La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.
Al cierre de esta edición, los organismos que integran la Mesa de Derechos Humanos, se movilizaban junto a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que, como vienen haciendo cada miércoles, llevaban sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional donde recurrentemente son reprimidos por los dispositivos montados por el Ministerio de Seguridad Nacional que preside Patricia Bullrich.
Por eso es que no sorprende que esta decisión de la mesa en la que entre otros organismos está la Liga Argentina por los Derechos Humanos, sea adoptada en el marco del plan de lucha nacional contra la “barbarie fascista de Milei” que recientemente lanzaron y que está destinado a acompañar a los distintos sectores que son agredidos por el gobierno nacional. En este contexto se prevé la puesta en marcha de una hoja de ruta que contempla una serie de actividades que buscan “poner límite a la barbarie fascista y racista del actual gobierno”.
A partir de esta definición , los organismos convocaron a “participar en el reclamo por jubilaciones y pensiones dignas”, recalcando que se garantice “el respeto a los adultos mayores”, a quienes “nos precedieron en la construcción de la Nación Argentina”.
En este sentido, hicieron hincapié en que la postura de los miembros de la Mesa “siempre es estar acompañando a los que defienden sus derechos y causas justas”, por lo que la defensa de los trabajadores jubilados y pensionados resulta coherente con la que se hace del resto de los sectores “afectados por las políticas de Milei y el FMI”.
Este compromiso fue adoptado por todos los integrantes de la Mesa donde, además de la Liga, están Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Apdh La Matanza, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, Comisión Memoria, Verdad y Justicia de la zona norte, HIJOS, Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Vesubio y Puente 12, así como otros sectores del movimiento obrero, como las dos CTA, ATE y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.