Sidebar

02
Vie, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El G-20 lo mira por TV. De los cultores de la eugenesia al keynesianismo para enfrentar a una pandemia que agarró al capitalismo en calzoncillos. Moral y ética comunista, una mirada en tiempos de Covid-19.

La reunión extraordinaria del G-20 que se llevó a cabo ayer por medio de videoconferencia, puso en negro sobre blanco la crisis que expone en calzoncillos a uno de los mitos sobre el que se retroalimenta el capitalismo: la fantasía de la estabilidad del sistema y el presunto derecho que garantiza al consumo irrestricto y masivo de bienes y servicios.
Así quedó expresado en las intervenciones de los principales líderes político-institucionales de las formaciones estatales que, en conjunto, reúnen el 85 por ciento del producto bruto del planeta.
El eje del encuentro se puso en la necesidad de encontrar una estrategia lo más articulada posible, para enfrentar una pandemia que plantea –como nunca antes- una crisis sanitaria y económica.
Y, desde diferentes miradas, se expresó la preocupación por lograr un equilibrio que permita que la crisis sanitaria no le pegue por debajo del cinturón a la crisis que –ahora con más presión- sufre el sistema capitalista.
La palabra de apertura fue la del presidente Alberto Fernández, quien reiteró que entre el dilema de preservar la economía o la salud, va a seguir priorizando “la vida de los nuestros”.
Desde esa mirada humanista que incluyó una cita al papa Francisco, Fernández instó a la creación de un fondo de emergencia ante el coronavirus de escala global y a la cooperación “entre todos para enfrentar mejor equipados de insumos”.
También cuestionó el bloqueo que se perpetra contra Cuba y Venezuela. “Como nunca antes, nuestra condición humana nos demanda solidaridad”, recalcó y añadió que “no podemos quedar pasivos frente a sanciones que suponen bloqueos económicos que solo asfixian a los pueblos en medio de esta crisis humanitaria”.
Asimismo, señaló que las decisiones para enfrentar la crisis “no pueden quedar libradas a la lógica del mercado ni preservadas a la riqueza de individuos o naciones”, tras lo que elogió al FMI y al Banco Mundial.
Vale citar que la semana pasada estos organismos, pidieron que los acreedores suspendan el cobro de intereses de deuda a 76 países –entre los que no está Argentina- para aliviar el impacto de la pandemia del Covid-19. “Celebro que reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados”, dijo Fernández al respecto.
En el caso de nuestro país, el Fondo envió algunas señales, pero todavía nada concreto, mientras que el Banco Mundial otorgó un crédito de trescientos millones de dólares para asistencia social y otro de cinco millones que se destinará a la compra de insumos sanitarios.
Así, lo de esta suerte de Plan Marshall del siglo 21 cuyo trazo grueso delineó el presidente Fernández en el encuentro del G-20, cabalga sobre la oportunidad que se abre a raíz de la necesidad que tiene el propio sistema capitalista, frente a una crisis que lo golpea por debajo de su propia línea de flotación.
Esta reedición de un keynesianismo que aspiraría a lograr –esta vez sí- convertirse en una expresión global, es un correlato de la idea del acuerdo policlasista que está en el ADN de su gestión gubernamental.
Un acuerdo que –en lo doméstico- está costando si se advierte que en medio de la emergencia social provocada por la pandemia, los formadores de precios de alimentos siguen remarcando.

Posturas

Está claro que la postura del gobierno de nuestro país es elogiable y señala un liderazgo entre quienes adoptan medidas sanitarias que priorizan la vida, más allá de las consecuencias que esto traerá a la economía.
Y todo esto pese a las presiones que comienza a recibir, incluso, desde adentro de su propio esquema de sustentación política, para que se flexibilice el aislamiento social.
Del otro lado y a escala global, están quienes abiertamente expresan que la vida de personas, es el precio que se debe pagar para evitar que se pare la economía.
Donald Trump, Jair Bolsonaro, Antonio López Obrador y el ahora covid-19 positivo Boris Jonsohn, son los abanderados de los que sueñan con que -pasada la crisis- quienes adhieran a esa postura, tendrán ventajas comparativas respecto a los que pongan el esfuerzo estatal en pos del resguardo sanitario.
Otra de las posiciones puede resumirse con lo que pasa en otro de los invitados a la cita de ayer. En España, además de despidos de trabajadores en determinadas áreas de la economía, se generalizan los Expedientes de Regulación Temporal (ERT) de empleo que, durante la semana pasada, fueron más de doscientos mil.
Esto no es otra cosa que la suspensión del contrato de trabajo, con lo que los afectados sólo perciben un seguro.
Desde las centrales sindicales se alzan voces que abren el paraguas para advertir que, cuando se acabe la situación actual, la crisis económica que derive, va a ser la excusa perfecta para que estos ERT se conviertan en despidos.
Queda claro que cualquiera sea la característica de la crisis, los que pagan son los mismos. Pero también que si se quiere, hay dónde buscar los recursos necesarios para enfrentar la actual.
Porque si el Covid-19 profundizó la crisis, es porque en realidad, la crisis ya estaba. Y que esa crisis que es sistémica del capitalismo, desde hace rato viene dando señales elocuentes.
Indicios claros en tal sentido, pueden encontrarse en la burbuja bursátil que lleva a la sobrevaloración, la degradación del capital material/productivo en beneficio del financiero y el crecimiento estrepitoso de la deuda pública como mecanismo de apropiación de soberanía en detrimento de las formaciones estatales.
Como se ve, en todos los casos el capital financiero concentrado transnacional es el que está ganando. Y espera seguir haciéndolo cuando acabe la pandemia y tenga lo que va a faltar en aquellas economías que quedarán exhaustas, esto es, liquidez.
¿No será hora, entonces, para que desde el liderazgo de formaciones como algunas que estuvieron ayer en el encuentro, estatales se plantee la necesidad de que ese estado de solidaridad global que reclama Fernández, se traduzca en medidas concretas como la imposición de tasas internacionales que graven con severidad al flujo financiero transnacional y a la actividad de los paraísos fiscales?
La idea ni siquiera es original, ya que hace más de dos décadas la formuló el premio Nobel de Economía James Tobin quien, entre otras cosas, es un férreo defensor del capitalismo.
Cálculos moderados estiman que cada día circulan entre 1,5 y dos billones de dólares en operaciones de movimientos de capital que implican transferencias financieras que sólo buscan la rentabilidad proveniente de de la diferencia de precios o de cotizaciones, que nada tienen que ver con la inversión productiva.
Esto no es otra cosa que lo que en esta parte del mundo llamamos timba financiera.

¿Por qué?

Entonces, si la crisis que ya estaba es sistémica sólo que ahora se profundizó por la pandemia, y está claro que hay de dónde sacar recursos para minimizar sus consecuencias y encima ¡salvar al sistema! ¿Por qué no hacerlo?
En este punto vale advertir que la situación que queda brutalmente expuesta como consecuencia de la pandemia, es un correlato del estallido de 2009 que el sistema sólo logró emparchar.
La crisis de sobreproducción fue determinante para el estallido de 2009 y esto es algo que nunca acabó de superarse, entre otras cosas, porque esa razón es una expresión de la crisis sistémica que atraviesa el capitalismo.
No fue una crisis de coyuntura: el aumento de las fuerzas productivas -sobre todo la producción de cosas inútiles-, coadyuvó con la profundización de la desigualdad, por lo que se obstaculiza la realización de esos productos en el mercado y, así, no se pueden convertir en plusvalía.
Esto sobre lo que Carlos Marx advirtió hace más de un siglo, lleva a una dinámica en la que el capital destruye producción ¿Qué es esto? Deja a millones de trabajadores en la calle y lo que es peor, lo echa del sistema.
¿Cómo se traduce esto? Sencillo, en millones de trabajadores que consumen menos –incluso comida- se quedan sin poder acceder al servicio de salud y muchos pierden la sindicalización y deben buscar establecer otro tipo de redes de autoayuda.
Así las cosas, en esta dinámica donde coadyuvan aumento de la desigualdad y desprotección de la clase trabajadora, nadie debería sorprenderse cuando desde algunos liderazgos globales se plantean posturas eugenéticas a la hora de diseñar políticas que salgan al cruce de la pandemia.
Está claro entonces que la situación actual no salió de un repollo. Lejos de eso, se da en un escenario en el que la economía capitalista global ya estaba contra las cuerdas –entre otras cosas- como consecuencia de la guerra comercial perpetrada por EE.UU. contra la República Popular China en particular, pero que se extiende al resto del mundo.
Esto llevó a que los últimos dos años, se ralentizara el ritmo de crecimiento global y disminuyera el del comercio internacional.
Por eso, la mirada eugenética debe inscribirse en esa propia dinámica imperial que busca –también aquí- conseguir posicionarse mejor a la salida de una pandemia que ya se cobró miles de vidas.
Una salida que promete –más allá de un posible rebote- una profunda depresión en un contexto de una economía capitalista que ya estaba en crisis.
Por eso, en este escenario, vuelve a presentarse la necesidad de librar una lucha en la que la dimensión moral y ética de los comunistas es clave a la hora de enfrentar a la pandemia y su día después. Porque su contexto y consecuencias, deben leerse en clave de lucha de clases.

 

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo