Internacional

El Tribunal Supremo de España (TSE) condenó a parte del liderazgo independentista. Reacción popular, movilización y huelga general. Una decisión que tiene poco de justicia y mucho de pedagogía.

Al cierre de esta edición, Catalunya era escenario de movilizaciones que partieron desde Berga, Tàrrega, Girona, Vic y Tarragona rumbo a Barcelona donde esperan confluir el viernes, en el contexto de la huelga general que impulsan sindicatos independentistas.

Así se sigue manifestando la respuesta al fallo del Tribunal Supremo de España (TSE), que condenó a parte del liderazgo que organizó –dos años atrás- el referéndum que desembocó en la declaración unilateral de la independencia de Catalunya.

Las condenas fueron duras. El ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, recibió pena de trece años, dos más que la ex titular del Parlament, Carmen Forcadell; al tiempo que a los entonces consejeros Jordi Turull, Raúl Romeva y Dolors Bassa fueron condenados a doce años, en tanto que sobre Josep Rull y Joaquim Forn cayeron penas de diez.

Por su lado, los dirigentes de las organizaciones soberanistas Asamblea Nacional Catalana y Óminum Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, fueron sentenciados a nueve años por el delito de sedición.

El fallo tomó por sorpresa a la Generalitat que tardó en reaccionar, pero no al movimiento de masas independentista que -otra vez- exhibe capacidad de movilización. Apenas conocida la decisión del TSE, tuvo lugar una fuerte concentración ante la delegación del Gobierno español en Barcelona, hubo marchas multitudinarias en toda Catalunya con  bloqueo de vías férreas y autopistas, al tiempo que un piquete impidió que durante casi todo el martes funcionara el Aeropuerto El Prat. Esa jornada se saldó con una brutal represión policial que dejó más de medio centenar de detenidos y algunos heridos.

En este marco, Pedro Sánchez, hizo una convocatoria a fuerzas políticas que actúan en el escenario español, pero aclaró que no está dispuesto a considerar la sugerencia del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quien señaló que es preciso que el presidente de Gobierno indulte a los líderes independentistas condenados.

Para reforzar esa idea, el ministro de Fomento de España, José Luis Ábalos, apuntó contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, cuando denunció que no hace nada por controlar las protestas.

Por su parte, ya en la previa del día en que se iba a conocer el fallo, el Partido Popular y Ciudadanos exigieron que Sánchez activara la Ley de Seguridad Nacional que –entre otras cosas- permitiría que Madrid se hiciera cargo del control de los Mossos d’Escuadra, la policía autonómica de Catalunya.

Algo más extrema fue la propuesta de la expresión de ultraderecha Vox, que pidió que el Congreso aplique el Estado de Excepción en Catalunya.

La resolución del TSE presiona a Sánchez por izquierda y derecha, al tiempo que desnuda algunas de las debilidades de su gobierno, de cara a las elecciones del 10 de noviembre, pero también otras mucho más profundas que presenta el esquema de representación política español que parió los acuerdos que se conocen como Pacto de la Moncloa.

 

Pedagogía pura

 

El fallo del TSE es muy elocuente. Ahí se indica que el proceso que desembocó en la declaración unilateral de independencia que –recalca- fue un acto simbólico, no significó un intento de rebelión, que no fue un alzamiento violento tendiente a derrocar el orden constitucional y que tampoco fue un golpe de Estado.

Por eso resulta difícil explicar por qué las condenas por sedición y la consiguiente aplicación de las máximas penas previstas para esta tipificación.

Es que si se sigue al pie de la letra la argumentación del Supremo, lo que hubo fueron sólo episodios de alteración del orden público, algo que desde una perspectiva conservadora, haría cualquier manifestación pública masiva, sea o no independentista. Y, también, una huelga general.

Desde esta perspectiva, el TSE podría entender que cuadra en esta tipificación la convocatoria a una consulta popular para que los españoles decidan si quieren seguir con la Monarquía o avanzar hacia una República, en la que vienen trabajando organizaciones políticas, sindicales y sociales, colectivos, plataformas y espacios unitarios.

En este sentido, las condenas a Sánchez y Cuixart son sumamente elocuentes. Los dos son referentes políticos y sociales sin ninguna responsabilidad institucional a quienes les reconoce una actitud no violenta durante las jornadas de octubre de 2017. Pero a la hora de explicar por qué los condena, el TSE dice textualmente que lo hace por “su discrepancia con el orden legal”.

Aquí vale recordar que, durante aquellos días, desde la Generalitat y los liderazgos no institucionales del independentismo se convocó a la movilización pacífica, que los heridos de relativa gravedad fueron manifestantes y que los actos de violencia los provocó la policía española que envió el gobierno que entonces presidía Mariano Rajoy.

Queda claro que si entonces el liderazgo independentista catalán quiso tensar la cuerda para forzar una negociación con Madrid, la cosa le salió mal. Pero también que ahora es el sistema político español el que no sabe qué hacer con lo que estalló tras la decisión del TSE, que puso la situación en un terreno mucho más cenagoso de aquel en el que ya estaba.

Así las cosas, desde la derecha se relamen confiados en que la decisión del Supremo salde lo que el sistema político no pudo acomodar, mientras que el Psoe compró un problema por el que puede pagar un precio muy caro.

La decisión del TSE condena el intento independentista, pero no sólo eso. Apunta a blindar el sistema de representación que surgió del Pacto de la Moncloa, pero fundamentalmente, tiene un carácter pedagógico dirigido a desestimar cualquier mirada que cuestione un statu quo basado en instituciones como la Monarquía, la Constitución de 1978 e incluso el diseño productivo, económico-social y el consiguiente ajuste que trae aparejado el papel de España en Europa.

 

¿Y ahora?

 

Presos políticos, censura, exiliados –como el ex presidente Carles Puigdemont- y represión son datos de la realidad que entrega hoy la situación de creciente tensión entre Madrid y Catalunya.

¿Qué va a decir al respecto la Comisión Europea de los Derechos Humanos, el órgano de la Unión Europea tan diligente a la hora de opinar e intervenir en casos como Venezuela o Nicaragua?

¿Aceptará felizmente que el gobierno español responda con violencia institucional a la decisión que el pueblo catalán manifestó en las urnas, aunque la convocatoria al referéndum independentista haya sido unilateral?

Como se ve, el resultado está abierto, pero las calles de Catalunya se vuelven a vestir con La Estelada. Ahí, la bandera catalana flamea multiplicada por un movimiento de masas que enfrenta algunas de las consecuencias del diseño del sistema político español, que se aferra a la Constitución que -en 1978- alumbró el régimen franquista, junto a la burguesía borbónica y aquella que se formó durante la dictadura.

Una Constitución confeccionada como exigencia y a medida de los intereses que EE.UU. y la Otan tienen en Europa.

Y, con este final abierto, lo que sigue pasando en Catalunya exhibe los signos de agotamiento del modelo que se dio en llamar “la transición”, que no es otra cosa que el heredero de los que destruyeron a la Segunda República, mientras sostienen a la monarquía.

Los mismos que se niegan la posibilidad de avanzar hacia una Constituyente que, en toda España, permita que sea la voluntad popular la que debata y decida si quiere seguir así o avanzar hacia un diseño que permita autonomías reales, un esquema que no podría ser otra cosa que la Tercera República.

Grid List

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda