Sidebar

06
Dom, Jul

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ante el comienzo de la 25 edición del FSP, la Subcomisión de este espacio confeccionó una declaración en la que analiza el actual contexto, fija postura y propone una rica agenda de debate para la cita que –acierre de esta edición- tiene lugar en Caracas.

De cara a la 25 edición del Foro de San Pablo (FSP), que del 25 al 28 de julio, va a reunir en Caracas a representantes de alrededor de 120 organizaciones sociales y partidos de izquierda, la Subcomisión de este espacio que –entre otras fuerzas- suma al Partido Comunista de Argentina dio a conocer los objetivos estratégicos que se propondrán durante la cita de la capital venezolana.

Las propuestas que se incluyen en una declaración titulada Manifiesto de Caracas por la Paz, la Soberanía y la Prosperidad de Nuestra América, destacan la necesidad de “impulsar una nueva correlación de fuerzas en el continente, capaz de conformar un bloque político que preserve los espacios de poder conquistados y derrote la política del imperialismo en América Latina y el Caribe”.

También la de elaborar y desarrollar un plan de lucha común a escala continental, “articulado entre los partidos progresistas, revolucionarios y en general, de izquierda y los movimientos sociales, que tengan como eje las luchas reivindicativas, políticas y culturales de los pueblos, y la solidaridad con la Revolución Bolivariana y con todas las fuerzas en lucha a nivel continental y mundial, en la perspectiva de construir el Frente Antiimperialista Internacional”.

Asimismo, se propone avanzar en consensos vinculados a la preservación de la paz en la región, tal como lo postuló la Cumbre que la Celac realizó en La Habana durante 2014. En este sentido, se reafirmó el rechazo a la militarización del continente y la presencia de bases de la Otan.

Otros de los puntos señalan que es preciso “promover el socialismo como la alternativa de los pueblos ante la crisis general del capitalismo” y la necesidad de “diseñar un plan orientado a obtener victorias político-electorales” en los países de la región.

Y se recalca que el Foro “reivindica el derecho de los pueblos al empleo de todas las formas de lucha de masas en la defensa de los gobiernos antiimperialistas, su soberanía e integridad territorial”, ante la arremetida del imperialismo y “el uso de la violencia reaccionaria contra las conquistas populares y de la clase trabajadora” que se verifica en América Latina.

Por eso, insiste con que es preciso promover mecanismos de solidaridad y complementariedad, que reimpulsen alternativas de integración regional mediante el intercambio en materia económico-productiva entre los partidos políticos y movimientos sociales que integran el FSP, articulando con gobiernos progresistas que coincidan con los objetivos planteados por el Foro.

Y se hace hincapié en que se debe impulsar la conformación de “diversas formas organizativas que promuevan y articulen la solidaridad con Venezuela y con todas las luchas desarrolladas por los pueblos, sus organizaciones políticas y sociales, y gobiernos progresistas” de la región.

Así como “apoyar solidariamente el panafricanismo, como mecanismo de lucha contra el imperialismo, el neoliberalismo y como precursor de un mundo pluripolar”, al tiempo que se señala que es necesario promover la constitución de un movimiento indígena continental “que asuma un enfoque anti-imperialista y levante las banderas contra el neocolonialismo”.

 

Contexto

 

“La internacionalización del capital se expande en un proceso creciente de monopolización transnacional de la economía mundial, tal cual corresponde al carácter imperialista de la actual fase del capitalismo, en el marco de una complejidad geopolítica marcada por tensiones, conflictos y guerras”, destaca el Manifiesto a la hora de describir el escenario geopolítico mundial que sirve de contexto al encuentro del Foro.

Y recalca que, desde el gran capital, “se replantean las formas de viabilizar el modelo y reestructuran su correlación de fuerzas en función de su mantenimiento”, lo que transita junto “al intento de los sectores más reaccionarios por frenar las luchas de las clases trabajadoras de la ciudad y el campo”, lo que viabiliza que el fascismo recobre terreno como una “alternativa para imponer el neoliberalismo”, también en nuestra región.

Y recalca que, con este telón de fondo, es preciso que los pueblos enfrenten al imperialismo, “particularmente al norteamericano, en todos los terrenos y utilizando todas las formas de lucha de masas”.

Asimismo, en lo que hace a la situación regional, advierte que el Imperio no descarta el uso de la fuerza de forma abierta, dentro de su diseño estratégico que se conceptualiza en la “Guerra No Convencional”.

Esos planes de guerra “se expresan en el fortalecimiento militar de EE.UU. en Colombia, la adhesión de ese país a la Otan, la futura reactivación de la Base de Manta e instalación de otra en Islas Galápagos”, entre otras iniciativas que señalan que “el imperialismo estadounidense recuperó la iniciativa injerencista en la región y ha pasado a la ofensiva”.

En esta dirección señala que en Venezuela se ejecuta un plan integral y multifacético de guerra no convencional, que pretende consolidar y ampliar “una estrategia dirigida a ejercer el control total de la Amazonía y el arco energético andino”.

Y resalta que en Venezuela “colisionan la imperialista Doctrina Monroe frente al Ideario Bolivariano de unidad latinoamericana-caribeña, el neocolonialismo y la independencia, la sumisión y la dignidad, el neoliberalismo y el progresismo revolucionario, la guerra y la paz”, lo que ubica a ese país “como centro de gravedad de la geopolítica de la América Latina y el Caribe”.

Por eso “se implementa un plan para derrocar al Gobierno Bolivariano como primer paso para exterminar al chavismo, demás corrientes antiimperialistas, acabar con sus organizaciones partidistas, golpear a los movimientos sociales y a las expresiones organizadas del Poder Popular, para imponer un gobierno reaccionario al servicio del saqueo de las riquezas nacionales y la liquidación de las conquistas sociales, económicas, políticas y culturales alcanzadas por el pueblo”.

De ahí que, insiste, “el asalto contra Venezuela es un ataque contra un proceso político basado en la diversidad de movimientos sociales y partidos políticos que de forma unitaria apuntalan la independencia y propugnan el socialismo”.

Y recalca que “defender a Venezuela es defender a Nuestra América, evitar una agresión militar en su contra es erradicar la posibilidad de la guerra en el continente”.

 

Agenda

 

En este contexto, los partidos políticos de la delegación de Venezuela que asistirán al FSP, propusieron una agenda que se organice una conferencia internacional “para promover el respeto al derecho internacional, impedir la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y coadyuve a neutralizar su pretendido carácter extraterritorial, contrarrestando así los múltiples efectos de la agresión imperialista contra los pueblos y determine aquellas acciones que constituyen delitos de lesa humanidad, que puedan ser denunciados como tales ante las instancias internacionales competentes”.

También postulan que el Foro respalde “de manera decidida” a la propuesta de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, capítulo Venezuela, que denuncia las agresiones que perpetra el Imperio contra el pueblo bolivariano.

Y, en esta dirección, sugiere que se acepte la propuesta de la Cátedra Permanente Bolívar vs. Monroe, “como espacio para el estudio e investigación de la realidad de la región”, al tiempo que se impulsa un plan unitario de lucha contra el colonialismo vigente en Nuestra América.

Otra de las propuestas consiste en profundizar los esfuerzos de los pueblos y gobiernos, partidos políticos y movimientos sociales que componen el FSP, “para sostener y mantener en alto las banderas de la unidad e integración latinoamericana y caribeña”.

Esto, recalca, es “condición necesaria para el desarrollo soberano e independiente de nuestras economías, avanzar en la liberación nacional y abrirle perspectivas ciertas a la construcción del socialismo en nuestro continente” que –insiste- debe retomar “el rumbo de la cooperación, la solidaridad, la complementariedad y ayuda mutua entre las naciones, a fin de encarar los grandes problemas del desarrollo independiente capaz de superar las condiciones de pobreza y desigualdades propias de la sociedad capitalista dependiente latinoamericana y caribeña”.

De ahí que también se ratifique la línea de inclusión social desplegada por gobiernos progresistas del área, “que es una de las columnas vertebrales de las políticas del movimiento popular del continente”.

Por eso, destaca que es preciso que se asuma la unidad en la diversidad de los partidos y movimientos sociales miembros del Foro, “como un componente esencial para pasar a la ofensiva y recuperar espacios de gobierno en la región”.

Y se hace hincapié en que los partidos de Venezuela que participan del encuentro, asumen “la tarea de trabajar intensamente por la unidad de todas las fuerzas populares y patrióticas, paso decisivo para alcanzar la paz, la soberanía y la prosperidad de nuestros pueblos”.

Grid List

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda