13
Mié, Ago

Política

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

“Argentina necesita una planificación energética urgentemente, en línea con un proyecto de país que centre su desarrollo en el trabajo nacional y, necesariamente, en su industria”, es lo que concluye el Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea, quien el miércoles que viene va a ser uno de los expositores del coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis” organizado por la Multisectorial Federal en el marco de su Universidad Popular de Invierno 2025.

En la oportunidad, Larrea estará acompañado por el ingeniero Bruno Capra, el Ingeniero en Construcción y Vías de Comunicación, Hugo Alberto Varela, y la doctora en Geografía Celmira Esther Rey quien se desempeña en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Unne. Respecto a los tópicos que convocan a este coloquio, Larrea sostuvo que “dar un punto de vista sobre tal tema en la Argentina, significa definir qué tipo de país pensamos desarrollar, en definitiva, sobre qué modelo”, por lo que resulta preciso “tener en cuenta donde estamos parados y cuántos somos”, ya que “estamos sobre 2,78 millones de km2, solo en el continente americano, siendo el sector Antártico reclamado de 1462 km2, estimando una poblacional a fines del presente año, de 47,68 millones de habitantes”.

Sobre estos datos “se debe concluir que si le reconocemos a esa población y a su descendencia el derecho a una vida digna y que se logra sobre la base de la plena ocupación laboral, el papel de la energía suministrada en tiempo y forma, es la única manera de que tal objetivo pueda ser asegurado”. Y, añade, “lograrlo implica el abandono del actual modelo de desarrollo ‘extractivista’ en todas sus versiones: agropecuaria, minera y/o de combustibles u otros energéticos de diverso origen”.

Por lo que “ello significa sostener, a toda costa, un modelo industrial” y vuelve necesario “tener claro que el objetivo trazado por la burguesía local carece de propuestas de trasformación productiva en el territorio nacional y solo fija su objetivo de realizarla en el extranjero, o sea, no haciendo uso de la mano de obra nacional”.

Queda claro entonces, puntualiza Larrea, que para el actual gobierno nacional, tal como pasó con algunos anteriores, “los intereses de esa clase social y los de sus similares del extranjero solo tienen como objetivo saquear las riquezas producto de nuestro suelo y nuestro trabajo”.

Así las cosas, el dirigente comunista resalta que “los energéticos argentinos deben ser usados, en primera instancia, para su permanente desarrollo industrial y el uso directo de su población, todo ello sujeto a un plan dentro del cual y solo luego de ser satisfecho tal objetivo planificado, dedicar el resto al mercado internacional”. Entonces, “queda claro que tal planificación debe ser estatal y el aseguramiento de su realización y control de desarrollo debe también estar en sus manos, lo cual no indica la inexistencia de empresas del rubro tanto nacionales como extranjeras, pero sí la presencia de la empresa de Bandera con tamaño y acción mayoritaria en los procesos y capacidad de monitoreo en las actividades de sus socios”.

Por otra parte, al referirse a la evolución de la matriz energética argentina entre 1990 y 2019, Larrea explicó que en lo inherente a combustibles fósiles pasó de 50 a 63 por ciento, la hidráulica de 43 a 20, la renovable de 0 a 13, la nuclear de 7 a 4 por ciento. Y añade que “esto con un parque instalado en condiciones de generar con la siguiente distribución porcentual: térmica fósil 63 por ciento, hidráulicas 25, renovables 13 y nuclear 4 por ciento”.

Con este panorama, subraya que “esto da una idea del uso del recurso, básicamente desde 1907 con el descubrimiento del petróleo, la entrada en servicio de las grandes centrales hidráulicas en los 80, el agotamiento del yacimiento de gas convencional de Loma de la Lata 2004, la interrupción de las exportaciones por tubo a Chile e importación, por el mismo medio, del fluido boliviano; el descubrimiento del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, la imposibilidad de satisfacer la demanda nacional, con picos de 156 millones de metros cúbicos de gas por día cuando no puede transportar más de 11 millones de m3 diarios el gasoducto Néstor Kirchner, a causa de las obras inconclusas por decisión de la actual administración de gobierno nacional”.

A todo esto, enumera Larrea, se le suma “ la baja de producción por resolución de las petroleras, caso de Aguada Pichana y La Calera, la suspensión de los acuerdos con Petronas para la construcción de una planta de licuefacción en Bahía Blanca y su reemplazo por barcos licuefactores en Punta Colorada, donde nada existe, no cumpliendo tampoco una función industrializadora, sino solo exportadora sin valor agregado porque los barcos no son argentinos, mientras las plantas en tierra sí, lo cual obligará a la construcción de ductos dedicados a la exportación”. Esta situación, para el ingeniero Juan Larrea, no hace más que poner de relieve “el perfil desindustrializador de la actual administración gubernamental, para la cual sobran 30 millones de habitantes”.

 

Conclusión

Así las cosas, el dirigente del PC y ex diputado provincial puntano, afirma que “con el actual equipamiento no se puede garantizar el gas para el uso interno, ya que no existe la compresión suficiente ni la cantidad necesaria como para que este fluya”. Por lo tanto, precisa Larrea, “la producción va a la baja”. Y esto lo demuestra apoyado en cifras, ya que disminuyó la producción diaria promedio de 154 a 137 millones de m3 por día entre agosto del 24 a abril del 25, “período en el cual YPF abandonó sus inversiones en los campos maduros” contextualiza Larrea y añade que “esta situación obligó a importar GNL a precios del día superiores a 47 dólares por millón de BTU(Ndr: medida universal utilizada para cuantificar la energía que se libera al quemar gas natural), cuando el máximo autorizado era de ocho dólares por millón de BTU, siendo el costo real del extraído de Vaca Muerta del orden 2.3 dólares por cada millón de BTU”.

Por eso es que sin durarlo denuncia que “estos números evidencian que está en juego un verdadero saqueo que se expresa en costos industriales y residenciales no competitivos a los del orden mundial, duplicando los valores históricos de la Unión Europea” y explica que “en 2015 el valor promedio del MWH (Megavatio por hora) en Argentina fueron de 71 dólares, mientras que en Europa los más bajos oscilaban entré 20 y 30 dólares y los más caros entre 45 y 55”. Entonces, insiste Larrea, “no se trata de cuadros tarifarios sino de un saqueo planificado”.

Con relación a las energías renovables, apuntó que desde 2009, “GENREN, ley 26190, (Ndr: un proyecto que buscaba impulsar la generación de energía renovable en Argentina),  enfrentó obstáculos que impidieron su pleno cumplimiento y se fijó un objetivo de consumo sobre esta base de 8 por ciento en 2018 y 20 en 2025, lográndose en 2016, 1.8 y 5 en 2019”. Mientras que actualmente “la demanda se satisface sobre este origen en un 20 por ciento aproximadamente, con un régimen de primer lugar en el despacho y una ‘tarifa’ altamente favorable”.

Larrea destaca que “se debe recordar que estos contratos (de energías renovables) han sido fuertes nichos de negociados durante la administración macrista y que el exceso de uso de estas tecnologías sin las adecuadas protecciones son fuente segura de cortes, como de demostró durante la pasada primavera boreal en España y parcialmente en Francia”.

Asimismo, plantea el dirigente del Partido Comunista de San Luis e ingeniero electricista, “el sistema de transmisión en 500KV, en manos de Enarsa y en vías de privatización es insuficiente, se han dejado de lado las ampliaciones necesarias, con financiamiento externo asegurado por la República Popular China para el caso del nuevo enlace entre el Amba y Mar del Plata, a un costo de 1100 millones de dólares, que la actual administración pretende cargar en la tarifa”.

Por último, al referirse a la política tarifaria, resalta que “además de la permanente dolarización, la quita de los susidios en la segmentación y en la zona fría, la carga de los fideicomisos para obras, se agrega el resultado que tendrá la libre contratación de la energía ante la liquidación de Cammesa    (Compañia Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico  Sociedad Anónima), de mayoría estatal, generando un Mercado Eléctrico Mayorista, ‘manejado’ por la ‘mano invisible del mercado’, la cartelización total, tiene como propuesta, mantener y/o incrementar el precio de la energía eléctrica, base de la tarifa , pero reducir su peso, de forma tal de incrementar el del VAD (Valor Agregado de Distribución), invirtiendo la actual relación y creando nuevos cargos, por ejemplo en los residenciales ‘uso de red’, injustificado para ese tipo de usuario”.

En definitiva, concluye Juan Larrea, el modelo energético que propone el gobierno de Milei “está en línea con su modelo económico: exportar todo lo que se pueda, con altas tarifas internas”. Y agrega que  “la baja del consumo nacional provoca una fuerte reducción de la producción, alza de la desocupación y baja de salarios en el marco de un agudo proceso de desindustrialización y saqueo de las riquezas naturales”.  De manera que de la mano de este plan energético el gobierno de Milei también avanza en el objetivo de “volvernos una colonia, donde dos de cada tres habitantes pasen hambre”.

 

 

Grid List

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...