Sidebar

15
Jue, May

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Desde La Habana, el periodista, politólogo y analista internacional, Tony López, reflexiona sobre la situación que atraviesa Colombia y su impacto en la región.

El pasado viernes 17 de mayo el diario New York Times, denunció que el jefe del ejército colombiano, general Nicasio Martínez Espinel, había decretado una orden que orientaba a los mandos militares a intensificar las acciones militares y exigía resultados sin importar que las bajas y heridos fueran inocentes civiles.

Al efecto, indica “a inicios de año, a los generales y coroneles se les pidió firmar un compromiso por escrito de intensificar los ataques” e instruye a “los soldados que exijan perfección al momento de ejecutar ataques letales”. Sectores militares opuestos a esa orden señalaron que “implica reducir las normas para proteger a civiles inocentes de ser asesinados y ya ha ocasionado muertes sospechosas”.

La reacción no se hizo esperar el propio comandante en jefe del Ejército, sin perder tiempo y a cinco días de emitir la orden y publicada la denuncia, reconoció que su orden fue malinterpretada y ordenó su modificación, según declaró al periódico El Tiempo de Bogotá y la instrucción de aumentar las capturas, muertes y rendiciones quedó anulada, pero que no habría cambios en otras órdenes claves, indicó el ministro de Defensa Guillermo Botero.

Sin embargo, las modificaciones plantean atemperar la orden, pero no la esencia de ella y al parecer se mantiene en vigor pues instruye a los oficiales a no “exigir perfección” al ejecutar las acciones letales, incluso si hay dudas considerables respecto a los objetivos sobre los que se despliegan. “Hay que lanzar operaciones con un setenta por ciento de credibilidad y exactitud”, dice la orden militar. Quiere decir que, del cien por ciento de acciones, hay un treinta por ciento que pueden ser un “falso-positivo”.  

Durante la segunda mitad del pasado siglo 20, los pueblos de América Latina fueron víctimas de crímenes y desapariciones de miles de sus ciudadanos, al sufrir horrorosas dictaduras militares. La humanidad conoció el apoyo de EE.UU. a esos ilegítimos gobiernos de facto y muchas de ellas, organizadas desde Washington, como la dictadura de Augusto Pinochet, en la cual estuvieron seriamente comprometidos el ex presidente Richard Nixon y el secretario Henry Kissinger.

La gran mayoría de los generales y altos oficiales vinculados a esas criminales dictaduras, están pagando cárceles, pero aún hoy a 70 años de aquellas barbaries, miles de familias en nuestra región piden justicia para las víctimas. Nada diferente a lo que sucede en Colombia, donde supuestamente existe una “democracia” y un estado social de derecho.

Esas imperdonables y dolorosas experiencias, al parecer no han calado en la conciencia de algunos sectores castrenses en Colombia,  sobre todo en  los altos mandos, cuyo objetivo estratégico debía ser la defensa de la soberanía del país y de sus habitantes y ha sido todo lo contrario, las fuerzas militares son utilizadas desde hace medio siglo para combatir a la oposición política interna.

La denuncia del diario estadounidense New York Times es una alerta para no repetir los horrores vividos durante los ocho años de los falsos-positivos (2002- 2010) durante el Gobierno militarista de Álvaro Uribe Vélez, según el Times, se calculan más de cinco mil jóvenes inocentes asesinados, de acuerdo a informes de la ONU. Sin embargo, sus familiares y la sociedad colombiana aguardan aún, para que los máximos responsables de dicho Gobierno y jefes militares sean juzgados por la Corte Penal Internacional (CPI).

Considerados crímenes de lesa humanidad, estos deben ser juzgados por la CPI lo cual no ha sido posible por la negativa de la Fiscalía General de la Nación a entregar los expedientes de altos mandos militares complicados en dichos crímenes, y pone de manifiesto la complicidad e impunidad en la actuación del sistema judicial colombiano y del poder ejecutivo, no solo del actual gobierno sino de las anteriores administraciones.

La denuncia del NYT, fue rechazada por el sector uribista, entre ellos por la senadora María Fernanda Cabal, que llegó a caracterizar al diario neoyorquino de pasquín, demuestra el mediocre nivel y analfabetismo político de una congresista, que lejos de preocuparse, investigar y verificar la certeza de que se cometen tales actos criminales por los uniformados de su país, la emprende contra el diario estadounidense. Ella debía buscar justicia y velar por que no haya impunidad, para eso fue elegida por una parte de la población y no para convertirse en una defensora a ultranza de un sector que lejos de defender a su pueblo, está defendiendo la impunidad con la que actúan las fuerzas del orden en un conflicto, cuyas cifras de muertos y heridos se resumen en el libro de la Memoria Histórica: Basta Ya. El informe permite confirmar que entre 1958 y el 2012 el conflicto social y armado interno ha ocasionado la muerte de 220,000 mil ciudadanos colombianos.

 

Senado

 

El Senado de la nación tiene la tarea de evaluar a los generales que serán ascendidos al grado inmediato superior,  once de ellos y sus hojas de vida, están siendo revisados por el Gobierno, luego de la denuncia del NYT, pues se encuentran señalados como violadores de Derechos Humanos por organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas Human RightsWatch (HRW) y la oficina en Washington para asuntos latinoamericanos, algunos tendrían procesos en la Fiscalía General  de la Nación y otros se han postulado a la Justicia Especial  de Paz.

Siempre según el Times, documentos publicados por HRW, el gobierno de Duque nombró a nueve oficiales vinculados a asesinatos a mediados de la década del 2000, incluidos algunos que ahora ocupan los cargos más altos dirigiendo ofensivas militares en toda Colombia. Según ese grupo, uno de los oficiales vinculados a los asesinatos es el general Martínez, quien fue el segundo comandante de la Décima Brigada Blindada, acusación que desmiente el general.

En medio de este serio escándalo, surge la oposición de un importante grupo de senadores, que cuestiona la propuesta del ministro de Defensa, de judicializar las protestas sociales, propuesta nada diferente a la que aplicaron los gobiernos fascistas de Franco en España, Mussolini en Italia y las dictaduras militares en América Latina, en décadas pasadas. ¿Es acaso que, realmente en Colombia, existe una democracia y un estado social de derecho como proclama el gobierno? Respóndase usted mismo querido lector.

Resulta contraproducente, esas órdenes y la agresividad de los altos mandos militares, cuando solo mediante el diálogo y no por las acciones militares se pudo lograr que las Farc-EP, con un importante sentido político y vocación de paz decidieran establecer los diálogos en La Habana y firmado los Acuerdos de Paz hace ya dos años y seis meses y que sólo un veinte por ciento de lo acordado se haya cumplido y ahora se trate de imponer cambios y trampas a lo ya acordado. Deja mucho que desear esa conducta no solo del Gobierno, del que se sabía era enemigo de la paz, pero sí de las fuerzas políticas colombianas que deben exigir desde sus bancadas en el Congreso el cumplimiento de la implementación de los Acuerdos de Paz, eso sería lo honorable y lo que espera el pueblo colombiano que merece vivir en paz.

Se sabe que este movimiento guerrillero era considerado el mayor, mejor armado y preparado en el país, y que los Acuerdos de Paz no furon producto de una derrota militar, sino el interés en responder pacíficamente a los clamores del pueblo agotado por cincuenta años de guerra. El gesto de haber entregado sus armas, si bien fue algo plausible, pero estratégicamente errado, que el histórico comandante en Jefe de las Farc, Manuel Marulanda, no hubiera accedido, salvo que la contraparte reciprocara con coherencia a un verdadero interés por la paz, como hubiese sido liberar a todos los prisioneros políticos e iniciar el Acuerdo de la Reforma Rural Integral, importantes elementos que se han cumplido parcialmente en el caso de los prisioneros y nada o casi nada sobre el tema de la Reforma Rural.

Tampoco Jacobo Arenas o Alfonso Cano hubieran aceptado entregar las armas que es la garantía de que se cumplan los Acuerdos.  Actualmente esa masa guerrillera es una tropa inerme y desarmada.  La conducta del Gobierno de Santos y Duque debió tomar en cuenta ese gesto y haber reaccionado con mayor agilidad y sin burocratismo a las necesidades de estos combatientes, que hoy muchos de ellos se sienten traicionados. Trabajar por la paz fuertemente en el cumplimiento de los Acuerdos de La Habana, debe ser tarea priorizada del gobierno de Iván Duque, así como acceder, a dar continuidad a los diálogos con el ELN y lograr al igual que con las Farc un acuerdo de paz.

Reconocer que las Farc sin recibir ningún beneficio a cambio, concentraron sus fuerzas en los llamados Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Etcr), centros donde la guerrilla no tiene, según quienes lo habitan, las más mínimas condiciones para una vida higiénica y digna y sufriendo ataques a sus miembros que ha conllevado al asesinato de 115 ex guerrilleros y 31 miembros de sus familias, incluyendo niños; conociendo el proceder del gobierno y el Poder Judicial en el caso de Jesús Santrich, al desconocer la decisión de la JEP de ponerlo en libertad y estas graves noticias del proceder de las fuerzas militares es lógico queocasione en los desmovilizados profundas preocupaciones ante la evidente falta de garantías para sus vidas y futuro.

Estos elementos debían ser tomados en cuenta, no solo por el Gobierno, que está obligado a cumplir lo que está avalado por la ONU, con el respaldo unánime del Consejo de Seguridad para que se cumpla la implementación de los Acuerdos de Paz, también por la sociedad colombiana y sus Partidos políticos y sus organizaciones sociales. Esperemos que se actúe con la coherencia y la sensatez de quienes tienen las altas responsabilidades en el Gobierno y contribuir a que los Acuerdos, se conviertan en una verdadera política de Estado.

Combatir con todas las armas legales y ordenar a la fuerza pública que tome las medidas correspondientes para extirpar la violencia narco-paramilitar que es hoy, la fuerza que está provocando la desestabilización del país, con los horrendos crímenes que están cometiendo contra el movimiento social y político colombiano. Solo así, Colombia podrá escribir páginas de gloria con toda la fuerza e inteligencia que tiene su pueblo y ponerla no solo al servicio de su país, sino también a toda la región.

Grid List

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda

En Estados Unidos, el Partido Comunista lanzó una campaña para resistir a las políticas desatadas por la Presidencia Trump contra personas inmigrantes. Advirtió sobre los “ataques racistas contra los inmigrantes” y denunció que el actual mandatario “está sometiendo a los inmigrantes y refugiados no europeos en este país a un verdadero infierno”.

Leer más…¿American hell?

“La lucha contra el fascismo es una tarea común y urgente de las fuerzas progresistas de todo el mundo”, es una de las conclusiones a las que arribó el Foro Internacional Antifascista que acaba de sesionar en Moscú. He aquí su declaración final.

Leer más…Declaración final del Foro

Participaron de la Conferencia Internacional “Consolidación de las Fuerzas  de Izquierda en la Lucha contra el Neofascismo y la Amenaza de Guerra”, que se realizó en el marco del Foro Internacional Antifascista. También se reunieron con Leonid Kalashnikov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Intensa actividad de los...

Desde la izquierda israelí, Ofer Cassif, solicitó que la Corte Penal Internacional investigue “a la cúpula política israelí por impedir la ayuda humanitaria a Gaza” y que se procese judicialmente al premier Benjamín Netanyahu a su ministro de Defensa, Israel Katz.

Leer más…Pedido contra la masacre en la Franja

Se trata de una fotoperiodista que fue ultimada junto a miembros de su familia en la Franja de Gaza por un ataque perpetrado por las fuerzas de ocupación. Ya son 212 los trabajadores de prensa que el Estado de Israel mató desde octubre de 2023.

Leer más…Asesinaron a Fátima Hassouna

La cita es en Moscú y ahí está el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien concurrio invitado por el Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Conferencia Internacional Antifascista

Plantean que el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, debe “mantenerse  fuera de las guerras arancelarias” que impone el presidente estadounidense que ponen en peligro “el empleo y el nivel de vida fundamentalmente de los trabajadores”, tal como señaló su titular Robert Griffiths.

Leer más…Advertencia de los comunistas del...

Alrededor de once mil palestinos son presos políticos en cárceles israelíes. Muchos de ellos son niños. La legislación del apartheid permite que el Estado de Israel los mantenga detenidos sin que se presenten cargos ni se someta a juicio al prisionero.

Leer más…Día del Prisionero Palestino

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.

Leer más…65 años de bloqueo

Esto es lo que denuncia la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, ante el tan inesperado como sugestivo resultado de la segunda vuelta que anunció el Consejo Nacional Electoral flanqueado por militares vestidos para la guerra.

Leer más…Fraude en Ecuador

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Leer más…Final cabeza a cabeza

Bajo este lema se espera que mañana se movilice en las principales ciudades españolas para condenar la especulación inmobiliaria y exigir respuestas público-estatales al problema de la vivienda.

Leer más…“¡No se especula con el hogar!”

Esto es lo que con claridad advirtió el Partido Comunista Palestino durante el aniversario del Día de la Tierra Palestina que “representa la resiliencia y la resistencia contra las políticas de ocupación y el colonialismo”.

Leer más…"Palestina es inconquistable"

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...

La solicitud se realizó luego de que las autoridades políticas y judiciales respondieron con medidas disciplinarias al inicio de la huelga de hambre anunciada por el expresidente. El PC Patria Roja denunció que “lo grave es que el expresidente no cuenta con garantía alguna de un juicio justo” y alertó que “son numerosos los casos de dirigentes políticos opositores que corren la misma suerte”.

Leer más…El PC Patria Roja de Perú pide la...