13
Mié, Ago

Internacional

En el medio de la guerra comercial entre Beijín y Washington, EE.UU. anunció un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. ¿Por qué muchos países que en otro momento se hubiesen sumado sin problema hoy dudan hacerlo?

Pasaron más de cuarenta años de aquel 19 de julio de 1980 cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos de Moscú, que estuvieron marcados por el boicot de EE.UU. y su séquito, contra a la Unión Soviética y todo el bloque socialista, en medio de la Guerra Fría.

Siete meses antes de los Juegos, la Urss había intervenido militarmente en Afganistán, respondiendo a un pedido del presidente Mohammad Najibulá, quien había sido elegido democráticamente y cuyo gobierno, era hostigado por milicias fundamentalistas islámicas, apoyadas por EE.UU.

Esa fue la excusa para que Washington perpetrara el boicot al que se plegaron más de cincuenta países, entre los que destacaron Alemania Occidental, Japón, Canadá y muchos de África y Sudamérica, entre ellos Argentina que por entonces estaba gobernada por la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla.

En los siguientes Juegos, que fueron en Los Ángeles, el boicot vino por el lado  del bloque socialista que así respondió a lo sucedido cuatro años antes. La Urss argumentó entonces que no estaban dadas las condiciones seguridad para su delegación. Al mismo tiempo, Irán tampoco participó para protestar contra la política intervencionista estadounidense en Medio Oriente y el apoyo de Washington a la ocupación israelí de Jerusalén.

Ahora, nuevamente, el conflicto toca a las puertas del deporte olímpico. Desde el  4 de febrero de 2022, se disputaran en la capital China, Beijing, los Juegos Olímpicos de Invierno. EE.UU. adelantó que no se enviará delegación oficial porque, alega, está preocupado por las supuestas violaciones a los derechos humanos que habría en China. De todos modos, el Comité Olímpico señaló que los deportistas estadounidenses podrán competir, pero sin su bandera.

“La presencia de la representación diplomática estadounidense en los Juegos, sería como si no hubiera pasado nada, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las atrocidades de China en Xinjiang”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki quien, lamentablemente, debe padecer presbicia, porque mientras parece tener buen ojo para ver lo que supuestamente sucede a doce mil kilómetros, le cuesta ver qué está pasando muy cerca de su despacho, en el territorio que ilegalmente EE.UU. ocupa en Guantánamo.

Pero esto no es todo. Ya que pocas horas después del anuncio de la Casa Blanca, se sumaron al boicot diplomático aliados de EE.UU. como Gran Bretaña, Canadá y Australia.

Desde Beijing, el vocero del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, repudió el anuncio y dijo que su país tomará “contramedidas decididas”, sin más detalles. Rusia se solidarizó con China frente al boicot y Argentina adelantó que va a estar en Beijín.

Esto resonó fuerte en la Unión Europea. El bloque está dividido entre quienes quieren ir y aquellos que anunciaron que se unen a EE.UU. que rápidamente reclutó para su causa a Australia y Reino Unido que, casualmente, son sus socios en el Acuerdo Aukus que busca una mayor coordinación militar para cercar la zona de influencia de la República Popular China en la cuenca Asia-Pacífico (Ver Juntos contra Aukus y El Aukus enciende luces de alarma). También se pronunció Canadá que decidió no enviar autoridades a los Juegos. Mientras que Francia y Países Bajos están tratando de encontrar un enfoque común de la Unión Europea sobre el boicot diplomático.

En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron,  llamó a que evitar que se politice el olimpismo y señaló que no apoya medidas “pequeñas y simbólicas”, en tanto que Hungría, el aliado más cercano de China en el bloque, adelantó que nunca apoyaría un boicot diplomático. Pero pese a esto, la UE trabaja para intentar diseñar un consenso que deje contentos a todos sus 26 miembros. Y China advirtió que los países que optaron por boicotear los Juegos “pagarán un precio” por sus “actos equivocados”.

Todo esto refleja lo dificultoso que tiene el intento de la UE para encontrar una vía intermedia. "Tenemos una posición clara sobre la situación de los derechos humanos en China, pero no creo que sea útil dejar que los Juegos Olímpicos se conviertan artificialmente en un acontecimiento político", dijo el ministro de relaciones exteriores de Austria, Alexander Schallenberg.

En varios de los países europeos, velan por una posición conjunta del bloque, pero no están en condiciones de arriesgarse a llevar a cabo un boicot diplomático contra la formación estatal que es su segundo socio comercial. Muchas grandes empresas alemanas se resisten, porque advierten que una medida así puede enrarecer el clima de negocios que tienen con China. 

 

Manotazo de ahogado

 

¿Provocar y apostar al conflicto es una suerte de manotazo de ahogado de EE.UU. ante la constante toma de posiciones geopolíticas, geoestratégicas y geoeconómicas  la República Popular China?

Luego de anunciar el boicot olímpico, Joe Biden firmó una ley que prohíbe importaciones desde la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y estipula imponer sanciones contra los responsables de la organización del "trabajo forzoso" en ese territorio chino.

Es curioso cuando Biden se habla de trabajo forzoso en China, pero evita poner la lupa sobre lo que pasa en su propio país. Hace poco, trabajadores de Amazon murieron porque quedaron atrapados adentro de un edificio en el medio de un tornado en la ciudad de Edwardsville. La empresa instó a que los operarios no abandonaran sus puestos de trabajo. Ante esto el gobierno no tomó ninguna medida. Y ni que hablar de las maquilas que, desde Centroaméérica, abastecen a la industria estadounidense a partir de mano de obra casi esclava.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses afirmaron que el proceder chino con respecto a los uigures, población musulmana de esa región autónoma, podría calificarse como “genocidio”.

Desde la Cancilleria China aseguran que EE.UU. usza a Xinjiang para fabricar rumores y provocar incidentes y -bajo el pretexto de velar por los derechos humanos- se dedica a manipulaciones políticas y la persecución económica, intentando minar la estabilidad y la prosperidad de Xinjiang y detener el desarrollo de China. 

Pero lo cierto es que Washington se ve, cada vez más, en desventaja respecto a China en la carrera por la innovación tecnológica. Por eso es que el Departamento de Comercio norteamericano incluyó en su lista negra a compañías chinas de biotecnología señaladas por violaciones a los derechos humanos y, por eso, inventa el argumento que señala que China creó un sistema de vigilancia de alta tecnología en todo Xinjiang, que utiliza el reconocimiento facial biométrico y recogió muestras de ADN de todos los residentes, de entre doce y 65 años, como parte de un esfuerzo sistemático para reprimir a los uigures.

Esto lo dice EE.UU., que es el país que más interfiere en asuntos internos de otras formaciones estatales, mediante el espionaje que perpetra por medio de las más de veinte agencias de Inteligencia que reconoced tener. Y lo hace en un contexto en el que desde algunas de esas agencias, se reconoce que se está brindando apoyo a grupos fundamentalistas islámicos para que hostiguen a China en Xinjiang, que es una región autónoma en la que hay población musulmana. Se trata de lo mismo que hacía en Afganistán, cuando decidió boicotear los Juegos de Moscú.

 

¿Qué sucede en Xinjiang? 

 

Los conflictos en Xinjiang no son recientes. Esta es una provincia autónoma de China en la que conviven varias etnias y grupos de musulmanes, que predican la religión islámica. Entre 1990 y 2016, ataques de extremistas islámicos que se lanzaron en Xinjiang, dejaron un saldo de de miles de personas asesinadas. Sobre estos ataques, los principales conglomerados massmediáticos de EE.UU. y Europa, poco o nada dijeron.

Quienes los perpetraron son extremistas islámicos que pretenden horadar el poder el Estado chino, para instaurar un esquema similar al del Califato que pretendió emplazar Estado Islámico en Siria e Irak.

Queda claro que estas bandas, luchan contra el desarrollo y progreso de China bajo el lema de una sola nación unificada, pero también que cuentan con apoyo encubierto de EE.UU. Y que las autoridades chinas, desde hace mucho tiempo ponen particular cuidado en la lucha contra el terrorismo y el separatismo.

En Xinjiang se establecieron centros de educación desde donde se fomenta la participación de integrantes de estos colectivos y desde 2016 no se hubo ataques terroristas en esta región que es clave para el ambicioso proyecto puesto en marcha por Beijín, denominado Nueva Ruta de la Seda.

Se trata del proyecto económico, social y político que tiene como propósito crear una red de intercambio comercial, económico y cultural que abarque Asia, Europa y América. Algo que, por supuesto, EE.UU. y sus aliados quieren destruir.

Así las cosas, Washington no deja pasar la oportunidad para tergiversar hechos y hablar de “genocidio”, con todo lo que eso implica, pero al mismo tiempo, es cómplice del sufrimiento del pueblo palestino a manos de su socio Israel. Y mientras que desde los conglomerados massmediáticos de occidente se habla de Derechos Humanos en China, se ignora lo que cotidianamente sucede dentro de EE.UU. donde, entre otras cosas, ser negro, integrante de un pueblo originario o simplemente pobre, alcanza para ganar un pasador a la cárcel o a muerte en manos de la policía.

Grid List

En el marco del genocidio que lleva adelante el régimen de Benjamín Netanyahu, la matanza  de periodistas es una práctica planificada. Este domingo las víctimas fueron cinco corresponsales de la cadena árabe de noticias Al Jazzera. “Desde el 7 de octubre de 2023, más de 185 trabajadores de prensa fueron asesinados en Gaza, según el relevamiento realizado por la Federación Internacional de Periodistas”, recuerda FATPREN en su comunicado.

Leer más…Israel asesinó a cinco periodistas de...

Lo brindaron diferentes líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe ante el anuncio golpista de EE.UU. de elevar la recompensa por la captura del mandatario bolivariano.

Leer más…Apoyo a Maduro

Mañana sábado se llevará a cabo una nueva jornada mundial de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia contra Israel por el genocidio que está perpetrando en Gaza. Carlos Trotta, médico y tripulante de la Flotilla por la Libertad, manifestó que “no existe distancia geográfica que nos separe humanamente del pueblo palestino”.

Leer más…Cacerolazo global por Palestina

En Hiroshima miles de personas se movilizaron para conmemorar ayer el octogésimo aniversario de la bomba nuclear lanzada sobre su ciudad por Estados Unidos y alertar sobre la actual escalada guerrerista. Desde Japón, la antropóloga, investigadora del Conicet e integrante del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Nuria Giniger, opinó para Nuestra Propuesta sobre aquella masacre que marcó la historia y que sigue representando una “amenaza permanente sobre la humanidad”.

Leer más…A 80 años de la bomba atómica

“La creciente solidaridad con mi liberación forma parte de la movilización general en el marco de la lucha contra el genocidio en Gaza” sostuvo el activista pro palestino Georges Ibrahim Abdallah en una reciente entrevista, luego de pasar 40 años preso por disposición del imperialismo.

Leer más…La libertad de Abdallah: una victoria...

Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano, suma su opinión sobre lo que implica la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “En un momento de profunda inestabilidad social, política y económica a nivel mundial, y a menos de un año de las elecciones que determinarán la continuidad o no del proyecto político que gobierna actualmente el país, la condena contra Uribe sienta un precedente trascendental para la región”, destaca Torres en el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Álvaro Uribe Condenado: 12 años de...

Fue en Santiago y en un acto que contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien además de acercarle el saludo del PCA a la candidata presidencial, se entrevistó con Bárbara Figueroa y Lautaro Carmona, secretaria general y presidente del PCCh respectivamente.

Leer más…Se lanzó el comando electoral de...

Tras las sanciones adoptadas por Donald Trump contra el gobierno de Lula Da Silva, el Partido Comunista de Brasil llamó “a las fuerzas vivas de la nación, a los verdaderos patriotas, a unirse y movilizarse en defensa de la democracia, la soberanía y la economía nacional”.

Leer más…Brasil se moviliza contra las...

El pueblo colombiano celebró en las calles la condena del expresidente Álvaro Uribe por sobornos para ocultar su vinculación con el paramilitarismo. Christian Arias Barona, analista político y militante de Marcha Patriótica Capitulo Argentino escribió al respecto el siguiente artículo.

Leer más…Justicia en Colombia: la condena de...

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...