29
Mié, Oct

Política

El G-20 lo mira por TV. De los cultores de la eugenesia al keynesianismo para enfrentar a una pandemia que agarró al capitalismo en calzoncillos. Moral y ética comunista, una mirada en tiempos de Covid-19.

La reunión extraordinaria del G-20 que se llevó a cabo ayer por medio de videoconferencia, puso en negro sobre blanco la crisis que expone en calzoncillos a uno de los mitos sobre el que se retroalimenta el capitalismo: la fantasía de la estabilidad del sistema y el presunto derecho que garantiza al consumo irrestricto y masivo de bienes y servicios.
Así quedó expresado en las intervenciones de los principales líderes político-institucionales de las formaciones estatales que, en conjunto, reúnen el 85 por ciento del producto bruto del planeta.
El eje del encuentro se puso en la necesidad de encontrar una estrategia lo más articulada posible, para enfrentar una pandemia que plantea –como nunca antes- una crisis sanitaria y económica.
Y, desde diferentes miradas, se expresó la preocupación por lograr un equilibrio que permita que la crisis sanitaria no le pegue por debajo del cinturón a la crisis que –ahora con más presión- sufre el sistema capitalista.
La palabra de apertura fue la del presidente Alberto Fernández, quien reiteró que entre el dilema de preservar la economía o la salud, va a seguir priorizando “la vida de los nuestros”.
Desde esa mirada humanista que incluyó una cita al papa Francisco, Fernández instó a la creación de un fondo de emergencia ante el coronavirus de escala global y a la cooperación “entre todos para enfrentar mejor equipados de insumos”.
También cuestionó el bloqueo que se perpetra contra Cuba y Venezuela. “Como nunca antes, nuestra condición humana nos demanda solidaridad”, recalcó y añadió que “no podemos quedar pasivos frente a sanciones que suponen bloqueos económicos que solo asfixian a los pueblos en medio de esta crisis humanitaria”.
Asimismo, señaló que las decisiones para enfrentar la crisis “no pueden quedar libradas a la lógica del mercado ni preservadas a la riqueza de individuos o naciones”, tras lo que elogió al FMI y al Banco Mundial.
Vale citar que la semana pasada estos organismos, pidieron que los acreedores suspendan el cobro de intereses de deuda a 76 países –entre los que no está Argentina- para aliviar el impacto de la pandemia del Covid-19. “Celebro que reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados”, dijo Fernández al respecto.
En el caso de nuestro país, el Fondo envió algunas señales, pero todavía nada concreto, mientras que el Banco Mundial otorgó un crédito de trescientos millones de dólares para asistencia social y otro de cinco millones que se destinará a la compra de insumos sanitarios.
Así, lo de esta suerte de Plan Marshall del siglo 21 cuyo trazo grueso delineó el presidente Fernández en el encuentro del G-20, cabalga sobre la oportunidad que se abre a raíz de la necesidad que tiene el propio sistema capitalista, frente a una crisis que lo golpea por debajo de su propia línea de flotación.
Esta reedición de un keynesianismo que aspiraría a lograr –esta vez sí- convertirse en una expresión global, es un correlato de la idea del acuerdo policlasista que está en el ADN de su gestión gubernamental.
Un acuerdo que –en lo doméstico- está costando si se advierte que en medio de la emergencia social provocada por la pandemia, los formadores de precios de alimentos siguen remarcando.

Posturas

Está claro que la postura del gobierno de nuestro país es elogiable y señala un liderazgo entre quienes adoptan medidas sanitarias que priorizan la vida, más allá de las consecuencias que esto traerá a la economía.
Y todo esto pese a las presiones que comienza a recibir, incluso, desde adentro de su propio esquema de sustentación política, para que se flexibilice el aislamiento social.
Del otro lado y a escala global, están quienes abiertamente expresan que la vida de personas, es el precio que se debe pagar para evitar que se pare la economía.
Donald Trump, Jair Bolsonaro, Antonio López Obrador y el ahora covid-19 positivo Boris Jonsohn, son los abanderados de los que sueñan con que -pasada la crisis- quienes adhieran a esa postura, tendrán ventajas comparativas respecto a los que pongan el esfuerzo estatal en pos del resguardo sanitario.
Otra de las posiciones puede resumirse con lo que pasa en otro de los invitados a la cita de ayer. En España, además de despidos de trabajadores en determinadas áreas de la economía, se generalizan los Expedientes de Regulación Temporal (ERT) de empleo que, durante la semana pasada, fueron más de doscientos mil.
Esto no es otra cosa que la suspensión del contrato de trabajo, con lo que los afectados sólo perciben un seguro.
Desde las centrales sindicales se alzan voces que abren el paraguas para advertir que, cuando se acabe la situación actual, la crisis económica que derive, va a ser la excusa perfecta para que estos ERT se conviertan en despidos.
Queda claro que cualquiera sea la característica de la crisis, los que pagan son los mismos. Pero también que si se quiere, hay dónde buscar los recursos necesarios para enfrentar la actual.
Porque si el Covid-19 profundizó la crisis, es porque en realidad, la crisis ya estaba. Y que esa crisis que es sistémica del capitalismo, desde hace rato viene dando señales elocuentes.
Indicios claros en tal sentido, pueden encontrarse en la burbuja bursátil que lleva a la sobrevaloración, la degradación del capital material/productivo en beneficio del financiero y el crecimiento estrepitoso de la deuda pública como mecanismo de apropiación de soberanía en detrimento de las formaciones estatales.
Como se ve, en todos los casos el capital financiero concentrado transnacional es el que está ganando. Y espera seguir haciéndolo cuando acabe la pandemia y tenga lo que va a faltar en aquellas economías que quedarán exhaustas, esto es, liquidez.
¿No será hora, entonces, para que desde el liderazgo de formaciones como algunas que estuvieron ayer en el encuentro, estatales se plantee la necesidad de que ese estado de solidaridad global que reclama Fernández, se traduzca en medidas concretas como la imposición de tasas internacionales que graven con severidad al flujo financiero transnacional y a la actividad de los paraísos fiscales?
La idea ni siquiera es original, ya que hace más de dos décadas la formuló el premio Nobel de Economía James Tobin quien, entre otras cosas, es un férreo defensor del capitalismo.
Cálculos moderados estiman que cada día circulan entre 1,5 y dos billones de dólares en operaciones de movimientos de capital que implican transferencias financieras que sólo buscan la rentabilidad proveniente de de la diferencia de precios o de cotizaciones, que nada tienen que ver con la inversión productiva.
Esto no es otra cosa que lo que en esta parte del mundo llamamos timba financiera.

¿Por qué?

Entonces, si la crisis que ya estaba es sistémica sólo que ahora se profundizó por la pandemia, y está claro que hay de dónde sacar recursos para minimizar sus consecuencias y encima ¡salvar al sistema! ¿Por qué no hacerlo?
En este punto vale advertir que la situación que queda brutalmente expuesta como consecuencia de la pandemia, es un correlato del estallido de 2009 que el sistema sólo logró emparchar.
La crisis de sobreproducción fue determinante para el estallido de 2009 y esto es algo que nunca acabó de superarse, entre otras cosas, porque esa razón es una expresión de la crisis sistémica que atraviesa el capitalismo.
No fue una crisis de coyuntura: el aumento de las fuerzas productivas -sobre todo la producción de cosas inútiles-, coadyuvó con la profundización de la desigualdad, por lo que se obstaculiza la realización de esos productos en el mercado y, así, no se pueden convertir en plusvalía.
Esto sobre lo que Carlos Marx advirtió hace más de un siglo, lleva a una dinámica en la que el capital destruye producción ¿Qué es esto? Deja a millones de trabajadores en la calle y lo que es peor, lo echa del sistema.
¿Cómo se traduce esto? Sencillo, en millones de trabajadores que consumen menos –incluso comida- se quedan sin poder acceder al servicio de salud y muchos pierden la sindicalización y deben buscar establecer otro tipo de redes de autoayuda.
Así las cosas, en esta dinámica donde coadyuvan aumento de la desigualdad y desprotección de la clase trabajadora, nadie debería sorprenderse cuando desde algunos liderazgos globales se plantean posturas eugenéticas a la hora de diseñar políticas que salgan al cruce de la pandemia.
Está claro entonces que la situación actual no salió de un repollo. Lejos de eso, se da en un escenario en el que la economía capitalista global ya estaba contra las cuerdas –entre otras cosas- como consecuencia de la guerra comercial perpetrada por EE.UU. contra la República Popular China en particular, pero que se extiende al resto del mundo.
Esto llevó a que los últimos dos años, se ralentizara el ritmo de crecimiento global y disminuyera el del comercio internacional.
Por eso, la mirada eugenética debe inscribirse en esa propia dinámica imperial que busca –también aquí- conseguir posicionarse mejor a la salida de una pandemia que ya se cobró miles de vidas.
Una salida que promete –más allá de un posible rebote- una profunda depresión en un contexto de una economía capitalista que ya estaba en crisis.
Por eso, en este escenario, vuelve a presentarse la necesidad de librar una lucha en la que la dimensión moral y ética de los comunistas es clave a la hora de enfrentar a la pandemia y su día después. Porque su contexto y consecuencias, deben leerse en clave de lucha de clases.

 

Grid List

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino