El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.
El entrañable Alfredo Zitarrosa convirtió en poesía y en canción este concepto que habla sobre la importancia de “crecer desde el pie”, algo que es absolutamente válido y que sirve, como pocos, para graficar de qué va el recorrido realizado por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), a la hora de hacer un balance de lo que deja el capítulo electoral que culminó con los comicios del domingo pasado en la provincia de Santa Fe.
Particularmente lo sucedido en Coronda ayuda a explicar todo esto, ya que con muy poco tiempo el Frente que integra el Partido Comunista logró superar la barrera de las Paso y enfrentó una campaña electoral que sirvió para consolidar a esta fuerza y su vínculo con el resto de la comunidad corondina, que ya lo visualiza como un actor político que merece ser escuchado y tenido en cuenta.
“El que hicimos con el FAS fue un trabajo contra reloj y con inferioridad de recursos respecto a las otras fuerzas”, puntualizó la referente del PC corondino, Maru Regué, quien encabezó la lista de postulantes por el FAS a ocupar bancas en el deliberativo comunal. Tras recalcar el compromiso asumido por el Partido a la hora de aportar a la construcción de este frente, señaló que en su localidad “esta construcción fue un poco más compleja que en otras partes, porque acá las otras fuerzas que integran el FAS no tiene desarrollo”.
De todos modos, destacó que en este camino “pudimos encontrarnos con un montón de compañeros y compañeras independientes con quienes ya militábamos en otras instancias como el Colectivo Ni una Menos y el frente docente, que se comprometieron de lleno en la tarea de construir el FAS y particularmente en la campaña”, por lo que “el balance que deja este momento es positivo. Logramos superar las Paso y en este segundo tramo de la campaña pudimos llegar a muchas más personas”.
Esto es algo que se hizo “en cada recorrida por los barrios y en el boca a boca”, pero también en medios de comunicación locales donde, la semana pasada, la propia Maru fue parte de un interesante debate televisivo con quienes encabezaban el resto de las listas en el que fijó con claridad cuál es la postura del FAS y también del PC, ya que “fuimos la única fuerza política que pudo exponer propuestas concretas para Coronda”.
Por lo que “quedó en claro que a pesar de que el Concejo Deliberante haya quedado con los mismos actores, conseguimos abrir una puerta que nos permite poder continuar con una construcción que resulta muy alentadora y que apunta a poder avanzar hacia una construcción política alternativa de izquierda”. Tas volver a hacer hincapié en que el FAS “es una construcción a largo plazo”, resaltó que “por eso nos vemos fortalecidos por lo que deja esta experiencia electoral”.
En Rosario, con Monteverde
Pero las elecciones celebradas el domingo en la provincia de Santa Fe, también dejaron otros datos interesantes y uno de ellos es el triunfo, en Rosario, del frente Más para Santa Fe, que encabezó Juan Monteverde y que obtuvo el 30,6 por ciento de los votos en la principal ciudad de la provincia, lo que le alcanzó para derrotar al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Juan Pedro Aleart que consiguió el 29 por ciento y a la candidata de Maximiliano Pullaro, Carolina Labayrou, que se quedó con el 25,7.
En este caso, el FAS no pudo superar las Paso y de cara a las elecciones del domingo, decidió brindar su apoyo a la lista de “Más para Santa Fe”, encabezada por Monteverde. “Después de las Paso, LLA y el oficialismo provincial aliado al intendente Pablo Javkin, quedaron con una buena expectativa para ganar la elección, por eso es que hacia dentro del FAS impulsamos la idea de que ante esta situación no podíamos ser imparciales”, refirió el secretario Político del PC provincial, el rosarino Norberto Champa Galiotti.
En este sentido, explicó que era preciso “debilitar este eje que se establece entre el gobierno de Pullaro y la gestión de Javkin, ambos aliados de Milei”, por lo cual “debíamos tener un posicionamiento táctico para estas elecciones a concejales en Rosario, por lo cual propusimos apoyar la candidatura de Monteverde”.
De todos modos, Galiotti aclaró que no se trata de “ningún acuerdo político”, ya que “no estamos dentro del frente que integra Monteverde, tampoco formamos parte de la alianza de todo el peronismo con Ciudad Futura (espacio que lidera el ganador de la elección)”. Asimismo, el secretario del PC santafesino recordó que “fuimos críticos de ese frente, que solamente va a poder derrotar electoralmente al esquema que representan Pullaro, Javkin y Milei, que representa el neoliberalismo y las políticas de la derecha, pero que nunca va a poder vencerlo porque en su propio seno aparecen figuras de la derecha peronista”.
En cuanto a la elección en el resto de la provincia, el FAS participó en diecinueve localidades y en la capital, junto a Santa Fe en Común, hizo una muy destacada elección que valió para que, con más de doce mil votos, el candidato de la fuerza que en el orden nacional lidera Juan Grabois, Gastón Restagno, accediera a la octava banca que se jugaba en el deliberativo comunal.
Así las cosas, el secretario del PC provincial remarcó que “fue positivo que el FAS presentara candidaturas en casi todos los departamentos”, lo que demuestra que se trata de “un espacio que esta en crecimiento, que desde su epicentro en Rosario y merced a la ampliación del frente, se logró tener presencia política en otras ciudades, cumpliendo con el objetivo principal en esta etapa”.