16
Mié, Jul

Internacional

Tarifazo en Ecuador a la medida del FMI. Movilización popular y represión policial. El paquete que aceptó Moreno es casi un calco del decálogo del FMI que compraron Macri, Temer y, ahora, Bolsonaro.

Al cierre de esta edición, se llevaba a cabo la segunda jornada de paro de transportes que afecta también a la administración pública y el sistema educativo. La medida de fuerza responde a la decisión adoptada por el presidente, Lenín Moreno, de retirar el subsidio estatal a los combustibles, a partir de la “recomendación” hecha por el FMI, lo que provocó un incremento del 123 por ciento en ese rubro. En este contexto, la reacción popular no se hizo esperar. Anoche hubo manifestaciones que se prologan hoy en todo el país con epicentro en Quito.

Moreno decretó el “estado de excepción”, lo que habilitó una feroz represión policial y amenaza con la intervención de las Fuerzas Armadas. La jornada de ayer acabó con más de treinta heridos y alrededor de trescientos detenidos.

Por su parte, organizaciones y movimientos indígenas que tienen integrantes que ocupan cargos públicos en  prefecturas y concejalías, se convocaron en asamblea y decidieron sumarse paro.

Además de exigir que se deroguen el estado de excepción y el decreto 883 que habilita el tarifazo en los combustibles, rechazan las reformas del Código Laboral, solicita que se reformule la Ley Agraria.

El ajuste en el precio de los combustibles, llega poco después de que Moreno decidiera que Ecuador se retire de la Organización de los Países Productores de Petróleo (Opep) y en el contexto de un paquete de reformas regresivas en lo laboral y tributario en el que, según anunció, piensa avanzar su gobierno.

¿Puede pensarse que algo de esto es casual? Difícilmente. El paquete de Moreno es casi un calco del decálogo del FMI que aceptaron gobiernos como el de Mauricio Macri y Michel Temer que, ahora, continúa Jair Bolsonaro. Y allá como acá, sería sólo patético, si no fuera por las terribles consecuencias que trae a personas concretas.

Sólo un día antes de que Moreno declarara el estado de excepción, el FMI hizo un explícito apoyo al paquete que presentó el mandatario ecuatoriano.

“Las reformas anunciadas ayer por el presidente Lenín Moreno, tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo”, señala un del organismo que en su contenido es casi idéntico al que usan, por ejemplo, para avalar las medidas del Gobierno Cambiemos.

Y esto no es todo. “El Gobierno también está trabajando en importantes reformas destinadas a apoyar la dolarización de Ecuador, como la reforma del Banco Central y el código orgánico de presupuesto y planificación”.

¿Qué quiere decir esto? Que para apuntalar las consecuencias insoslayables de una decisión letal como fue la dolarización de Ecuador, es preciso profundizar, más y siempre, el ajuste de una formación estatal que junto con su moneda, perdió la posibilidad de tener soberanía económica y nacional.

Vale citar que merced a lo acordado entre el FMI y el gobierno que encabeza Moreno, hasta agosto Ecuador recibió 2.113 millones de dólares de un total de 4.624. De ellos, quinientos millones deben llegar antes de fin de año. El precio está a la vista.

 

La voz del PCE

 

“Manifestamos nuestro absoluto rechazo al contenido reaccionario y antipopular del decreto que pretende poner sobre el pueblo ecuatoriano la grave crisis económica por la que atraviesa el país a consecuencia de la entrega de los ingresos fiscales y económicos a los empresario y oligarquías nacionales”, recalcó el Partido Comunista de Ecuador (PCE).

Por eso, el PCE instó “a los trabajadores, campesinos, indígenas, artesanos, al pueblo en general a salir a las calles para detener la mano siniestra del imperialismo, de las disposiciones criminales del FMI, apoyando los sectores de transportistas que han paralizado sus labores a fin de detener el alza de los combustibles y mas derivados que objetivamente encarecerán la vida diaria de los ecuatorianos, produciéndose la escases de alimentos y todo lo necesario para la subsistencia de la familia”.

Y fue claro al señalar que, “con el peor descaro, el presidente Moreno inicia sus decisiones económicas con la supuesta contribución especial de los empresarios en un lapso de tres años por un valor de trescientos millones de dólares con el supuesto de que este valor iría a la Seguridad, Educación y Salud”.

Después aclara que “nadie podrá pedirle explicación de no cumplirse esta propuesta pues él ya no estaría en la Presidencia o sería devuelto, anulado como lo fue los casi cinco mil millones de dólares condonados a favor de los empresario en meses atrás”, algo que también sucede con el valor agregado “cuyo impuesto también se le quita”.

Asimismo, recuerda el impacto que la medida tiene sobre el precio de los combustibles “lo que objetivamente encarecerá todos los productos, especialmente los de primera necesidad, que se transportan diariamente por las carreteras y callen de nuestro país” por lo que “los valores que se incrementen serán cargados al pueblo consumidor”.

También aclaró que “la amenaza de las reformas laborales son un hecho cierto en manos de la mayoría patronal y corrupta de la Asamblea Nacional”, al tiempo que denunció que “los derechos que pretenden ser escamoteados por este gobierno empresarial, disminuye en la practica el salario mínimo vital y rebaja las vacaciones a quince días”.

Tras lo que es claro cuando recalca que “es falso que las medidas crearan nuevas fuentes de trabajo, cuando en la práctica han puesto en la desocupación a centenares de miles de trabajadores tanto de sector público como privado”.

Y hace hincapié en que “las órdenes del plan económico del FMI son cumplidas a rajatabla por el gobierno de Moreno y sus ministros en perjuicio de todo el pueblo”.

Grid List

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”