Política

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

A sala llena, la actividad tuvo lugar en el Espacio Experimental Leónidas Barletta y estuvo organizada por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, la Unión de Residentes Cubanos en Argentina y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Entre las distintas fuerzas políticas presentes hubo una nutrida delegación del Partido Comunista encabezada por su secretario general, Jorge Kreyness.

El anfitrión del acto, en nombre del CCC “Floreal Gorini”, fue el dramaturgo y actor Manuel Santos Iñurrieta, quien recitó un poema de Juan Gelman dedicado al revolucionario  cubano. Mientras que el cierre musical estuvo a cargo de Alexia Massholder que,  entre otras canciones, interpretó “Milonga para Fidel”, de Osvaldo Pugliese, y “El Necio”, de Silvio Rodríguez.


El discurso de Prada

Queridos amigos de Cuba, que es decir, amigos de Fidel:
Mucho antes de que Fidel fuera conocido en la Argentina, y mucho antes de que las dos repúblicas establecieran relaciones diplomáticas, sus pueblos, que venían de una historia azarosa, habían trazado una ruta de abrazos en la que descuellan los nombres de José Martí, de los presidentes Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón y del comandante Ernesto Guevara, junto a otros, cientos, miles, que tejieron la historia común.

Argentina no olvida que apenas cuatro meses después del 1 de enero de 1959, Fidel Castro, convertido ya en líder de la revolución cubana, llega a Buenos Aires para participar en una reunión del llamado Grupo de los 21 (de la OEA). El gobierno de la República lo declara Huésped Oficial. Interviene durante 90 minutos ante la reunión y describe con profundidad las causas de la trágica condición económica y social de la región. 

Fue el primer viaje de Fidel a estas tierras del sur, de cuatro que hizo durante su vida. Y el impacto fue tal, que lo más lúcido de la dirigencia política, de la academia, del periodismo y de la intelectualidad de la época comenzó a viajar en masa a La Habana. Con ellos también llegaron los maestros alfabetizadores de 1961, los médicos y estudiantes de medicina; los perseguidos por las dictaduras militares.

Fidel volvió a la Argentina en 1995, para participar en la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Carlos de Bariloche; en 2003, para asistir a la toma de posesión presidencial de Néstor Kirchner, y regresó en 2006, invitado a la XXX Cumbre del Mercosur, que tuvo lugar en Córdoba. 

Conversador insaciable, Fidel hizo trascendentes esos encuentros en los que se actualizaba de las ideas y la política local, de la informada visión argentina sobre los acontecimientos de la región, del panorama artístico y literario, y cómo todo ello se reflejaba a través de la economía y la vida cotidiana. 

Sin embargo, sus ideas viajaron todo el tiempo; lo hicieron durante años. Continúan haciéndolo hoy. 
De ello conocen amplio y por igual el pueblo, las organizaciones políticas, los líderes y los gobiernos argentinos, los militantes de las mismas ideas revolucionarias y sus adversarios ideológicos, las víctimas de las dictaduras militares y sus familias perseguidas, los que nacieron después, “acorralados” por el neoliberalismo más salvaje, los empresarios que nos han acompañado con comprensión por las enormes limitaciones de un país bloqueado y necesitado de recursos, que no renuncia a honrar sus compromisos con sus socios y aliados. 

Un episodio de la relación entre Fidel y la Argentina no se conoce suficientemente por esos deberes de la prudencia y la discreción diplomáticas, y que ha sido manipulado con la falaz pretensión de avergonzar a quienes respetan y admiran al líder cubano, y desacreditar a la Revolución. Se trata de la posición asumida por Cuba y por Fidel en 1982, con motivo de la guerra de las Malvinas. 

Quien no sintió nunca el dolor de ver ondear sobre su tierra, ocupada militarmente, un pabellón extraño, rodeado de fusiles y alambradas, como lo vemos los cubanos en la bahía de Guantánamo, no puede entender ese sentimiento y esa conducta, que no se basan solo en ideología, sino en la razón histórica, en el derecho internacional, en sus principios, y en un sentido amplio de dignidad, solidaridad, antimperialismo y patriotismo latinoamericano. 

Ese legado permanece vivo hoy para la política exterior cubana y en las huellas de su actuación en numerosos organismos internacionales y regionales.

Fidel anduvo muchas otras veces por la Argentina: lo hizo en la presencia y voz del presidente de la República, Osvaldo Dorticós, cuando en 1973 se firmó en Buenos Aires el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Héctor Cámpora. 

Estuvo presente en la resistencia desmoralizadora frente a sus torturadores de los jóvenes diplomáticos cubanos Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, secuestrados, asesinados y desaparecidos tras el golpe cívico-militar de 1976. 
Volvió en los más de mil 300 muchachos graduados en universidades cubanas, en los miles de argentinos que recuperaron la vista en las cirugías del Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara, de Córdoba, o en los otros miles que han aprendido a leer y escribir a través del Programa de Alfabetización Yo, sí Puedo. Ambos proyectos –el Centro Oftalmológico y el Programa de Alfabetización- son obras de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible, que también nació del aliento y fe que puso Fidel en los amigos solidarios que la fundaron y hoy la sostienen con enormes esfuerzos. Ellos aprendieron del líder cubano que quien no es capaz de sacrificarse por los demás, es incapaz de sacrificarse para sí.

Fidel también viajó en los diálogos inteligentes y fecundos con Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y en las polémicas ardorosas y principistas con otros de sus gobernantes. Siempre se ha imaginado cómo habría sido el encuentro con Juan Domingo Perón. No tuvo lugar, pero los diálogos intermediados por John William Cooke y el Embajador Emilio Aragonés, y la correspondencia hecha pública, revelan los hondos desvelos comunes de los dos estadistas por los destinos de ambos pueblos, de la Patria Grande y de la humanidad. Y no voy a hablar de los diálogos con el Che, porque esos son entre cubanos.

Para no pecar de omisos, no han escaseado desde Argentina los denuestos contra Fidel. Desde las críticas de ultraizquierdistas que sueñan con revoluciones de manual, hasta las acciones de odio oligárquico, proimperialista y mercenario. Ni siquiera faltó un escribiente rioplatense que se atrevió a un ridículo augurio de “hora final de Castro”, del que Fidel se burló durante 25 años, hasta que decidió partir por voluntad propia. 

Sin embargo, han sido mucho más grandes, apasionadas y expresivas, como solo pueden serlo entre los argentinos, las manifestaciones de amor y solidaridad hacia el revolucionario cubano, hacia la revolución que él lideró y hacia el pueblo que la protagoniza, quiere, transforma y defiende. 

De ello dan fe los desafíos atrevidos al cruel bloqueo económico, comercial y financiero con el que Estados Unidos ha pretendido rendirnos por hambre y enfermedades que causen “sufrimientos y desesperación”. 

Lo demuestran el silencioso apoyo en el rescate de los restos del Che Guevara y sus compañeros, el acompañamiento en la búsqueda de los restos de nuestros diplomáticos desaparecidos, los reclamos por la liberación de un niño raptado en Miami o de cinco luchadores antiterroristas presos injustamente, las airadas denuncias por las desvergonzadas mentiras y ofensas contra Cuba, la creación y las ideas compartidas de artistas e intelectuales y la solidaridad eficaz en el período especial que sobrevino al derrumbe soviético y en ocasiones de catástrofes naturales. 

A 99 años de fecunda vida, el ejemplo de Fidel conserva intacta toda su fuerza, vigencia y trascendencia. Sus ideas y palabras constituyen visiones radicales y enciclopédicas que, desde las epopeyas del siglo XX, marcan claves importantes de los nuevos escenarios de lucha en el siglo XXI, e invitan a renovar el pensamiento crítico, fuerza motriz de las grandes transformaciones sociales y de las revoluciones hacia el porvenir. 

Fidel siempre nos recuerda la necesidad de defender y ensanchar la cultura y el conocimiento como pasos previos de toda resistencia y libertad verdaderas. Brinda enseñanzas para la lucha política y social, en lo individual y en lo colectivo, destacando siempre la moral personal y pública, el valor del ejemplo y la necesidad de concertar, aliar, unir fuerzas frente a un adversario capaz y mañoso que sabe enconarnos y dividirnos para avanzar en sus metas, y que si para lograrlo debe vulnerar las propias reglas del sistema que ha creado, lo hará sin el menor escrúpulo. 

Las ideas de Fidel enseñan y subrayan algo que los argentinos deben conocer y es de pura inspiración martiana: los hombres, como los pueblos, se miden por las veces que se levantan, y no por las veces que caen; que no hay metas imposibles ni contrarios invencibles, y que nunca se puede defraudar a los pueblos. Que siempre triunfamos si somos militantes genuinos, animados por sentimientos de amor, solidaridad, latinoamericanismo, internacionalismo y antimperialismo. Que no hay adversario invencible si hay ideas claras, un programa de lucha, una organización y un líder honesto dispuesto a todo riesgo para marchar al frente de un pueblo que sufre.

Como las palabras de Fidel son siempre humanas, educadoras, rebeldes y punzantes, se prestan al debate tan caro a la gente de esta tierra y suenan como sus cacerolas –las de verdad, las vacías-, que protestan contra las dictaduras y los desmanes del neoliberalismo, y celebran frenéticas los triunfos populares.


Queridos amigos:
Hoy comienza el año del Centenario de Fidel. Nos enorgullece haber sido hijos y nietos de su tiempo y lo vamos a conmemorar en Cuba, aquí y en todo el mundo. 

Cuba lo recibe en una etapa feroz y destructiva de la larga guerra que los Estados Unidos libran contra nuestra Patria. Hemos asumido la libertad de vivir sin tener precio y venceremos en ese desafío.

Sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas. Lo imaginamos hoy en Gaza, donde no solo se juega la vida de los palestinos, sino el destino moral del mundo. Y eso nos alienta.
Creemos como él, que Patria es humanidad. 

Honrémoslo sin pompa, con actos sencillos y leales y, sobre todo, con hechos revolucionarios. 
Celebremos su cien años con la vindicación de sus ideas.
¡Que viva Fidel!

 

Grid List

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión