Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.
“Sin dudas este plenario ha sido muy bueno porque, por un lado, muestra la unidad de las dos CTA, pero también porque hay que prestarle mucha atención a estos diez puntos que comienzan señalando que se tiene que desconocer la deuda con el Fondo”, señaló desde la CTA de los Trabajadores de Cañuelas, el coordinador bonaerense del MTL, Mario Micheli al referirse al plenario celebrado este lunes por ambas centrales, en el que se definió un plan de lucha y fue aprobado un documento cuyo título es más que elocuente: “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”.
El encuentro estuvo presidido por los secretarios generales de las dos CTA, Hugo Godoy y Hugo Yasky, y ahí se acordó movilizar mañana jueves desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en la Marcha en Defensa del Hospital Garrahan y de la Salud Pública, pero también la continuidad del plan de acción con el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos en cuyo contexto, días atrás, se marchó hacia el Ministerio de Desregulación. Y, asimismo, se resolvió avanzar en la continuidad de los Cabildos Abiertos y aportar junto a movimientos sociales a la construcción de una nueva movilización para el 7 de agosto en el marco de la Marcha de San Cayetano. En tanto que se convocó a un nuevo Plenario que se prevé realizar el 14 de agosto en Tucumán como comienzo de una recorrida que pretende llevar estas reuniones por diferentes localidades del país.
En este contexto fue presentado el documento que pretende aportar al debate público y a la articulación de las luchas con una decena de medidas que detallamos a continuación:
* Auditoría y rechazo de la deuda ilegítima con el FMI
No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero.
* Política de ingresos para la mayoría
Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las políticas de cuidado. Reducción de la jornada laboral.
* Control sobre los grupos económicos
Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior.
* Industrialización con sustitución de importaciones
Frenar el carry trade y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales.
* Reforma tributaria progresiva
Los que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza.
* Recuperar la soberanía comercial y logística
El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.
* Juicio político a Javier Milei
Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática.
* Democratización del Poder Judicial
Democratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a jueces cómplices del poder económico. Elección popular de magistrados.
* Defensa de los derechos laborales y sindicales
Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social.
* Integración latinoamericana soberana
Recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el Mercosur y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los Brics. Ningún país será libre sin soberanía continental.
“Son diez puntos que proponen un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha bastante importante”, resaltó Micheli y puntualizó que se trata de postulados que pueden sumar para la construcción de un centro que sea capaz de coordinar todas las luchas que están dispersas, pero que también pueden aportar a la de un programa que sea una herramienta política.
“Este esquema de un programa que fue puesto sobre la mesa durante el Plenario del lunes, debe ser presentado por lo menos ante las mesas del frente que vamos a componer en la provincia de Buenos Aires, el Frente Patria”, ya que resulta preciso “que se discuta con quienes van a ser candidatos a diputados y legisladores en las próximas elecciones, porque aunque falta que se incorporen más puntos, para comenzar, resulta un programa de contenidos muy importantes para nuestra clase”.
Esto es, recalcó, un programa que vaya más allá de ser una propuesta hecha por el universo del trabajo, para convertirse en parte de una plataforma que pueda ser sometida al voto en las próximas elecciones, ya que “si no lo vinculamos a la lucha electoral, corre el riesgo de pasar desapercibido”, por eso “debe ser un plan de acción que debemos tomar en lo social, lo sindical y lo político y en ese sentido lo deberán defender los legisladores y también podrá ser la base de un programa de trabajo, si tenemos la posibilidad de volver a tener un gobierno popular”.