan para derrocar al Gobierno Bolivariano como primer paso para exterminar al chavismo, demás corrientes antiimperialistas, acabar con sus organizaciones partidistas, golpear a los movimientos sociales y a las expresiones organizadas del Poder Popular, para imponer un gobierno reaccionario al servicio del saqueo de las riquezas nacionales y la liquidación de las conquistas sociales, económicas, políticas y culturales alcanzadas por el pueblo”.

De ahí que, insiste, “el asalto contra Venezuela es un ataque contra un proceso político basado en la diversidad de movimientos sociales y partidos políticos que de forma unitaria apuntalan la independencia y propugnan el socialismo”.

Y recalca que “defender a Venezuela es defender a Nuestra América, evitar una agresión militar en su contra es erradicar la posibilidad de la guerra en el continente”.

 

Agenda

 

En este contexto, los partidos políticos de la delegación de Venezuela que asistirán al FSP, propusieron una agenda que se organice una conferencia internacional “para promover el respeto al derecho internacional, impedir la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y coadyuve a neutralizar su pretendido carácter extraterritorial, contrarrestando así los múltiples efectos de la agresión imperialista contra los pueblos y determine aquellas acciones que constituyen delitos de lesa humanidad, que puedan ser denunciados como tales ante las instancias internacionales competentes”.

También postulan que el Foro respalde “de manera decidida” a la propuesta de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, capítulo Venezuela, que denuncia las agresiones que perpetra el Imperio contra el pueblo bolivariano.

Y, en esta dirección, sugiere que se acepte la propuesta de la Cátedra Permanente Bolívar vs. Monroe, “como espacio para el estudio e investigación de la realidad de la región”, al tiempo que se impulsa un plan unitario de lucha contra el colonialismo vigente en Nuestra América.

Otra de las propuestas consiste en profundizar los esfuerzos de los pueblos y gobiernos, partidos políticos y movimientos sociales que componen el FSP, “para sostener y mantener en alto las banderas de la unidad e integración latinoamericana y caribeña”.

Esto, recalca, es “condición necesaria para el desarrollo soberano e independiente de nuestras economías, avanzar en la liberación nacional y abrirle perspectivas ciertas a la construcción del socialismo en nuestro continente” que –insiste- debe retomar “el rumbo de la cooperación, la solidaridad, la complementariedad y ayuda mutua entre las naciones, a fin de encarar los grandes problemas del desarrollo independiente capaz de superar las condiciones de pobreza y desigualdades propias de la sociedad capitalista dependiente latinoamericana y caribeña”.

De ahí que también se ratifique la línea de inclusión social desplegada por gobiernos progresistas del área, “que es una de las columnas vertebrales de las políticas del movimiento popular del continente”.

Por eso, destaca que es preciso que se asuma la unidad en la diversidad de los partidos y movimientos sociales miembros del Foro, “como un componente esencial para pasar a la ofensiva y recuperar espacios de gobierno en la región”.

Y se hace hincapié en que los partidos de Venezuela que participan del encuentro, asumen “la tarea de trabajar intensamente por la unidad de todas las fuerzas populares y patrióticas, paso decisivo para alcanzar la paz, la soberanía y la prosperidad de nuestros pueblos”.

Grid List

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda

En Estados Unidos, el Partido Comunista lanzó una campaña para resistir a las políticas desatadas por la Presidencia Trump contra personas inmigrantes. Advirtió sobre los “ataques racistas contra los inmigrantes” y denunció que el actual mandatario “está sometiendo a los inmigrantes y refugiados no europeos en este país a un verdadero infierno”.

Leer más…¿American hell?

“La lucha contra el fascismo es una tarea común y urgente de las fuerzas progresistas de todo el mundo”, es una de las conclusiones a las que arribó el Foro Internacional Antifascista que acaba de sesionar en Moscú. He aquí su declaración final.

Leer más…Declaración final del Foro

Participaron de la Conferencia Internacional “Consolidación de las Fuerzas  de Izquierda en la Lucha contra el Neofascismo y la Amenaza de Guerra”, que se realizó en el marco del Foro Internacional Antifascista. También se reunieron con Leonid Kalashnikov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Intensa actividad de los...

Desde la izquierda israelí, Ofer Cassif, solicitó que la Corte Penal Internacional investigue “a la cúpula política israelí por impedir la ayuda humanitaria a Gaza” y que se procese judicialmente al premier Benjamín Netanyahu a su ministro de Defensa, Israel Katz.

Leer más…Pedido contra la masacre en la Franja

Se trata de una fotoperiodista que fue ultimada junto a miembros de su familia en la Franja de Gaza por un ataque perpetrado por las fuerzas de ocupación. Ya son 212 los trabajadores de prensa que el Estado de Israel mató desde octubre de 2023.

Leer más…Asesinaron a Fátima Hassouna

La cita es en Moscú y ahí está el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien concurrio invitado por el Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Conferencia Internacional Antifascista

Plantean que el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, debe “mantenerse  fuera de las guerras arancelarias” que impone el presidente estadounidense que ponen en peligro “el empleo y el nivel de vida fundamentalmente de los trabajadores”, tal como señaló su titular Robert Griffiths.

Leer más…Advertencia de los comunistas del...

Alrededor de once mil palestinos son presos políticos en cárceles israelíes. Muchos de ellos son niños. La legislación del apartheid permite que el Estado de Israel los mantenga detenidos sin que se presenten cargos ni se someta a juicio al prisionero.

Leer más…Día del Prisionero Palestino

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.

Leer más…65 años de bloqueo

Esto es lo que denuncia la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, ante el tan inesperado como sugestivo resultado de la segunda vuelta que anunció el Consejo Nacional Electoral flanqueado por militares vestidos para la guerra.

Leer más…Fraude en Ecuador

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Leer más…Final cabeza a cabeza

Bajo este lema se espera que mañana se movilice en las principales ciudades españolas para condenar la especulación inmobiliaria y exigir respuestas público-estatales al problema de la vivienda.

Leer más…“¡No se especula con el hogar!”

Esto es lo que con claridad advirtió el Partido Comunista Palestino durante el aniversario del Día de la Tierra Palestina que “representa la resiliencia y la resistencia contra las políticas de ocupación y el colonialismo”.

Leer más…"Palestina es inconquistable"

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...