Sidebar

04
Dom, May

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con protestas en distintas universidades del mundo contra el genocidio en Palestina, los estudiantes vuelven a tomar protagonismo en la resistencia contra el neofascismo ¿Puede repercutir esto en el estudiantado argentino que lucha contra la privatización del sistema educativo que busca imponer la Presidencia Milei?

La situación que vive la población de la Franja de Gaza provoca protestas en universidades de varios países del Norte Global pero también en otros de nuestra región. Esto se inscribe en un movimiento que crece a partir de las movilizaciones que, sobre fines de abril, se iniciaron en la Universidad de Columbia en Nueva York, desde donde se propagaron por instituciones de EE.UU., pero también en Canadá, México, España, Reino Unido, Suiza y Francia.

Hubo marchas por tal motivo en Madrid y otras ciudades españolas que estuvieron convocadas bajo la consigna “alto al genocidio”, que es la misma que llevaron quienes se movilizaron en París, Berlín, Roma y Copenhague.

Con este telón de fondo los actos de represión como los que fueron perpetrados contra alumnos de la Universidad de la Sorbona, fueron denunciados por la Unión de Estudiantes Comunistas de Francia (UEC), como “una dinámica más pronunciada de control político sobre los entornos de educación superior”. Y, en EE.UU., ya son más de dos mil los estudiantes de diferentes universidades que fueron detenidos en las protestas llevadas a cabo contra la masacre que el Estado de Israel perpetra en la Franja de Gaza.

Y mientras Washington y Tel-Aviv continúan perpetrando un verdadero genocidio contra el pueblo gazatí, la Presidencia Milei se alinea con ellos tal como quedó reflejado con la reciente postura que, a contrapelo de la tradicional posición de nuestro país, tuvieron los representantes de Argentina en la ONU cuando votaron en contra de la adhesión de Palestina como Estado de las Naciones Unidas (Ver Apoyo de Milei a los genocidas).

Todo el que protesta contra el genocidio que perpetra el Estado de Israel, es pasible de ser estigmatizado como “antisemita”. Ante las movilizaciones universitarias, el presidente de Israel, Isaac Herzog, se rasgó las vestiduras al señalar que “instituciones académicas prominentes” de Estados Unidos están “contaminadas por el odio y el antisemitismo alimentados por la arrogancia y la ignorancia”.

Mientras tanto, la preocupación que este movimiento provoca en Washington, resulta inocultable en un año electoral. Los estudiantes, incluyendo jóvenes musulmanes y judíos que no comulgan con el sionismo religioso tardío, se cuentan en un potencial electorado demócrata que a Joseph Biden podría escurrírsele entre los dedos a raíz de su apoyo a Israel.

Y, en simultáneo, se verifica una creciente persecución contra autoridades universitarias a quienes se acusa de no hacer lo suficiente para “combatir el antisemitismo”. Esto ya provocó la dimisión de la presidenta de la Universidad de Pensilvania, Elizabeth Magill, y de su homóloga de Harvard, Claudine Gay.

Quizás, tal como pasó a fines de la década de los 60 del siglo 20, las protestas actuales pueden estar señalando un cambio en la actitud de una parte de la sociedad hacia la guerra y la violencia, así como en la forma en que la sociedad percibe y responde a los conflictos internacionales que promueve EE.UU.

Pero también es probable que este tipo de manifestaciones pueda estar anunciando que hay un cambio de época que comienza a ponerse en marcha. Sólo el tiempo dirá si se consolida y cuál puede el impacto que tenga en la sociedad estadounidense y a escala mundial.

¿Pero acaso pueden ser tomadas como un camino a seguir las experiencias de lucha que tienen lugar en EE.UU. y Europa? En este contexto, Argentina lucha su propia batalla, porque si bien todavía no hay grandes manifestaciones estudiantiles que enarbolen la bandera de la causa Palestina, la Marcha Federal Universitaria del 23 abril dejó un antecedente interesante, al tiempo que tuvo una significativa repercusión en otras latitudes.

Pero de todos modos, no hay duda que se vienen generando en el mundo y también en Argentina, condiciones para que el movimiento universitario sea protagonista de este particular momento de lucha contra los proyectos privatizadores y mercantilizadores de la vida humana que propone el capitalismo en su fase neoliberal más cruda.

Particularmente en nuestro país, se trata de una tarea compleja pero pese a esto, el estudiantado exhibe que avanza hacia una toma de conciencia, ante el peligro inminente que corre el sistema público, universal y gratuito de educación, en particular en lo inherente a las universidades que ya están en zona de riesgo por el ajuste perpetrado por la Presidencia Milei.

 

La lucha continúa

Y, en este contexto, el jueves que viene se va a llevar a cabo una nueva jornada de lucha convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que va a estar precedida por otra en la que se van a visibilizar las demandas del sector por medio de de una marcha que va a realizarse la noche previa.

Al respecto, el Frente sostuvo que la propuesta que hizo el Gobierno Nacional para resolver la cuestión presupuestaria de la UBA “muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación” pero, aclaró, “ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y no docentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse”. Y recalcó que “no podemos esperar más”.

Cabe señalar que el miércoles pasado, el Consejo Directivo de la UBA, resolvió suspender la emergencia presupuestaria que se había declarado el 10 de abril, después de que recibiera un refuerzo económico por parte del Gobierno Nacional, pero otras sesenta universidades mantienen sus demandas de mayor presupuesto que es lo que necesitan para poder seguir funcionando.

La decisión de la UBA no cayó bien entre el resto de las universidades que por medio del Consejo Interuniversitario, consideraron que la iniciativa gubernamental es “inadmisible y provocadora”, ya que busca dividir el frente que construyeron las casas de altos estudios.

El acuerdo que consiste en una recomposición de casi el trescientos por ciento de los fondos para los gastos de funcionamiento, fue anunciado por el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, quien además es diputado por el sector de la UCR que responde a Martín Lousteau, cuyo voto puede ser clave para dirimir el destino del Proyecto de Ley Bases 2 que la Presidencia Milei espera consagrar en el Senado.

Grid List

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda

En Estados Unidos, el Partido Comunista lanzó una campaña para resistir a las políticas desatadas por la Presidencia Trump contra personas inmigrantes. Advirtió sobre los “ataques racistas contra los inmigrantes” y denunció que el actual mandatario “está sometiendo a los inmigrantes y refugiados no europeos en este país a un verdadero infierno”.

Leer más…¿American hell?

“La lucha contra el fascismo es una tarea común y urgente de las fuerzas progresistas de todo el mundo”, es una de las conclusiones a las que arribó el Foro Internacional Antifascista que acaba de sesionar en Moscú. He aquí su declaración final.

Leer más…Declaración final del Foro

Participaron de la Conferencia Internacional “Consolidación de las Fuerzas  de Izquierda en la Lucha contra el Neofascismo y la Amenaza de Guerra”, que se realizó en el marco del Foro Internacional Antifascista. También se reunieron con Leonid Kalashnikov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Intensa actividad de los...

Desde la izquierda israelí, Ofer Cassif, solicitó que la Corte Penal Internacional investigue “a la cúpula política israelí por impedir la ayuda humanitaria a Gaza” y que se procese judicialmente al premier Benjamín Netanyahu a su ministro de Defensa, Israel Katz.

Leer más…Pedido contra la masacre en la Franja

Se trata de una fotoperiodista que fue ultimada junto a miembros de su familia en la Franja de Gaza por un ataque perpetrado por las fuerzas de ocupación. Ya son 212 los trabajadores de prensa que el Estado de Israel mató desde octubre de 2023.

Leer más…Asesinaron a Fátima Hassouna

La cita es en Moscú y ahí está el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien concurrio invitado por el Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Conferencia Internacional Antifascista

Plantean que el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, debe “mantenerse  fuera de las guerras arancelarias” que impone el presidente estadounidense que ponen en peligro “el empleo y el nivel de vida fundamentalmente de los trabajadores”, tal como señaló su titular Robert Griffiths.

Leer más…Advertencia de los comunistas del...

Alrededor de once mil palestinos son presos políticos en cárceles israelíes. Muchos de ellos son niños. La legislación del apartheid permite que el Estado de Israel los mantenga detenidos sin que se presenten cargos ni se someta a juicio al prisionero.

Leer más…Día del Prisionero Palestino

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.

Leer más…65 años de bloqueo

Esto es lo que denuncia la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, ante el tan inesperado como sugestivo resultado de la segunda vuelta que anunció el Consejo Nacional Electoral flanqueado por militares vestidos para la guerra.

Leer más…Fraude en Ecuador

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Leer más…Final cabeza a cabeza

Bajo este lema se espera que mañana se movilice en las principales ciudades españolas para condenar la especulación inmobiliaria y exigir respuestas público-estatales al problema de la vivienda.

Leer más…“¡No se especula con el hogar!”

Esto es lo que con claridad advirtió el Partido Comunista Palestino durante el aniversario del Día de la Tierra Palestina que “representa la resiliencia y la resistencia contra las políticas de ocupación y el colonialismo”.

Leer más…"Palestina es inconquistable"

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...

La solicitud se realizó luego de que las autoridades políticas y judiciales respondieron con medidas disciplinarias al inicio de la huelga de hambre anunciada por el expresidente. El PC Patria Roja denunció que “lo grave es que el expresidente no cuenta con garantía alguna de un juicio justo” y alertó que “son numerosos los casos de dirigentes políticos opositores que corren la misma suerte”.

Leer más…El PC Patria Roja de Perú pide la...

Mientras el estado de Israel vuelve a bloquear el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, partidos comunistas de la región hicieron público su demanda de “una postura árabe unificada en apoyo de la firmeza del pueblo palestino”.

Leer más…Pronunciamiento por el pueblo gazatí

Junto a otras organizaciones sociales y políticas, el Partido Comunista Suizo convoca a movilizar contra la posible participación de tropas de la Confederación Helvética en la aventura guerrerista encabezada por la Alianza Atlántica en Europa.

Leer más…En Suiza, contra la Otan

Lo hizo el sábado pasado y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino, Marcelo Rodríguez. “Miles de uruguayos y uruguayas ganaron las calles en medio de un clima muy festivo y hubo importantes delegaciones del exterior”, destacó.

Leer más…Orsi asumió como presidente de Uruguay

Yamandú Orsi asume como presidente de la República Oriental del Uruguay y el Partido Comunista fijó su postura. El gobierno “debe responder a la esperanza popular que lo hizo posible…no tenemos derecho a defraudarla”, puntualizó.

Leer más…Vuelve el Frente Amplio

Tras el fracaso de la Coalición Semáforo liderada por la socialdemocracia del SPD, en Alemania ganó el centroderechista CDU, creció la ultraderecha de AfD y Die Linke se debate entre sus propios fantasmas. A continuación el DKP fija su postura.

Leer más…La paz no se obtiene en el Parlamento

Docentes y estudiantes de la capital española se movilizaron para protestar contra el recorte y transferencia de recursos del sector público al privado que perpetra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Leer más…En Madrid también se marcha

Así calificó el Partido Comunista Palestino a Donald Trump al analizar su propuesta de deportar forzadamente a los pobladores de la Franja de Gaza, para convertir el enclave en la “Riviera de Medio Oriente”. Y advirtió que la solución al sufrimiento de nuestro pueblo no reside en las propuestas coloniales promovidas por las fuerzas imperialistas”.

Leer más…“Fascista y loco”