01
Sáb, Nov

Derechos Humanos

Poco fue lo que se avanzó en el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras tanto, “se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano, desde la Corriente Lohana Berkins.

Se cumplió un año del Triple Lesbicidio de Barracas y pese a las instrucciones que oportunamente recibió de las instancias superiores, el juez Edmundo Rabbione persiste en negar que el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante encuadra dentro de lo que debe ser tipificado como un crimen de odio, por lo que la causa sigue tramitándose lentamente y bajo la carátula de “Homicidio Agravado”.

Vale recordar que durante la noche que fue del 5 al 6 de mayo de 2024, Andrea Amarante estaba junto a su pareja Sofía Castro Riglos, en la pieza que compartían en ese momento con Cobbas y Figueroa, cuando sin mediar palabra fueron atacadas por Justo Barrientos, quien arrojó dentro de la pieza un cóctel incendiario.

Rápidamente el fuego arrasó el cuarto. Sólo Sofía logró sobrevivir aunque con secuelas terribles por las que durante los últimos doce meses debió recibir asistencia médica y psicológica. El agresor, que tal como lo señalan varias personas que vivían en el mismo inquilinato, actuó por el odio que despertaban estas dos parejas de lesbianas, no sólo arrojó el coctel incendiario, sino que impidió que sus víctimas pudieran huir del lugar que era abrasado por las llamas.

Fue un triple lesbicidio. Sofía Castro Riglos sobrevivió, pero además de las secuelas físicas que quedaron, debió soportar en principio la revictimización a la que fue sometida cuando el juez Rabbione no le permitía ser querellante, ya que no asumía su vínculo con Andrea. Esta situación se superó cuando ante un pedido de recusación presentado por Sofía, a fines de diciembre pasado, la instancia superior ratificó al juez Rabbone aunque le ordenó que la acepte como querellante.

Pero, pese a esto, el magistrado persistió en su determinación de no enmarcar la causa como un crimen de odio y en sostener la imputación de Barrientos bajo la carátula de homicidio agravado, “como si se hubiera tratado de un conflicto entre vecinos, porque desconoce el trasfondo realmente grave que tiene este triple lesbicidio, que es el asesinato de tres lesbianas a manos de un hombre violento que toma sus vidas, literalmente las prende fuego, por ser lesbianas, sin otra razón”, recalca desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano.

Esta actitud fue reprochada la semana pasada por la Sala 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que, en respuesta a la apelación de la querella de Sofía Castro Riglos y a la que representa a un hijo menor de edad de Roxana Figueroa, le dijo a Rabbione que debe considerar que los tres crímenes fueron motivados por el “odio desmedido” que el asesino tiene por quienes fueron sus víctimas.

Es que con los elementos que tiene este caso puestos sobre la mesa, queda claro que se está ante un crimen que fue motivado por el odio, pero asimismo “en un contexto en el cual en nuestro país se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano y advierte que no resulta casual que en los días que corren, “el colectivo lgtbq+ esté más vulnerado que hasta hace un tiempo”, ya que “hay un retroceso tremendo a nivel institucional que, ciertamente, afecta la calidad de vida”.

El cierre del Ministerio de la Mujer y del Inadi, los ataques constantes contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley Micaela y la Ley de Educación Sexual Integral, son apenas una muestra que habla elocuentemente de lo que se está viviendo. Y, en este sentido, lo que la Presidencia Milei destruye en el plano institucional, tiene un correlato en un aparato ideológico que las sustenta.

Poco antes del crimen, el biógrafo y amigo personal de Milei, Nicolás Márquez, celebró públicamente que con la llegada al gobierno de La Libertad Avanza, el Estado dejara de “promover, incentivar y financiar la homosexualidad”, pero fue todavía más lejos el 15 de mayo de 2024, cuando al responder un posteo en el que la periodista Olga Wornat señalaba que “las mataron por lesbianas”, con absoluta crueldad pontificó: “entonces no te hagas lesbiana así no te matan. Buen motivo para reivindicar la heterosexualidad”.

 

Contexto de precarización

“Hay que tener presente que Andrea, Roxana y Pamela fueron asesinadas porque eran lesbianas”, insistió la representante de la Corriente Lohana Berkins y añadió que las ultimaron “en su casa…en la habitación que ocupaban, donde estas cuatro mujeres vivían en un contexto de precarización”.

En este sentido, sostuvo que es preciso ver ese contexto “desde una perspectiva de clase”, ya que “ellas vivían compartiendo una pieza de una pensión, se habían amuchado a nivel familiar la una con la otra…precarizadas laboralmente, porque las personas del colectivo Lgtb tienen una historicidad de desarraigo y desprecio, no en todos los casos, pero sí gran parte”. Y puntualizó que “a veces son expulsadas de sus núcleos familiares y también padecen dificultades para acceder a un trabajo digno a raíz de la discriminación…la misma que en este caso acabó asesinándolas”.

Por otra parte, este marco se condice con la gravedad que tiene el hecho de que el Poder Judicial, en este caso representado por el juez Rabbione, persista en negar el enfoque de género que, necesariamente, debe llevar a que esta causa sea tratada como un crimen de odio”, ya que “eso haría que se siente un precedente sobre otras causas futuras”, algo que resulta imprescindible en el actual contexto que aparece atravesado por una constante escalada de odio propiciada desde la propia Presidencia de la Nación.

“Ese discurso presidencial junto al grupo de sus secuaces y repetidores contra el colectivo lgtbq+, envalentonan a personas que tienen grandes problemas de odio en su existencia, habilitando a que alguien te insulte, te hostigue, te rompa una ventana, te grite barbaridades por la calle y también atente contra tu propia vida”, alertó Andrea Mossano y recordó el reciente atentado perpetrado contra la secretaria de Género del Partido Comunista, Solana López y su familia (Ver “Este hecho no debe quedar impune”).

Pero pese a esto, a un año del triple lesbicidio, la causa aparece bastante planchada, algo que va a tono con un espíritu de época que -hay que repetirlo- se fomenta desde el propio gobierno. “Es un dato más del recrudecimiento fascista”, asevera Andrea y remarca que “este tipo de acciones y conductas son puramente fascistas y es lo que se promueve desde lo institucional ahora mismo”.

Por lo cual advierte que “cuando el fascismo domina los discursos, acciones y el poder, ya sabemos que muchas personas dejan de existir o viven mal”, al tiempo que “ciertos colectivos pasan a ser demonizados para inducir a la sociedad a que vea en ellos algo que debe ser destruido porque es amenazante”. Y puntualiza que “este tipo de construcciones sabemos que acaban con 30 mil desaparecidos y genocidios por goteo”.

Grid List

Mientras mañana va a tener lugar en Rosario el Encuentro de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, el martes se prevé que en los Tribunales Federales se lea la sentencia en la Causa Villazo. Por su parte, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación confirmó este miércoles que recibirá al PC para responderle a su reclamo de información en la investigación sobre el femicidio de Florencia Gómez, una conquista que es consecuencia de la lucha militante sostenida a lo largo de cinco años.

Leer más…Una semana de avances en la lucha...

Avanza la campaña que lanzó Ctera para demandar que comience el juicio que debe poner en el banquillo de los acusados a los responsables del asesinato de Isauro y Arturo Arancibia. “Es primordial explicar a la sociedad el porqué de la lucha de aquellos militantes y dirigentes, que como Isauro y Arturo dieron sus vidas”, sostuvo Pablo Moren desde La Violeta de Lanús. 

Leer más…Firmas para hacer Justicia

Sigue la campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Arancibia. “Es preciso que esta campaña culmine con el juzgamiento y condena de los responsables del fusilamiento de nuestros compañeros”, subrayó desde La Violeta, la secretaria de Derechos Humanos integrante de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Docentes por Memoria, Verdad y Justicia

Con los votos de Rosatti y Rosenkrantz el máximo tribunal anuló la prórroga de la prisión preventiva que pesaba sobre el integrante de la CNU, Carlos Castillo. La Liga y otros organismos de Derechos Humanos repudiaron tal decisión.

Leer más…La Corte apuesta por la impunidad

Se espera que en el banquillo se sienten veintitrés ex militares y ex policías que deben responder por su responsabilidad en la comisión de 63 delitos de lesa humanidad cometidos contra 71 víctimas de la ciudad de Río Cuarto.

Leer más…En Córdoba va a juicio la causa por la...

Esto es lo que reclamó Rogelio de Leonardi, secretario de Derechos Humanos de Ctera, ante el lanzamiento de la campaña nacional para sumar firmas en apoyo al pedido de inicio del juicio oral por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia.

Leer más…“Debemos torcer esta historia de...

Fue el sábado pasado y junto a la Liga se dieron cita integrantes de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares, Amigos y Compañeros de Campo de Mayo.

Leer más…Iris volvió a El Campito

Una instancia judicial confirmó el criterio de la Subsecretaría del Interior en el caso del refugiado político  italiano que Javier Milei y Giorgia Meloni quieren poner tras las rejas. El estado de salud de Leonardo Bertulazzi enciende luces de alarma ya que acaba de tener un nuevo ACV.

Leer más…¿Bertulazzi cerca de la extradición?

De esto va la reciente creación, por decreto presidencial, del Centro Nacional Antiterrorista que nace bajo la órbita de la cartera que preside Patricia Bullrich y “vuelve a meter a las Fuerzas Armadas, por la ventana, en cuestiones internas”, según lo advirtió el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Un paso hacia la Doctrina de Seguridad...

“Graciela Pane representa un ejemplo para para todos los jóvenes comunistas”, subrayó el responsable político de La Fede de La Plata, Jonás García Lery, al participar en el homenaje que se le rindió a la militante de la FJC asesinada por la Triple A.

Leer más…Siempre presente

Hoy, con tristeza, despedimos a la gran luchadora Vera Vigevani de Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y sobreviviente del Holocausto.

Leer más…Adiós querida Vera Jarach

En las principales ciudades de Europa hubo fuertes movilizaciones en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Organismos de Derechos Humanos, ente ellos la Liga, piden que la ONU preserve documentos de organismos palestinos e israelíes que testimonian el genocidio.

Leer más…Preservar la memoria y multiplicar la...

Va a llevarse a cabo este sábado en Sarandí desde la mañana y entre los organizadores de la jornada, donde se dejará asentado que los crímenes de la Triple A también fueron terrorismo de Estado, está el Partido Comunista de Avellaneda.

Leer más…Homenaje a Graciela Pane

En Comodoro Rivadavia, el Partido Comunista recibió en su local a Edita Rubilar a quien rindió homenaje por su lucha como militante política y de los Derechos Humanos.

Leer más…Las ideas se defienden

La querella de la familia Grillo, integrada por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales, pide que se lo procese por tentativa de homicidio agravado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Leer más…Piden el procesamiento del gendarme...

En Vila Lynch se honró la memoria de siete trabajadores de General Motors que fueron secuestrados durante la última dictadura. “Venimos trabajando contra el negacionismo del gobierno de Milei y Villarruel”, puntualizó el vicepresidente de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, Víctor Hugo Gómez.

Leer más…Siempre presentes

En San Luis el Partido Comunista fue de la partida en las actividades programadas durante la jornada conmemorativa que se realizó en el contexto de la Semana de la Memoria.

Leer más…Celebrar la Memoria

En Salta se conmemoró el 49 aniversario de la Masacre de El Gallinato en un acto que fue convocado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, junto a la Asociación Dr. Miguel Ragone y la Mesa de Derechos Humanos de esa provincia.

Leer más…Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El viernes 19 de septiembre el local del PC en Posadas se llenó de rebeldía, cultura y juventud organizada para reivindicar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y vincularlas a la lucha antifascista que exige el actual escenario político en nuestro país. Bryan Ojeda, secretario de la FJC misionera y miembro del Comité Central del PCA, cuenta para Nuestra Propuesta sobre esta iniciativa política-cultural que busca “aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad”.

Leer más…Misiones conmemoró La Noche de los...

La jueza Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 en el que tramita la causa por el homicidio en grado de tentativa de Pablo Grillo, finalmente tomó declaración indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, identificado por organismos de la sociedad civil como el responsable del balazo que hirió en el cráneo al fotoperiodista. Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos e integrante de la querella que impulsa la familia, remarcó como un hecho de gravedad política que los abogados defensores de Guerrero hayan sido proporcionados, institucionalmente, por la Gendarmería Nacional. 

Leer más…Causa Grillo: Guerrero, a un paso de...

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina