Internacional

Después de idas y vueltas con el gobierno de ese país, el tenista serbio no podrá participar del abierto de Australia porque no está vacunado contra el Covid-19. Además, desde Francia adelantaron que no podrá jugar Roland Garros.

El Tribunal Federal de Australia desestimó la demanda que había presentado Novak Djokovic para que lo dejen participar del Abierto de Australia, por lo que el serbio debió abandonar el país y quedó marginado del primer Grand Slam del año.

Por otra parte, el pase de vacunación fue adoptado este lunes en Francia y aplicará a los atletas que viven en el extranjero, según anunció el gobierno galo, por lo que Djokovic tampoco podría ingresar a este para participar de Roland Garros.

La novela de Djokovic tuvo varios capítulos, pero el origen del conflicto radica en que su posicionamiento antivacunas, que quiso hacer prevalecer por encima de las determinaciones sanitarias de un Estado nacional.

Todo inicio el 4 de enero. Djokovic, que hasta ese momento no había comunicado nada sobre su estado de vacunación, anunció en redes sociales que viajaba hacia Australia por el beneficio de una “exención médica”, ya que el gobierno de este país determinó que los extranjeros que ingresan deben tener un esquema completo de vacunación.

Al arribar al aeropuerto de Melbourne, se le canceló su visado porque no pudo aportar “pruebas adecuadas” para ingresar a Australia. Tras este hecho, el tenista presentó una demanda contra la cancelación de su visa y el trámite de deportación que había comenzado su curso. Sus abogados defensores alegan que se le concedió una exención de vacunación desde la Federación Australiana de Tenis y el Estado de Victoria, tras haber dado positivo por Covid-19 el 16 de diciembre.

El Poder Judicial le dio la razón en primera instancia, pero después se reveló que parte de sus argumentos eran mentira, por lo que se ordenó un nuevo examen del caso. Y, así, las autoridades australianas investigaron si las fechas de la exención médica (30 de diciembre) coinciden con el período de catorce días desde la PCR positiva.

El tenista participó al menos en tres actos públicos tras el positivo y se detectaron incongruencias entre su declaración en el formulario de ingreso y publicaciones que hizo en redes sociales.

Djokovic admitió que se salteó la cuarentena. Ante las contradicciones e imprecisiones de su relato, reconoció que abandonó su aislamiento para ir a una entrevista con L’Equipe y dijo atribuyó lo del formulario de ingreso al país a “errores humanos”.

Mientras tanto la cosa seguía escalando y comenzaba a parecerse a un culebrón. La primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, advirtió que si se comprueba que evadió el aislamiento obligatorio de catorce días, va a será sometido a proceso por "una grave violación" de las leyes de su país. Y, finalmente, el ministro de Inmigración de Australia canceló por segunda vez su visado “por motivos de salud y orden público e interés público”.

 

Deportado

 

La prepotencia individualista del serbio no le fue efectiva, ya que tenía antecedentes de otros “errores humanos”, como cuando en 2020 esquivó el confinamiento que se extendía durante lo peor de la pandemia y organizó un torneo en Serbia y Croacia. Del resultado deportivo nadie se acuerda, pero lo que sí queda grabado fue una fiesta que hicieron cuando acabó el torneo y que es que Djokovic y otros jugadores terminaron contagiados de Covid.  

En este marco, al circuito ATP y a la Federación Australiana de Tenis, no les quedó más opción que acatar lo que dictaminaron las autoridades de este país. Aún así, el caso Djokovic deja varios interrogantes para pensar: ¿qué hubiese sucedido si el serbio lograba su cometido de jugar, apañado en un principio por las federaciones ligadas al tenis?

Al ser número uno del mundo en el Ranking ATP, la figura de Djokovic es una de las que más entrada de dinero le genera al circuito y, su presencia, es uno de los atractivos principales de cualquier torneo de Gran Slam o de segundo orden.

Vale mencionar que al inicio de la polémica con el serbio,  se conoció el caso de Natalia Vikhlyantseva, una tenista rusa que sí tiene el esquema completo de vacunación, pero no puede participar del primer Grand Slam del calendario. El problema es que recibió la Sputink-V y recién ayer la Administración de Productos Terapéuticos de Australia, aprobó el fármaco desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Hasta entonces el gobierno australiano sólo admitía el ingreso de quienes habían sido inmunizados con Sinopharm, AstraZeneca Vaxzevria, AstraZeneca Covishield, Pfizer/Biontech Comirnaty, Moderna, Sinovac, Bharat Biotech Covaxin y Johnson & Johnson.

De todos modos, el caso de Vikhlyantseva, abrió el debate sobre por qué Djokovic podría participar del torneo sin vacuna alguna, en tanto que la tenista se quedaba afuera a pesar de tener el esquema completo.

Si bien la historia no tuvo ese final, en parte por todos los repudios que generó la actitud del serbio a nivel mundial, este nuevo caso de desigualdad en deporte denota la flexibilidad que puede tener un Estado por ciertos personajes de la elite.

Esto se vio en las idas y vueltas que hubo en torno a si le daban o no el visado. Y, así, quedó expuesto como el poder económico que atraviesa al espectáculo deportivo puede llegar a condicionar a las políticas sanitarias de cualquier Estado, incluso en un contexto como el de la pandemia.

Esto también se vio en las discusiones que hubo acerca de si debía retornar o el futbol durante el 2020, cuando la Conmebol incluso rimplementó su propio protocolo sanitario que contradecía los adoptados por algunos países latinoamericanos.

Ya sea porque finalmente el Estado australiano fue consecuente con sus políticas sanitarias o porque se dio cuenta de que si se le permitían permanecer en el país era un escándalo a pesar del dinero que ello generaría, Djokovic acabó deportado  y con esto se cerró el capítulo de esta novela.

Pero este caso fue un nuevo combustible que avivó las llamas del debate entre quienes ven como esencial a los cuidados sanitarios que deben aplicarse en tiempos de pandemia y a la vacuna como medida de protección y los que pregonan discursos conspiranoicos negadores de la pandemia y antivacunas, bajo la idea de que la libertad individual de las personas está por encima de todo, incluso de la sensatez y la cordura.

Así las cosas, esta línea de pensamiento “liberal” que interpreta lo que hizo el tenista serbio como un acto de rebeldía y de libertad frente a políticas sanitarias que califican como “totalitaristas”, es la misma que varios gobernantes ponen como ejemplo a seguir, paradójicamente, entre ellos están los de la propia Australia.

Grid List

El embajador palestino, Riyad Alhalabi, recibió a una delegación  del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario de Relaciones Internacionales Marcelo Rodríguez, quien recalcó que “lo más importante en este momento es frenar el genocidio que se lleva adelante en Gaza”.

Leer más…Solidaridad con Palestina

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del integrante del Área de estudios sobre China del CEFMA, Rubén Darío Guzzetti, y el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez.

Leer más… Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”