Internacional

VENEZUELA, NICARAGUA, CUBA ¿Y DESPUES?

Stella Calloni

En estas circunstancias sólo se puede estar a favor o en contra de la paz o a favor o en contra de la guerra, dijo el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez durante una conferencia de prensa el pasado 20 de febrero al mencionar el momento crucial que está viviendo la región ante la amenaza de Estados Unidos de invadir Venezuela y por lo tanto son momentos en que “se deciden la observancia, la vigencia de los principios del Derecho Internacional, de la Carta de las Naciones Unidas;  se decide que la razón de legitimidad de un gobierno reside en el apoyo y en el voto de su pueblo; donde se decide que ninguna presión foránea puede sustituir el ejercicio soberano de la libre determinación”.

Esto lo dijo Rodríguez seis días después de que el gobierno revolucionario de Cuba advirtiera el pasado 13 de febrero las intenciones intervencionistas de Estados Unidos y entre otros elementos, mencionó el movimiento de aviones de transporte militar desde  bases  estadounidenses donde están las fuerzas especiales y las de la Infantería de Marina utilizadas “para acciones encubiertas, incluso contra líderes de otros países».

En este caso se refería a los vuelos que llegaron entre el 6 y el 10 de febrero a las también bases militares estadounidenses en el Aeropuerto Rafael Miranda(Puerto Rico); la Base Aérea de San Isidro(República Dominicana, y otras en el Caribe, además de denunciar detalladamente  la serie de presiones y acciones del Gobierno de Washington en la preparación de una aventura militar disfrazada de “intervención humanitaria” en Venezuela, preparativos  que continúan, recordando que el presidente Donald Trump había afirmado que “todas las opciones son posibles”.

Retomando el comunicado del gobierno, el canciller destacó que se está asistiendo “a la fabricación de pretextos humanitarios fijando  una fecha límite para forzar la entrada de ‘ayuda humanitaria’ mediante la fuerza, lo cual constituye por sí mismo un contrasentido: no es posible que la ayuda verdaderamente humanitaria descanse en la violencia, en la fuerza de las armas o en la violación del Derecho Internacional, enfoque que de hecho es una violación del Derecho Internacional Humanitario” y recordó que Cuba apoya las gestiones iniciadas por México y Uruguay y otras que intentan un camino de paz y diálogo, llamando a la comunidad internacional a movilizarse para impedir  cualquier acción que se preste para una intervención que está en manos de fundamentalistas estadounidense  y alcanzará a toda América Latina.

Esta advertencia se adelantó  a la amenaza del gobierno del presidente Donald Trump contra Venezuela, quien en una “conferencia” en la Universidad Internacional de Florida, en Sweetwater, en Miami el pasado 19 de febrero  fue muy elocuente,  preciso y brutal.

Por una parte llamó a los militares venezolanos a traicionar a su patria, amenazándolos de manera infantil  con que perderían “todo” si continuaban apoyando al “dictador” Nicolás Maduro y entre otras consideraciones y amenazas asombrosas dijo  que “los días del socialismo están contados, no sólo en Venezuela, también en Nicaragua y en Cuba", jugando a la “guerra fría”, a los tiempos de los filibusteros, a la implantación al fin de aquella Doctrina Monroe de los años 1823, que sacó de las cuevas de las viejas decisiones imperiales. El imperio se desnudó mostrando su decrépito rostro, su decadencia absoluta

El canciller Rodríguez rechazó este intento de intimidación de Trump “hacia quienes de manera totalmente soberana, en ejercicio de libre determinación, hemos decidido construir y defender el socialismo, y la intimidación además hacia numerosos partidos, organizaciones y personas”  y dijo  que analistas estadounidenses habían estimado que  el discurso de la Florida fue  electoral tratando de  intimidar también a los líderes demócratas (de EE.UU), a los votantes, en especial a los jóvenes  inconformes con el sistema,  acusados por el mandatario de querer instalar el socialismo en esa nación.

Para Rodríguez,  el “aporte teórico” principal de Trump en su discurso de ayer fue la incorporación del Macartismo a la Doctrina Monroe, en la defensa de un único poder imperialista, “al que sumó un anticomunismo extremo, visceral, pasado de moda, esencialmente viejo, anclado en la Guerra Fría,” afirmando  que fue “una torpe y burda declaración de dominio imperialista sobre Nuestra América martiana.

EL ARMADO INTERVENCIONISTA

Además de las denuncias del  gobierno de Cuba, sobre el trasiego aéreo en el Caribe el experto periodista Tom Rogan, en su artículo “El poder militar estadounidense se concentra silenciosamente cerca de Venezuela” publicado en el “Washington Examiner  el 15 de febrero pasado escribió que el gobierno de EE.UU desplegó dos de sus portaaviones,  el Theodore Roosevelt y el navío de desembarco anfibio USS Boxer, que lleva a bordo la 11° Unidad Expedicionaria de Marines (MEU),  buques que operan desde su puerto de origen en San Diego (Pacífico oriental), de cinco a siete días de navegación de aguas colombianas, a poco más de 400 millas  de la frontera con Venezuela, “dentro del rango de fácil alcance de la artillería aérea”.

Las características de las MEU “representaría un equilibrio apropiado entre disuadir al régimen de Nicolás Maduro y amenazar con la invasión”, sostuvo Rogan (La Iguana TV).

También en los últimos días  varios medios confirmaron la salida de un Grupo de Ataque con portaviones (CGS) frente a las costas de Florida en el marco de tensiones con Venezuela en una flota integrada por el portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72), un crucero misilístico, clase Ticonderoga USS Leyte Gulf  y 4 destructores clase Arleigh Burke USS Bainbridge, USS González, USS Mason y USS Nite, además de una fragata de la marina española Méndez Núñez, invitada a participar de los ejercicios militares COMPTUEX, del pasado 25 de enero, lo que se hace “para probar las naves” antes de desplegarse hacia un objetivo, dejando trascender su posible destino: el Caribe ¿amenaza real o juego de disuasión?.

En tanto   grandes aviones militares de Estados Unidos establecieron un corredor  hasta Cúcuta, frontera Colombo-venezolana cargados presuntamente con toneladas de “ayuda humanitaria”, con gran publicidad, mientras que  el pasado 10 de enero  el presidente de Panamá Juan Carlos Varela, confirmó las denuncias de movimientos políticos y sociales sobre un trasiego de poderosos helicópteros artillados que llegaban desde Estados Unidos a la base que este país ha establecido en el Darién, provincia fronteriza con Colombia.

Varela declaró que el 4 de enero pasado había viajado a la Florida para reunirse con el comandante del Comando Sur  Craig Faller, en su sede, por supuesto sin permiso del parlamento y prácticamente a escondidas  Los helicópteros han continuado llegando y el gobierno panameño es denunciado ahora por su involucramiento en las operaciones contra Venezuela.

Estados Unidos tiene rodeada a Venezuela con la presencia de bases militares en Colombia, Aruba, Perú, Paraguay y otras islas del Caribe y en el estado de beligerancia en que el gobierno de Washington viola toda legislación internacional, se han denunciado movimientos de sus tropas en la zona montañosa Montes de Oca  departamento colombiano de La Guajira.

El pasado 11 de febrero se conoció una constante entrada y salida de aviones y helicópteros de guerra  estadounidenses en ese lugar detectándose la presencia de drones tomando fotos del territorio venezolano, y la llegada de equipos blindados  a la unidad aérea de EE.UU.

El propio gobierno venezolano ha denunciado en su momento la presencia desde hace tiempo de organizaciones paramilitares de Colombia en la frontera con Venezuela, que han actuado en una cantidad de crímenes y acciones delictivas, y también esto es citado en el llamado Golpe o Plan Maestro (“MASTERSTROKE”), del Comando Sur, trazado cuando aún era comandante del mismo el almirante  Kurt Tidd en febrero de 2018.

Si se observan los movimientos, sitios y países cómplices  mencionados en ese Plan, son los que hoy están marcados en el escenario de guerra  montado por EE.UU.

Las  tropas de este país en las bases en Colombia están preparadas  para actuar como apoyo en diversas acciones como” golpes quirúrgicos” y  pueden provocar a las fuerzas militares venezolanas, utilizando también a los paramilitares colombianos.

Se citan algunas organizaciones paramilitares-también registradas en el Plan Maestro-  El Clan del Golfo, Los Uribeños, los Rastrojos, las Aguilas Negras, expertas en asesinar a líderes sociales y dirigentes indígenas.

Además se han localizado otras similares  como “Resistencia Radical Venezolana”, o  la llamada “Resistencia de los Jesuitas” de origen israelí (sionista) especialmente en los Estados de Zulia, Táchira, Apure con comandos que actúan alrededor del puente internacional “Tienditas” precisamente por donde se intentó el 23 de febrero ingresar supuesta ayuda humanitaria”, sin descartar que esta sea una acción “distractiva” mientras inician conflictos o provocaciones en otras zonas.

Hay analistas que miran hacia las fronteras con Brasil, Roraima, Manaos y Boavista, especialmente después de que por  primera vez en la historia un general del Ejército de Brasil -en este caso el general Alcides Farías Jr,  quien está al frente del comando de brigada en Ponta Grossa, estado de Paraná- fue designado para integrarse al Comando Sur como subcomandante de las fuerzas estadounidenses. Esto ha  provocado una verdadera crisis en el terreno militar en ese país ya que como  cita  el periódico brasileño “Valor”,  Farías podría encontrarse con la posibilidad de estar al frente de una intervención en Venezuela, ya que estaría asignado al Fuerte Sam Houston destinado a participar en esas acciones.

Valor destacó que sectores de la cancillería brasileña “mostraron preocupación con la posibilidad de que un cargo en la jerarquía de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos venga a legitimar una eventual intervención militar en la región” y que la participación de oficiales brasileños en el ejército de EEUU “choca con documentos aprobados por el Congreso de Brasil definiendo las  directrices nacionales que privilegian la actuación multilateral de las Fuerzas Armadas sin prevalencia de una única nación”. Se refiere a la Estrategia Nacional de Defensa y el Libro Blanco de la Defensa Nacional, mientras que  el ex canciller y ex ministro de Defensa, Celso Amorim, dijo que esto servirá para “legitimar una eventual intervención militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y conferirle a una unidad de aquel país un papel similar al de la OTAN, sin que ningún tratado haya sido firmado con tal objetivo”.

Todos estos y otros datos determinan que los fundamentalistas “hombres de Trump” intentan ejercer una presión absoluta, una asfixia económica y  militar con una aparatosidad que parece más el comienzo de una guerra contra una gran potencia con fuerzas similares. O en todo caso, una maniobra para intentar disuadir por terror, ya que no es fácil una intervención militar que nadie asegura en qué puede terminar y que le ha creado a Washington severas contradicciones internas y  con una absoluta mayoría de países que no apoyan esta situación. Las amenazas  de Trump a los militares venezolanos fueron un boomerang porque estos se sintieron agraviados y humillados dando una respuesta clara y severa , declarándose absolutamente dispuestos a la defensa de su patria.

Esta aventura bélica amenaza a toda la región, pero también a los propios Estados Unidos y se refleja en la resistencia de diversos sectores políticos e incluso militares  de ese país a esta bravuconada de Trump. A pesar de la guerra mediática, que es parte de este esquema de guerra asimétrica,  híbrida el nombre que se quiera dar a este claro intento de guerra colonial de apropiación de recursos y territorios, de rapiña y dominación por la violencia en pleno siglo XXI,   ya se sabe  que en Venezuela no hay una crisis humanitaria, Lo que sí existe es un bloqueo de Estados Unidos y sus aliados, más el robo de más de 30 mil millones de dólares, confiscados a ese país y otros daños similares y como contrapartida está la ayuda de Rusia y China mediante un  corredor aéreo ante el cerco que sufre Venezuela.

Pero hay que destacar  algo más potente y es la capacidad de resistencia que ha demostrado tener  el gobierno de Nicolás Maduro, el pueblo y las fuerzas armadas patrióticas de Venezuela,  superando situaciones gravísimas, como antes lo hizo el líder venezolano y latinoamericano, el presidente  Hugo Chávez Frías  a partir  del fracasado golpe diseñado por Estados Unidos  en abril de 2002. Desde ese momento en adelante ha habido 25 elecciones ganadas por Chávez y por su sucesor Nicolás Maduro y dos perdidas, reconocidas por el  gobierno.

Cuando la oposición llegó a tener  mayoría en el Congreso, al jurar en 2016, la primera y única promesa y programa anunciado por el entonces “democrático” presidente de la Cámara Henry Ramos Allup, fue que  antes de fines de 2016 iban a derrocar a Maduro. Desde allí se ha  llegado al 2019, con Maduro reelegido  en elecciones observadas y auditadas en mayo de 2018, donde participaron opositores que prefirieron ir al desafío electoral antes que llamar a la intervención de una potencia extranjera. Esto obsesionó a Washington   e hizo posible que finalmente se   sacaran  la máscara.

Nadie puede ignorar de qué se  trata.”O se está por la paz o contra la paz, o se está por la guerra o contra la guerra”.

Grid List

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”