Sidebar

30
Mié, Abr

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Julio César Pucho Martínez es miembro del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista y de la Liga Argentina por los DDHH y en la siguiente columna reflexiona sobre el escenario que se presenta en su provincia y en el resto del país a 49 años del golpe de Estado que inauguró la peor dictadura cívico-miilitar que sufriera la Argentina. 

Asistimos a un nuevo aniversario del golpe de estado producido aquel 24 de marzo de 1976 instalando en nuestra patria el despliegue de un genocidio sobre nuestro pueblo y su clase obrera, caracterizado como una dictadura cívico militar y eclesiástica cuya acción represiva la constituyo el terror ejercido sobre decenas de miles de compañeres mediante el secuestro individual y colectivo; la tortura y desaparición forzada desde centros clandestinos de detención; asesinatos; robos de niños y recién nacidos, además de acciones psicológicas en masa sobre la población, todo desde un plan sistemático ejecutado en complicidad al llevado a cabo sobre esta parte del continente americano bajo la designación de "Plan Cóndor"; el mismo que nació perfeccionado desde las experiencias represivas de dominación ejercidas por países colonialistas como Francia y desde el seno mismo del imperio norteamericano.

Los comunistas afirmamos que en definitiva fue "una contrarrevolución preventiva" que permitió la ejecución a su vez de un plan económico basado en la devastación de la economía nacional al servicio del capital trasnacional. Las alarmas para las clases dominantes argentinas (establishment) asomaron claras frente a la posibilidad histórica real del nacimiento de un proyecto político revolucionario producto de larga lucha que nuestro pueblo gesto en diversas coyunturas históricas. El genocidio practicado a generaciones argentinas enteras vino a truncar esa posibilidad histórica. Golpeó ferozmente, en particular a expresiones políticas organizadas desde la identidad de la Teología de Liberación; el Nacionalismo Popular Revolucionario y del Marxismo Leninismo, entre ellos al Partido Comunista.

Frente a esa dictadura la lucha desplegada por nuestro pueblo y sus trabajadores fue desde la resistencia para luego alcanzar niveles de protagonismo y organización en la acción, permitiendo alcanzar la recuperación de la vida democrática, someter la represión a la condena (juicio a las juntas) y luego, no sin más lucha, derrotar los atajos de impunidad (obediencia debida - punto final - indulto) abriendo como política de estado la posibilidad de juzgar y condenar; procesos aún vigentes.

Lograr la Memoria, la Verdad y la Justicia lo es sobre todo el contexto histórico. Al igual que otras organizaciones, los comunistas entendemos sin dudas que aquello significa “sostener banderas”.  Que la voluntad de lucha alcanzada en décadas se expreso en posicionamiento político e ideológico, aportando teoría revolucionaria. En ese sentido rescatamos lo central y el desvelo de aquellas y que se expreso bajo la consigna “unidad; liberación nacional y social; socialismo”. 

En Córdoba aquel genocidio comenzó, como saben, con el denominado “Navarrazo” acontecido el 27 de febrero del año 1974, luego corrió bajo la denominación “intervención federal”; comprendía composición en roles políticos y cargos públicos, los que disponían de la administración del estado provincial en un primer momento a cargo del señor DUILIO ANTONIO RAFAEL BRUNELLO (15.03.1974 – 07.09.1974); luego con la asunción del señor RAÚL OSCAR LACABANNE (07.09.1974 – 19.09.1975); luego a cargo de LUCIANO BENJAMÍN MENÉNDEZ (19.09.1975 -20.09.1975) ; luego a cargo del señor RAÚL BERCOVICH RODRÍGUEZ (20.09.1975 – 24.03.1976). Todo esto último se ventila en cauda por lesa humanidad promovida como querellante por el Partido Comunista bajo causa caratulada “Cortez, Carlos Tomas – p.s.a. Privación Ilegítima de la libertad Agravada art. 143 inc. 5; Imposición de Tortura Agravada – art. 142 tres inc. 2 – Homicidio Agravado Fuerzas de Seguridad – art. 80 inc. 9 – EXPTE. 35023402/2013RM  (7883518), causa que ventila en realidad el armado y accionar de las “Tres A” en Córdoba.
Los procesos de unidad política provienen (dando continuidad histórica a antecedentes como CGT de los Argentinos; “Cordobazo” – Agustín  Tosco) desde la resistencia a la dictadura, en ese sentido, en Córdoba tuvo rol protagónico político y jurídico la Liga. En 1998, cuando los escraches de la agrupación H.I.J.O.S. expresaban la resistencia a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos a los genocidas del terrorismo de Estado y las coordinadoras y multisectoriales acumulaban fuerza para enfrentar las políticas neoliberales, se colocó la piedra fundacional de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. En el marco de la crisis de 2001, la Mesa articuló la política de memoria, verdad y justicia con el acompañamiento a los reclamos gremiales de las trabajadoras y trabajadores de EPEC, el Banco de Córdoba y la Lotería para resistir las privatizaciones y el vínculo con asambleas barriales y empresas recuperadas, entre otros emergentes de la época. La Mesa es la instancia de organización para cada 24 de marzo, con decenas de miles cada año se da testimonio militante de Memoria, Verdad y Justicia. Este último convoco una multitud de alrededor de 150.000 compañeres que colmaron las calles de Córdoba. Allí están expresadas en unidad los colectivos de género; ambientalistas; jóvenes con el acompañamiento de las centrales obreras (CGT – CTA), gremios sindicatos y organizaciones territoriales, entre otras. Desde allí se organiza y coordina la lucha contra la violencia institucional y el denominado “gatillo fácil” que comprende colectivos de abogados.

Esa “masa crítica”, bajo el legado del “Cordobazo” y tantas otras, verdaderas epopeyas de lucha popular no solo reivindicativas y sectoriales con centro en la clase obrera, sino políticas y claras, de diversas maneras, anti sistémicas como antiimperialistas, es la que se expresa en algún sentido cuando las coyunturas electorales acumulan alrededor del 15% del electorado cordobés alrededor del llamado “progresismo” o bien hacia la “izquierda”. Aún están frescas las experiencias expresadas como el “FREPU”; “FRAL” y la primera “IU”. Esa militancia, activa sin dudas, constituye el escalón primero en la recuperación del debate alrededor de la construcción de alternativa política. 

En los tiempos que corren ha madurado la posibilidad real de profundizar y dar respuesta así como espacio al debate e intercambio de opinión alrededor de retomar esa construcción desde un enfoque estratégico, considerando la lucha electoral como un aporte en ese sentido y proyectar como potenciar un proyecto de carácter revolucionario, asentándolo en el ejemplo en desarrollo de poder popular.

El pasado 19 de diciembre 2024 ante un nuevo aniversario de aquellas jornadas de rebelión popular de 2001bajo la consigna “LA CRISIS LA SIGUE PAGANDO EL PUEBLO Y LA PATRIA-BASTA DE HAMBRE, SAQUEO Y MISERIA – NO OLVIDAMOS – NO PERDONAMOS – A SEGUIR GANANDO LA CALLE – CON UNIDAD EL FUTURO ES DEL PUEBLO Y SUS TRABAJADORES”  se expresaron un conjunto de fuerzas políticas. Afirmamos que es posible dar el debate articulando espacio de construcción política  alrededor del antiimperialismo

Hoy reivindicamos cada una de las banderas levantadas por nuestros mártires, entendiendo que el camino de la unidad en ese sentido llevará sin dudas a articular nuestras fuerzas en la construcción de una verdadera alternativa política, nacional, popular y revolucionaria que permita alcanzar nuestra segunda y definitiva liberación nacional y social. 

Grid List

“Cuando ya se le pone la etiqueta de delincuente a una persona es mucho más difícil que pueda conseguir trabajo y tener alguna salida mínimamente digna y si eso se hace con un chico ya ni siquiera en edad para comenzar a trabajar, no va a ser una solución la baja de la edad de imputabilidad sino que va a ser empeorar el problema”, advirtió el vicepresidente de la liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…No a la Baja de Edad de Punibilidad

El Gobierno nacional inició acciones para expulsar a la cooperativa periodística El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, donde vienen desarrollando su tarea desde hace más de ocho años. 

Leer más…El Grito del Sur resiste el intento de...

El Secretariado Nacional de Partido Comunista y la FJC hicieron pública su postura respecto al ataque perpetrado contra el director de El Destape. También se pronunciaron acerca del intento de expulsión de la Cooperativa El Grito del Sur del espacio para la Memoria Virrey Ceballos.

Leer más…Solidaridad con Navarro

Desde diferentes organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos se salió al cruce de la presión que la Gestión Zdero viene ejerciendo sobre las defensoras general y adjunta del Poder Judicial de esa provincia.

Leer más…Ataque a la Defensa Pública en el Chaco

Carlos Malatto puede convertirse en el primer responsable de delitos de lesa humanidad en ser juzgado en ausencia. Se trata de uno de los responsables del crimen de quien fuera secretario de organización del Partido Comunista de San Juan, Alberto Carbajal.

Leer más…¿Juicio en ausencia?

Esta vez y desde el anonimato fue vandalizado un mural que rinde homenaje a las víctimas de la Masacre de Pasco. El Partido Comunista de Almirante Brown hizo público su repudio y advirtió que quienes lo hicieron pretenden “silenciar la historia de las luchas populares”.

Leer más…Los fascistas no descansan

Debe rendir cuentas por su participación en el esquema que encubrió a los responsables de la Masacre del Pabellón Séptimo que fue perpetrada en 1978 dentro del penal de Devoto. “Saludamos esta decisión que, aunque tardía, nos pone contentas”, sostuvo una de las abogadas querellantes, Claudia Cesaroni.

Leer más…Indagatoria para el ex juez Rivarola

Solana López, secretaria de Géneros y Diversidades del Partido Comunista de la Argentina, ha sido fundadora de HIJOS Río Cuarto. En este artículo da cuenta de un aniversario de esta agrupación de DDHH nacida en la resistencia de los noventa que llega en el momento de mayor avance de la derecha en nuestro país. 

Leer más…30 años de HIJOS

Se cumplieron 49 desde que una patota de la dictadura secuestró a Floreal Avellaneda. Pero desde entonces El Negrito vive y es bandera de lucha e identidad militante de miles de jóvenes. El Partido Comunista de la Argentina lo recordó por medio de esta declaración.

Leer más…Vive en la lucha por el socialismo

Durante un emotivo acto, se presentó en Avellaneda el libro que refleja parte de la historia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris, un camino de lucha

Lo aseveró Fabián Grillo al saludar a quienes el sábado pasado participaron en un festival solidario que se hizo en las inmediaciones de la estación ferroviaria Remedios de Escalada para demandas justicia por el fotorreportero. 

Leer más…“Todo este amor le está llegando a...

El Partido Comunista, La Fede y la Corriente Lohana Berkins volvieron a reclamar justicia por Florencia Gómez Pouillastrou y responsabilizaron al Poder Judicial por “la impunidad de la que gozan quienes la asesinaron”.

Leer más…Cuatro años y medio de impunidad

Se rindió homenaje a David Cilleruerlo. “En la política universitaria debe haber un compromiso mayor con la causa de los Derechos Humanos y puntualmente con la de Watu, el único estudiante de nuestro país que fue asesinado en los pasillos de su propia universidad”, sostuvo desde La Fede de Bahía Blanca, Malena Larrea.

Leer más…Presente, ahora y siempre

La Corte Suprema le bajó el precio a una cuestión clave de la causa abierta por el asesinato de Diana Sacayán ¿Fue travesticidio? Acerca de las complejidades y consecuencias que tiene poder determinarlo, reflexiona en dialogó con Nuestra Propuesta, la abogada, militante trans y funcionaria del Poder Judicial bonaerense, Cristina Monserrat Hendrickse.

Leer más…Un fallo que invisibiliza al colectivo...

Así definieron la Corriente Nacional Lohana Berkins y el Partido Comunista a la reciente decisión de la Corte Suprema que desestima que el asesinato de Diana Sacayán constituya un travesticidio.

Leer más…Ataque patriarcal

Se demora el inicio del juicio a los responsables de crímenes atroces contra dos familias de trabajadores, incluidos niños, durante la última dictadura. Entre los llamados a atestiguar está Oscar Vázquez, quien no duda al aseverar que “como militante del PC tengo que estar ahí dando mi aporte en este juicio”.

Leer más…¿Para cuándo Justicia en Laguna Paiva?

“Aquel fascismo de la Triple A…aquel terrorismo de Estado que lo mató, tienen conexión con lo que se está viviendo hoy”, reflexionó desde el Partido Comunista de Bahía Blanca, Guillermo Colantuono al cumplirse 50 años del asesinato de David Cilleruerlo.

Leer más…Honrar a Watu y en unidad

Julio César Pucho Martínez es miembro del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista y de la Liga Argentina por los DDHH y en la siguiente columna reflexiona sobre el escenario que se presenta en su provincia y en el resto del país a 49 años del golpe de Estado que inauguró la peor dictadura cívico-miilitar que sufriera la Argentina. 

Leer más…Recuperar memoria y banderas

Misiones continúa demandando justicia para Mario Golemba, quien fue visto por última vez el 27 de marzo de 2008. Testigos apuntan contra personal policial. “Seguimos exigiendo justicia por una de las violaciones más graves a los derechos humanos, la desaparición forzada de personas”, destacó desde el PC provincial, Rebeca Barberán.

Leer más…¿Dónde está Mario?

“Lo que se está viviendo es prácticamente una vuelta a las políticas de la dictadura cívico-militar, porque para poder llevar adelante un modelo económico que genera un nivel de exclusión escandaloso, se recurre a la represión al pueblo que se rebela contra ese modelo”, dijo en el marco del 24 de marzo el titular del Partido Comunita de esa ciudad, Pedro Ferrer.

Leer más…Contundente movilización en Mar del...

Desde la Liga, Malena Silveyra destacó que el lunes se consiguió “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”. Y confió en que lo del lunes “sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

Leer más…Reflexiones sobre una jornada histórica

Esta ciudad chubutense fue el epicentro de las actividades del 24 de marzo. Se llevaron a cabo diversos actos y una fuerte movilización unitaria que recorrió varias calles. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Comodoro Rivadavia por Memoria, Verdad...

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. 

Leer más…Nunca más es nunca más

“Movilizamos para seguir construyendo el sueño de nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos de la patria liberada y el socialismo”, puntualizaron el Partido Comunista y La Fede.

Leer más…Corrientes marchó el 24

Esto fue celebrado por el titular del Partido Comunista santafecino al referirse a la jornada de ayer en la que, destacó, “se escucharon consignas antiimperialistas, antifascistas que, por supuesto, reafirman que hay una sola historia y no la mirada que se quiere imponer desde este gobierno que es una alianza entre la ultraderecha y otros sectores como el PRO y parte de la UCR”.

Leer más…“Se logró unidad y masividad”

Diferentes organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, entre ellos la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, suscribieron el documento que fue leído en Plaza de Mayo y que se reproduce a continuación.

Leer más…Documento de los organismos de...

Así lo aseveró en diálogo con Nuestra Propuesta, Claudia Cesaroni, abogada integrante del Equipo Jurídico de la Liga que integra la querella que representa a la familia de Pablo Grillo en la causa iniciada por el brutal ataque del que fue víctima el fotorreportero.

Leer más…“No tengo ninguna duda de la...

En Concordia va a haber movilización y simultáneas de ajedrez entre varias actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Vivimos este 24 de marzo con una gran expectativa”, señaló desde la Liga José Legarreta.

Leer más…Jaque mate a la impunidad

Así lo advierte la abogada Rosa Herrera en la previa de la movilización unitaria del 24 de marzo. “Siempre sirve tener una reflexión cotidiana sobre las disrupciones y continuidades de lo que fue la dictadura”, sostuvo y añadió que “ante el fascismo de este gobierno, el límite lo vamos a poner como pueblo que lucha en la calle y con unidad”.

Leer más…“Estamos prácticamente en un estado de...

Esta es la consigna con la que el lunes venidero se va a movilizar en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Hay un consenso cada vez mayor de que este proceso que vive la Argentina y que está hermanado con otros del planeta, tiene tintes fascistas”, advirtió Duilio Jorge Ramírez, desde el Partido Comunista.

Leer más…“Contra el fascismo”