Política

Alberto Fernández y un DNU para contener el avance del Coronavirus que agarró al mundo con las defensas bajas ¿Quién tendrá la culpa?

Ayer se supo que -al menos- tres personas se contagiaron el Covid-19 dentro de Argentina. En todos los casos, se trata de personas que estuvieron en contacto directo con otras que acababan de regresar del exterior.

Así, con más de treinta casos registrados, el presidente Alberto Fernández dio a conocer los detalles del DNU quedeclara la emergencia sanitaria por un año,establece la obligatoriedad de aislamiento durante dos semanas para quienes ingresen al país desde la UE, EE.UU., la República Popular China (RPCh), Corea, Irán y Japón, países desde los que quedaron suspendidos los vuelos durante un mes.

El mensaje también hizo hincapié en el papel que el Estado debe jugar en esta contingencia, al tiempo que recalcó que “esta pandemia nos convoca como sociedad” y apeló a la responsabilidad individual para cumplir con normas que pueden contribuir a evitar el contagio.

Las medidas van en sintonía con las adoptadas por otros países de la región, que presentan un impacto de la pandemia del Coronavirus similar al de Argentina. Y también son consonantes con las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ala hora demorigerar la evolución de una enfermedad sobre la que se tienen pocas certezas, queda claro que son efectivas prácticas como el lavado de manos con agua y jabón o alcohol y usar el pliegue del codo cuando se estornuda.

¿Pero será tan eficiente, puede ser la imposición de la obligatoriedad del aislamiento para quienes acaban de volver al país?

Para ello, el DNU prevé la aplicación de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal ¿Qué dicen? El 205 habla de pena de seis meses a dos años de prisión –esto es, excarcelable- para quien viole medidas dispuestas para prevenir que se propague una epidemia, y el otro entre quince días y un año para aquel que desobedezca a un funcionario público. Todo esto, si algún hijo de vecino se toma el trabajo de verificar que el viajero haya transgredido el DNU, lo denuncia, la causa llega a juicio y todos los etc. del caso.

Otra cosa que no queda clara es qué control se hará sobre aquellos argentinos que regresen de los países incluidos en la lista, previo paso por otro limítrofe.

Asimismo, el decreto habilita a la suspensión de espectáculos públicos de concurrencia masiva. Y, en un párrafo rocambolesco, señala que se obliga a los operadores de medios de transporte, internacionales y nacionales que operan en el país, a cumplir las medidas sanitarias y las acciones preventivas que se establezcan. En ningún caso explica cómo piensan hacer para garantizar que algo así se aplique al transporte público de pasajeros que cientos de miles de trabajadores utilizan a diario.

Lo dispuesto por el DNU se plantea desde un paradigma liberal-burgués que prioriza el derecho individual por encima del colectivo. Esta lógica apela a la responsabilidad individual –un paradigma del ciudadanismo- y, si esto no funciona, aplica el Código Penal. Claro que es el mismo construido para salvaguardar a la propiedad privada individual y al universo simbólico sobre el que se asienta ese resguardo: la libertad del ciudadano para hacer lo que se le cante, aunque esto implique el riesgo de diseminación de un virus que –en muchos casos- es letal.

Esta mirada también atraviesa las decisiones de la OMS a la hora de enfrentar al Covid-19. Desde esa organización varias veces se hizo hincapié en un particular celo por el cuidado de la “economía” a la hora de hacer recomendaciones, sobre todo, aquellas vinculadas a formas de restricción de circulación de vuelos, entre otras cosas. Por supuesto se refiere al interés de las multinacionales.

Desde otra mirada, la RPCh adoptó medidas de otro tipo que le permitieron transitar un camino eficiente para controlar la situación, pese a que es el país más afectado por Covid-19 y –aparentemente- el sitio donde se registró el caso cero.

 

Pandemia

 

Pandemia es una palabra que mete miedo, pero también es la forma de ponerle nombre a algo que pasa concretamente y que le pone en tensión –entre otras cosas- al sistema sanitario a escala global.

¿Pero qué viene pasando con ese sistema? En este punto hay que recalcar que si usted vive en Argentina, integra el selecto ocho por ciento de la humanidad que todavía tiene acceso a un sistema sanitario de base universal.

Esto es algo que durante la Presidencia Macri se intentó cambiar con la imposición de diseños como el que llamaron Cobertura Universal de Salud, hecho desde una mirada similar ala que impuso –poco antes- elajustes perpetrado en Europa occidental que afectó, fundamentalmente, a España, Italia y Grecia, pero también golpeó a otros como Gran Bretaña y los países nórdicos.Poco después, en EE.UU. Donald Trump sonrió cuando la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad del Obamacare, la más que modesta reforma al sistema de prestaciones sanitarias de ese país que -tras muchas idas y vueltas- logró sancionar Barak Obama cuando fuera presidente.

Para sintetizar: en términos reales –si se descuenta la inflación- la caída del ítem Salud en el Presupuesto, anduvo por el veinticinco por ciento durante el Gobierno Cambiemos.

A esto se suma que llevó el nivel de pobreza por encima del cuarenta por ciento y que, en este contexto, 14,2 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave durante ese período. Además, sólo en el sector industrial, 152 mil trabajadores quedaron en la calle, lo que también los echó de las prestaciones de la obra social.

De acuerdo al informe anual de la UCA, el 32, 2 por ciento de los argentinos sufrió inseguridad alimentaria y vio restringido el acceso a medicamentos y prestación sanitaria durante ese período.

Esto golpeó particularmente a los adultos mayores que conforma el grupo etario más vulnerable frente al Coronavirus. Durante los últimos cuatro años –en promedio- el precio de la canasta de medicamentos que más precisan los adultos mayores, se catapultó 457 por ciento y casi trescientos en el consumo de los afiliados al Pami.

Para que quede claro: los pobres comen mal y eso baja las defensas, algo que los pone en peores condiciones a la hora de enfrentar al Covid-19. Por eso, los precios de las góndolas también son un dato que hay que tener en cuenta a la hora de trazar una táctica para enfrentar la situación.

Por otra parte, la subejecución atravesó prácticamente todos los segmentos del presupuesto de Salud. Se destruyeron programas preventivos que venían demostrando particular eficacia. Millones de dosis de vacunas inexplicablemente retenidas en la aduana, la reaparición del sarampión y la extensión del dengue son algunas de las secuelas más evidentes.

También se desfinanció en alrededor de un cincuenta por ciento el presupuesto del Instituto Malbrán, que es dónde se analizan las muestras que permiten detectar pacientes con Coronavirus.

¿Alguien se imagina lo que hubiera pasado si prosperaba el intento que –en 2010- hizo Mauricio Macri de cerrar los edificios de los hospitales Udaondo y María Ferrer, para unificar sus servicios en el predio del Hospital Muñiz, algo que amagó retomar Horacio Rodríguez Larreta?

El Muñiz es un nosocomio monovalente especializado en enfermedades infecciosas y, por lo tanto, candidato a ser una de las principales trincheras si evoluciona negativamente la expansión de los casos de Covid-19.

 

Cosas del capital

 

¿Qué es lo que se tiene claro a esta altura? Por un lado que el Covid-19 es una pandemia, que carece de tratamiento terapéutico específico y que va a pasar un rato hasta que se logre derrotarlo.

Pero también que, más allá de las teorías conspiranoicas que proliferan por estos días,el Coronavirus expuso en pantuflas y sin pantalones al sistema sanitario que resultó del ataque al que lo sometió el capitalismo -casi a escala mundial- durante la última década y en forma coordinada.

El sistema sanitario de Italia padeció el ajusté más drástico de la UE. Sólo durante el gobierno que encabezó el hombre de la Comisión Europea y Goldman Sachs, Mario Monti, el tijeretazo fue de 4.500 millones de euros y la cosa siguió con 10.500 millones en 2013 y once mil al año siguiente.

Ahí, en casi todo el resto de Europa y aquí también, la explicación fue que así crecería la economía que, por supuesto, derramaría sobre todos, incluidos aquellos que se quedaron sin poder acceder siquiera a una curita.

Este sistema que se empeñaron en destruir es el mismo al que ahora recurren para intentar combatir la pandemia.

¿Pero será verdad que era preciso que esos sistemas eran “insostenibles” y que por eso deberían ser “modernizados”? En este punto vale recordar que lo que se agredió –en algunos casos letalmente- es el sistema sanitario de base universal, que no es otro que el que permite que cualquiera pueda atenderse en una red estatal de hospitales y salas públicas, diseñada a partir de la coordinación de esfuerzos y criterios sanitarios que se distancian –aún con limitaciones- de aquellos del mercado.

Esta es parte de las respuestas que ensayó el capitalismo tras la segunda guerra mundial,para presentar al “Estado deBienestar” como una alternativa social capaz de competir con el bloque socialista que estaba en alza.

Por eso, la burguesía de Europa occidental apuntó a la construcción de herramientas que propusieran distribuir algo,por medio de la prestación estatal de servicios. Pero además, así garantizaba que estuviera sana la mano de obra necesaria para recomponer la rueda productiva que precisaba el capitalismo y que había quedado bastante destruida por la guerra.

Argentina también tuvo su capítulo de capitalismo fordista, cuando en la inmediata postguerra,se avanzó en un pacto que fortaleció el carácter de acceso público y de derecho universal a la educación, el sistema previsional y la salud como herramientas de redistribución de riqueza. Y, sobre todo, como justificación de un acuerdo policlasista que inducía a la clase obrera a integrarse dentro de los márgenes de la democracia liberal burguesa.

Los problemas llegaron cuando se agotó el momento histórico que justificó este “Estado Social” y se inauguró la Segunda Crisis de Larga Duración del Capitalismo.

Externalización, modernización y gestión clínica, son algunas palabras quemachacadas por funcionarios y la massmedia, aportan a la construcción de un universo simbólico que apuntala la destrucción del sistema universal de salud gestionado por el Estado, para entregar al sector privado sus partes más rentables.

Así, la mercantilización del sistema sanitario favorece la transferencia regresiva de riqueza y atenta contra la salud de las personas, al tiempo que la cartelización entre las empresas prestadoras y las multinacionales farmacéuticas transforma a la prestación y los medicamentos en bien de consumo.

Y aquí vale recordar que, en tanto forma en que los individuos nos relacionamos, interpersonal y socialmente, el capitalismo afecta todas las esferas, también aquellas que a la hora de enfrentar la pandemia, priorizan la libertad individual sobre la responsabilidad social.

Queda claro entonces que el sistema sanitario debería regirse porreglas diferentes, pero también que esto es imposible dentro de este sistema que se distingue por la imposición que hace el capital, incluso si se rige por propuestas de tipo keynesiano.

Para explicar lo que se perpetra ahora con el sistema de salud pública, vale señalar que en el momento actual de su desarrollo -y a diferencia de la etapa fordiana-, el capitalismo no necesita que toda la población acceda a una prestación sanitaria de calidad.

Mientras duró el breve interregno entre las dos grandes crisis de larga duración, para recomponer su propia base de sustentación, el capitalismo precisó de pleno empleo: trabajadores sanos en una línea de producción.

Pero con la financiarización y la deslocalización el proletariado deviene en precariado, entonces, puede prescindir de proporcionar asistencia sanitaria de calidad, porque siempre habrá una larga fila de personas desocupadas dispuestas a trabajar en cualquier condición.

Pero nadaes casual. Inducen el deterioro del sistema público, por lo que empujan a sectores medios hacia sistemas de prestación sanitaria de prepago privado. Porque en estos diseños, patologías crónicas dejan de considerarse un problema social, por lo que cada paciente deberá pagar para poder vivir.

Para los que se queden afuera, habrá un esquema de prestación similar a la beneficencia de principios del siglo 20. Pero ni siquiera esto responde a un dejo de humanidad: la cobertura de inmunización de enfermedades infecciosas de fácil propagación seguirá siendo universal, ya que algunos virus y bacterias pueden cruzar las barreras y controles del country.

Por eso también es que la irrupción de una pandemia como la actual, descoloca al sentido común hegemónico y permite advertir con más claridad algunos índices de la crisis que atraviesa el capitalismo en todas sus dimensiones.

Pero hay un dato que es insoslayable para entender por qué se esfuerzan por desmembrar el sistema sanitario de base universal y acceso público y gratuito.

Es que, como el sistema educativo y el previsional, el de la salud pública es una concesión que el capitalismo tuvo que hacer en un contexto histórico determinado. Estos tres sistemas son -de alguna forma- avanzadas de un tipo de sociedad que no es la capitalista, un sistema de relación social basado en la asociación, la cooperación y la autogestión entre pares. Y todo esto es algo que el capitalismo aborrece, tanto como que las personas seamos personas y no mercancías.

Grid List

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino