Internacional

EE.UU. a la cabeza de Ranking de países con más víctimas de Covid-19 y mientras la policía sigue rompiendo cabezas ¡se vienen las elecciones!

Esta vez fue en Los Ángeles donde un policía desarrajó un disparo sobre un manifestante que estaba con sus manos en alto. Fue durante una movilización que tuvo lugar en el contexto de la ola de protestas, que se tienen por escenario a diferentes ciudades estadounidenses, desde que personal policial asesinara a George Floyd en Minneápolis.
En este caso los uniformados respetaron los protocolos que rigen el accionar de la fuerza, pero pese a esto y a que el impacto no fue letal, la víctima identificada como CJ Montano, debió ser hospitalizada con un sangrado grave en su cabeza.
Este hecho volvió a poner de relieve una situación que -al parecer- está lejos de apaciguarse, algo que se refleja en la preocupación expresada no hace mucho por la portavoz de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Elizabeth Throssell, cuando denunció arrestos y abusos de autoridad por parte del gobierno estadounidense, en el marco de las protestas que se vienen llevando a cabo en Portland y otras ciudades.
Esta ciudad es escenario de más de dos meses consecutivos de disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y policías. Ahí, el gobierno envió agentes federales para ayudar a la Policía local a frenar los disturbios en una reedición de lo que hizo, en junio, en Washington DC.
Cabe recordar que lo de Portland forma parte de una escalada de protestas originadas por el asesinato Floyd, hecho que dio el pie la explosión social de estos últimos meses en EE.UU. contra más de trecientos años de racismo estructural, que se exhibe como herramienta de opresión y de desigualdad social.
Las protestas contra el racismo, en parte, reflejan el hartazgo por la actitud gubernamental que condenó a morir por Covid-19 a miles de personas.
La Presidencia Trump destruyó el más que modesto Obamacare, lo que volvió más desigual al sistema de salud estadounidense, lo que afecta fundamentalmente a los pobres.
Así las cosas, ante el incremento de la represión federal, los alcaldes de Chicago, Seattle, Portland, Oregon, Albuquerque, Kansas City (Misuri) y la capital federal, Washington, se dirigieron al Capitolio para denunciar que el presidente “ha desplegado agentes federales no identificados que operan con impunidad en contra de manifestantes que protestan contra la violencia racial”.
Esto se suma a la tirantez que ya existe entre la Casa Blanca gobernadores y alcaldes que cuestionan la gestión de la pandemia que lleva adelante Donald Trump.

Ana y su hermana

Mientras las autoridades federales dicen que activistas “anarquistas” y “terroristas” son responsables de encender las protestas, el Coronavirus en EE.UU. ya registra más de 4,8 millones de casos confirmados y cerca de 160 mil muertos en este país que ya se convirtió en el más afectado del mundo por la pandemia.
Pero los datos de la crisis que Washington intenta ocultar son evidentes. Se registra una caída del empleo del quince por ciento, el PIB del segundo trimestre presenta una contracción récord de -32,9 por ciento anualizado. Esto se explica por muchas variables entre las que se destacan descensos de 34,6 en el consumo, 29,9 para la inversión privada y 64 por ciento en el caso de las exportaciones.
Y como si esto fuera poco, las principales consultoras de este país, coinciden en lo modesto de las perspectivas para el tercer trimestre que, como consecuencia de la reaparición de brotes de Covid-19, durante los últimos días bajaron diez puntos porcentuales.
Así, anticipan que 2020 dejará, en el mejor escenario, una caía del PIB de 5,5 por ciento. Por lo visto, de esto va la “gripecita” que se iría “cuando llegue el calor, en abril”, según auguró Trump a principios de año.
Con este telón de fondo, cada día que pasa, parece ensombrecerse más el camino de Trump a la Presidencial del 3 de noviembre. Según las principales encuestas, el candidato demócrata, Joe Biden, le saca una luz de quince puntos.
Coronavirus y violencia represiva son imágenes que recorren pantallas y calles en EE.UU. y, según parece, comienzan a pasarle la factura al mandatario.
Trump sabe que puede lidiar con esas cosas, también confía en que puede volver a meter en caja al establishment republicano que jamás acabo de digerirlo.
Pero es consciente de que repetir el milagro de 2016, es casi imposible en un escenario atravesado por la caída del empleo y de la producción.
“Tengo que ver. Mire… tengo que ver. No voy a decir simplemente ‘sí’ o ‘no’. Es lo que hice la última vez”, dijo Trummp días atrás, cuando públicamente se le consultó si reconocería un triunfo de Biden. Y después buscó desacreditar la legitimidad del voto anticipado por correo, al que acusó de fraudulento.
Como se ve, parece que todavía no está dicha la última palabra ¿Pero, ante un eventual cambio de presidente, podrá la salida de Trump aplacar todas las demandas que se reflejan en las protestas de estos días? El ala más progresista del Partido Demócrata (PC), personificada por Bernie Sanders, ya comprometió su apoyo a la candidatura de Biden.
Pero hablar de EE.UU. es hacerlo de un escenario muy complejo en el que, hacia adentro del esquema de poder, coexisten -entre otros- agencias de inteligencia, el complejo militar-industrial, su pata de la industria massmediática y del entretenimiento y la corporación financiera con su Reserva Federal que fabrica dólares y les pone precio sin consultar al Presidente.
Todo esto, se refleja hacia adentro de las dos formaciones políticas a las que el propio diseño del sistema de representación, les garantiza hegemonía. Como dijo El Che para explicar la puja que se avecinaba de cara a las Presidenciales de 1964: “Kennedy o Goldwater, Ana o su hermana”.
De todos modos, la movilización que recorre buena parte de EE.UU. deja claro que un segmento del sujeto que protagoniza el conflicto no se ve representado por el propio PD, lo que deja planteada la pregunta de si es posible pensar que ahí hay un germen de la construcción de un EE.UU. multirracial y, al menos, un poco inclusivo.
Mientras tanto, Biden habla lo menos posible, intenta recoger todo lo que se va cayendo a Trump -incluidos algunos republicanos- y cruza los dedos para que todo siga más o menos igual en el camino que, espera, lo lleve a la Casa Blanca.
En la vereda de enfrente, después de que se le tiraran a la yugular cuando deslizó la idea de postergar las elecciones, Trump enciende velas a la posibilidad de que la vacuna estadounidense esté lista antes de los comicios. Porque aunque retiró a su país de la OMS y exhibió conductas criminales a la hora de gestionar la pandemia, ahora recalca que lo que quiere, es “salvar vidas”.
Y los dos ponen las barbas en remojo, porque como pocas veces antes, va quedando claro que al norte del Río Bravo, más que el American Dream se vive la American Nightmare.

 

Grid List

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...