Sidebar

21
Mié, May

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Poco fue lo que se avanzó en el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras tanto, “se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano, desde la Corriente Lohana Berkins.

Se cumplió un año del Triple Lesbicidio de Barracas y pese a las instrucciones que oportunamente recibió de las instancias superiores, el juez Edmundo Rabbione persiste en negar que el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante encuadra dentro de lo que debe ser tipificado como un crimen de odio, por lo que la causa sigue tramitándose lentamente y bajo la carátula de “Homicidio Agravado”.

Vale recordar que durante la noche que fue del 5 al 6 de mayo de 2024, Andrea Amarante estaba junto a su pareja Sofía Castro Riglos, en la pieza que compartían en ese momento con Cobbas y Figueroa, cuando sin mediar palabra fueron atacadas por Justo Barrientos, quien arrojó dentro de la pieza un cóctel incendiario.

Rápidamente el fuego arrasó el cuarto. Sólo Sofía logró sobrevivir aunque con secuelas terribles por las que durante los últimos doce meses debió recibir asistencia médica y psicológica. El agresor, que tal como lo señalan varias personas que vivían en el mismo inquilinato, actuó por el odio que despertaban estas dos parejas de lesbianas, no sólo arrojó el coctel incendiario, sino que impidió que sus víctimas pudieran huir del lugar que era abrasado por las llamas.

Fue un triple lesbicidio. Sofía Castro Riglos sobrevivió, pero además de las secuelas físicas que quedaron, debió soportar en principio la revictimización a la que fue sometida cuando el juez Rabbione no le permitía ser querellante, ya que no asumía su vínculo con Andrea. Esta situación se superó cuando ante un pedido de recusación presentado por Sofía, a fines de diciembre pasado, la instancia superior ratificó al juez Rabbone aunque le ordenó que la acepte como querellante.

Pero, pese a esto, el magistrado persistió en su determinación de no enmarcar la causa como un crimen de odio y en sostener la imputación de Barrientos bajo la carátula de homicidio agravado, “como si se hubiera tratado de un conflicto entre vecinos, porque desconoce el trasfondo realmente grave que tiene este triple lesbicidio, que es el asesinato de tres lesbianas a manos de un hombre violento que toma sus vidas, literalmente las prende fuego, por ser lesbianas, sin otra razón”, recalca desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano.

Esta actitud fue reprochada la semana pasada por la Sala 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que, en respuesta a la apelación de la querella de Sofía Castro Riglos y a la que representa a un hijo menor de edad de Roxana Figueroa, le dijo a Rabbione que debe considerar que los tres crímenes fueron motivados por el “odio desmedido” que el asesino tiene por quienes fueron sus víctimas.

Es que con los elementos que tiene este caso puestos sobre la mesa, queda claro que se está ante un crimen que fue motivado por el odio, pero asimismo “en un contexto en el cual en nuestro país se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano y advierte que no resulta casual que en los días que corren, “el colectivo lgtbq+ esté más vulnerado que hasta hace un tiempo”, ya que “hay un retroceso tremendo a nivel institucional que, ciertamente, afecta la calidad de vida”.

El cierre del Ministerio de la Mujer y del Inadi, los ataques constantes contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley Micaela y la Ley de Educación Sexual Integral, son apenas una muestra que habla elocuentemente de lo que se está viviendo. Y, en este sentido, lo que la Presidencia Milei destruye en el plano institucional, tiene un correlato en un aparato ideológico que las sustenta.

Poco antes del crimen, el biógrafo y amigo personal de Milei, Nicolás Márquez, celebró públicamente que con la llegada al gobierno de La Libertad Avanza, el Estado dejara de “promover, incentivar y financiar la homosexualidad”, pero fue todavía más lejos el 15 de mayo de 2024, cuando al responder un posteo en el que la periodista Olga Wornat señalaba que “las mataron por lesbianas”, con absoluta crueldad pontificó: “entonces no te hagas lesbiana así no te matan. Buen motivo para reivindicar la heterosexualidad”.

 

Contexto de precarización

“Hay que tener presente que Andrea, Roxana y Pamela fueron asesinadas porque eran lesbianas”, insistió la representante de la Corriente Lohana Berkins y añadió que las ultimaron “en su casa…en la habitación que ocupaban, donde estas cuatro mujeres vivían en un contexto de precarización”.

En este sentido, sostuvo que es preciso ver ese contexto “desde una perspectiva de clase”, ya que “ellas vivían compartiendo una pieza de una pensión, se habían amuchado a nivel familiar la una con la otra…precarizadas laboralmente, porque las personas del colectivo Lgtb tienen una historicidad de desarraigo y desprecio, no en todos los casos, pero sí gran parte”. Y puntualizó que “a veces son expulsadas de sus núcleos familiares y también padecen dificultades para acceder a un trabajo digno a raíz de la discriminación…la misma que en este caso acabó asesinándolas”.

Por otra parte, este marco se condice con la gravedad que tiene el hecho de que el Poder Judicial, en este caso representado por el juez Rabbione, persista en negar el enfoque de género que, necesariamente, debe llevar a que esta causa sea tratada como un crimen de odio”, ya que “eso haría que se siente un precedente sobre otras causas futuras”, algo que resulta imprescindible en el actual contexto que aparece atravesado por una constante escalada de odio propiciada desde la propia Presidencia de la Nación.

“Ese discurso presidencial junto al grupo de sus secuaces y repetidores contra el colectivo lgtbq+, envalentonan a personas que tienen grandes problemas de odio en su existencia, habilitando a que alguien te insulte, te hostigue, te rompa una ventana, te grite barbaridades por la calle y también atente contra tu propia vida”, alertó Andrea Mossano y recordó el reciente atentado perpetrado contra la secretaria de Género del Partido Comunista, Solana López y su familia (Ver “Este hecho no debe quedar impune”).

Pero pese a esto, a un año del triple lesbicidio, la causa aparece bastante planchada, algo que va a tono con un espíritu de época que -hay que repetirlo- se fomenta desde el propio gobierno. “Es un dato más del recrudecimiento fascista”, asevera Andrea y remarca que “este tipo de acciones y conductas son puramente fascistas y es lo que se promueve desde lo institucional ahora mismo”.

Por lo cual advierte que “cuando el fascismo domina los discursos, acciones y el poder, ya sabemos que muchas personas dejan de existir o viven mal”, al tiempo que “ciertos colectivos pasan a ser demonizados para inducir a la sociedad a que vea en ellos algo que debe ser destruido porque es amenazante”. Y puntualiza que “este tipo de construcciones sabemos que acaban con 30 mil desaparecidos y genocidios por goteo”.

Grid List

Poco fue lo que se avanzó en el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras tanto, “se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano, desde la Corriente Lohana Berkins.

Leer más…A un año del triple lesbicidio, la...

El Máximo Tribunal avaló una de las condenas dictadas en el marco del lawfare que tiene a la dirigente de la Tupac como a una de las principales víctimas. “Ratificó una condena brutal que, incluso con las causas inventadas, es injustificable”, denunció la secretaria de Género del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…La Corte contra Milagro

Desde San Carlos de Bariloche una agrupación reivindica a quienes perpetraron el genocidio de la última dictadura cívico-militar. “Vienen con esto de los pañuelos negros intentando desmerecer a las Madres y quitarnos a nosotros uno de nuestros emblemas de lucha”, sostuvo el secretario del PC local, Rubén Terrile.

Leer más…Pañuelos Negros y oscuros

La Mesa de Organismos de Derechos Humanos repudió la actitud de Javier Milei y advirtió que “alentar el odio hacia la prensa crítica o hacia cualquier sector de la población es indigno y merece una condena”.

Leer más…Ataques contra periodistas

Se sustanció el juicio por el asesinato de Alex Campos. El fiscal, Mariano Sibuet, coincidió con la querella en el agravamiento de la calificación del hecho por el que Rodolfo Sánchez fue sentado en el banquillo. Se prevé que el 24 de junio, el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata dicte sentencia.

Leer más…Fue con alevosía

El ataque que fue perpetrado el domingo pasado contra Solana López y su familia, despertó reacciones solidarias provenientes de diferentes sectores políticos, sindicales, sociales y de Derechos Humanos.

Leer más…Solidaridad

Hoy en el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata, Rodolfo Sánchez, va a tener que sentarse en el banquillo de los acusados para responder por el crimen de un pibe que con alegría y perseverancia, militaba en La Fede y el MTL de Cañuelas.

Leer más…Comienza el juicio por el asesinato de...

Por una disposición de Patricia Bullrich, Alfredo Astiz y otros represores podrían mudarse de Ezeiza a la Unidad 34 de Campo de Mayo. La Mesa de Derechos Humanos repudió la medida y advirtió sobre la peligrosidad que trae aparejada.

Leer más…¿Genocidas a un alojamiento VIP?

“Cuando ya se le pone la etiqueta de delincuente a una persona es mucho más difícil que pueda conseguir trabajo y tener alguna salida mínimamente digna y si eso se hace con un chico ya ni siquiera en edad para comenzar a trabajar, no va a ser una solución la baja de la edad de imputabilidad sino que va a ser empeorar el problema”, advirtió el vicepresidente de la liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…No a la Baja de Edad de Punibilidad

El Gobierno nacional inició acciones para expulsar a la cooperativa periodística El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, donde vienen desarrollando su tarea desde hace más de ocho años. 

Leer más…El Grito del Sur resiste el intento de...

El Secretariado Nacional de Partido Comunista y la FJC hicieron pública su postura respecto al ataque perpetrado contra el director de El Destape. También se pronunciaron acerca del intento de expulsión de la Cooperativa El Grito del Sur del espacio para la Memoria Virrey Ceballos.

Leer más…Solidaridad con Navarro

Desde diferentes organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos se salió al cruce de la presión que la Gestión Zdero viene ejerciendo sobre las defensoras general y adjunta del Poder Judicial de esa provincia.

Leer más…Ataque a la Defensa Pública en el Chaco

Carlos Malatto puede convertirse en el primer responsable de delitos de lesa humanidad en ser juzgado en ausencia. Se trata de uno de los responsables del crimen de quien fuera secretario de organización del Partido Comunista de San Juan, Alberto Carbajal.

Leer más…¿Juicio en ausencia?

Esta vez y desde el anonimato fue vandalizado un mural que rinde homenaje a las víctimas de la Masacre de Pasco. El Partido Comunista de Almirante Brown hizo público su repudio y advirtió que quienes lo hicieron pretenden “silenciar la historia de las luchas populares”.

Leer más…Los fascistas no descansan

Debe rendir cuentas por su participación en el esquema que encubrió a los responsables de la Masacre del Pabellón Séptimo que fue perpetrada en 1978 dentro del penal de Devoto. “Saludamos esta decisión que, aunque tardía, nos pone contentas”, sostuvo una de las abogadas querellantes, Claudia Cesaroni.

Leer más…Indagatoria para el ex juez Rivarola

Solana López, secretaria de Géneros y Diversidades del Partido Comunista de la Argentina, ha sido fundadora de HIJOS Río Cuarto. En este artículo da cuenta de un aniversario de esta agrupación de DDHH nacida en la resistencia de los noventa que llega en el momento de mayor avance de la derecha en nuestro país. 

Leer más…30 años de HIJOS

Se cumplieron 49 desde que una patota de la dictadura secuestró a Floreal Avellaneda. Pero desde entonces El Negrito vive y es bandera de lucha e identidad militante de miles de jóvenes. El Partido Comunista de la Argentina lo recordó por medio de esta declaración.

Leer más…Vive en la lucha por el socialismo

Durante un emotivo acto, se presentó en Avellaneda el libro que refleja parte de la historia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris, un camino de lucha

Lo aseveró Fabián Grillo al saludar a quienes el sábado pasado participaron en un festival solidario que se hizo en las inmediaciones de la estación ferroviaria Remedios de Escalada para demandas justicia por el fotorreportero. 

Leer más…“Todo este amor le está llegando a...

El Partido Comunista, La Fede y la Corriente Lohana Berkins volvieron a reclamar justicia por Florencia Gómez Pouillastrou y responsabilizaron al Poder Judicial por “la impunidad de la que gozan quienes la asesinaron”.

Leer más…Cuatro años y medio de impunidad

Se rindió homenaje a David Cilleruerlo. “En la política universitaria debe haber un compromiso mayor con la causa de los Derechos Humanos y puntualmente con la de Watu, el único estudiante de nuestro país que fue asesinado en los pasillos de su propia universidad”, sostuvo desde La Fede de Bahía Blanca, Malena Larrea.

Leer más…Presente, ahora y siempre

La Corte Suprema le bajó el precio a una cuestión clave de la causa abierta por el asesinato de Diana Sacayán ¿Fue travesticidio? Acerca de las complejidades y consecuencias que tiene poder determinarlo, reflexiona en dialogó con Nuestra Propuesta, la abogada, militante trans y funcionaria del Poder Judicial bonaerense, Cristina Monserrat Hendrickse.

Leer más…Un fallo que invisibiliza al colectivo...

Así definieron la Corriente Nacional Lohana Berkins y el Partido Comunista a la reciente decisión de la Corte Suprema que desestima que el asesinato de Diana Sacayán constituya un travesticidio.

Leer más…Ataque patriarcal

Se demora el inicio del juicio a los responsables de crímenes atroces contra dos familias de trabajadores, incluidos niños, durante la última dictadura. Entre los llamados a atestiguar está Oscar Vázquez, quien no duda al aseverar que “como militante del PC tengo que estar ahí dando mi aporte en este juicio”.

Leer más…¿Para cuándo Justicia en Laguna Paiva?

“Aquel fascismo de la Triple A…aquel terrorismo de Estado que lo mató, tienen conexión con lo que se está viviendo hoy”, reflexionó desde el Partido Comunista de Bahía Blanca, Guillermo Colantuono al cumplirse 50 años del asesinato de David Cilleruerlo.

Leer más…Honrar a Watu y en unidad

Julio César Pucho Martínez es miembro del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista y de la Liga Argentina por los DDHH y en la siguiente columna reflexiona sobre el escenario que se presenta en su provincia y en el resto del país a 49 años del golpe de Estado que inauguró la peor dictadura cívico-miilitar que sufriera la Argentina. 

Leer más…Recuperar memoria y banderas

Misiones continúa demandando justicia para Mario Golemba, quien fue visto por última vez el 27 de marzo de 2008. Testigos apuntan contra personal policial. “Seguimos exigiendo justicia por una de las violaciones más graves a los derechos humanos, la desaparición forzada de personas”, destacó desde el PC provincial, Rebeca Barberán.

Leer más…¿Dónde está Mario?

“Lo que se está viviendo es prácticamente una vuelta a las políticas de la dictadura cívico-militar, porque para poder llevar adelante un modelo económico que genera un nivel de exclusión escandaloso, se recurre a la represión al pueblo que se rebela contra ese modelo”, dijo en el marco del 24 de marzo el titular del Partido Comunita de esa ciudad, Pedro Ferrer.

Leer más…Contundente movilización en Mar del...

Desde la Liga, Malena Silveyra destacó que el lunes se consiguió “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”. Y confió en que lo del lunes “sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

Leer más…Reflexiones sobre una jornada histórica

Esta ciudad chubutense fue el epicentro de las actividades del 24 de marzo. Se llevaron a cabo diversos actos y una fuerte movilización unitaria que recorrió varias calles. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Comodoro Rivadavia por Memoria, Verdad...