Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.
Fue presentado ante el Juzgado Civil y Comercial a cargo de María Eugenia Herrero el Frente Cambiá Corrientes que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie y que junto a otros sectores sociales y políticos va a competir en los comicios del 31 de agosto, en los que se va a elegir gobernador y vicegobernador, además de cinco senadores y quince diputados provinciales titulares, así como intendentes y concejales de 73 municipios.
Para determinar quién será el sucesor de Gustavo Valdés en la gobernación, el Frente Cambiá Corrientes postula a la presidenta del PC, Sonia López, quien va a competir con los candidatos de los frentes Vamos Corrientes, Encuentro por Corrientes, La Libertad Avanza y Limpiar Corrientes, pero en total son 455 las alianzas que se presentan, de las cuales junto a las cinco que van por el ejecutivo provincial, el resto son armados que dirimen quiénes ocuparán los 296 cargos municipales que se juegan.
“Con una propuesta de cambio real el nuevo frente buscará disputar la provincia”, se coincidió en señalar desde este espacio cuya lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por el referente de Barrios de Pie, Ariel Osuna, mientras que como candidato a intendente de la ciudad de Corrientes tiene al secretario Político del PC provincial, Diego Silva.
“Somos la expresión de un cambio verdadero frente a estos veinticinco años de empobrecimiento sostenido bajo la alianza gobernante”, puntualizaron los candidatos de Cambiá Corrientes, al tiempo que insistieron en que este frente constituye “una alternativa por izquierda” que entre sus principales lineamientos plantea la defensa de los derechos sociales y la necesidad de construir un nuevo modelo político y económico diferente al que se viene imponiendo en la provincia.
Este concepto es algo que se reafirmó durante el fin de semana cuando, en el marco de las recorridas que vienen llevando a cabo por diferentes barrios y localidades, los candidatos se hicieron presentes en el barrio La Chola de la capital provincial donde tras continuar con el diálogo que desarrollan con los vecinos, la conclusión es la misma: “hay que terminar con los veinticinco años de gobiernos de Colombi y Valdés”, como una condición necesaria para avanzar “en un cambio que sea a favor de la gente”.