Internacional

Se llevaron a cabo wiphalazos en todas las regiones de Bolivia para defender el gobierno constitucional de Luis Arce, ante los ataques de la derecha que rechaza la ley de investigación de ganancias ilícitas.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, advirtió que la oposición pretende crear condiciones para un nuevo "golpe de Estado" en el país, con protestas y paralización de actividades que se registraron de forma parcial en algunas regiones.

Lo hizo tras las manifestaciones que se registraron en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y otras ciudades como Oruro, Potosí, Tarija y Sucre. Los grupos opositores se movilizaron en protesta por la normativa Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento Contra el Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Vale mencionar que, en Bolivia, los bancos no tienen la obligación jurídica de levantar el secreto bancario, por lo que esta ley permitiría al Estado investigar cuentas bancarias ante la sospecha de una actividad ilegal, lavado de dinero, corrupción y cualquier  forma de enriquecimiento ilícito.

En los nueve departamentos del país, se organizaron concentraciones masivas para revindicar la wiphala, símbolo patrio que fue agraviado el 24 de septiembre en Santa Cruz por afines al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. “El golpismo no pasará, aquí está el pueblo para defender su democracia”, aseveró Arce en el wiphalazo de La Paz.

Con este telón de fondo, Tupaj García, militante del Frente Revolucionario Comuna (Frec) y estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés-La Paz, remarcó que en su país “hubo un intento de rearticulación de la derecha que se ve en la calle, a nivel discursivo y  a nivel de grupos de reacción inmediata como son los paramilitares”.

Esta rearticulación también responde al resultado electoral en las elecciones departamentales que se llevaron a cabo a principio de año, donde la oposición al MAS logró asentarse en las ciudades más importantes del país.

En este sentido, enfatizó que “con la nueva ley se busca los que los que se enriquecieron de manera ilícita con el gobierno de  Jeanine Añez y de otras fuentes, se les pueda investigar y dar una sentencia”.

Esta es la razón por la cual muchos empresarios y políticos salieron en contra de la iniciativa. Entre ellos el alcalde  la ciudad de La Paz, Ivan Arias,  que fue ministro de Obras Públicas de Añez y fue denunciado por enriquecimiento ilícito cuando formaba el gabinete de facto. También, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa tiene una sentencia por corrupción e enriquecimiento ilícito. Él  movilizó para que la alcaldía apoye el bloqueo y se sume al paro cívico.

Además, los cocaleros de la región de los Yungas se sumaron a las movilizaciones de la derecha, con algunos matices porque esto también generó rupturas hacia el interior de su estructura. El conflicto de los productores de coca con el gobierno del MAS data desde el 2017 y no ha dejado de crecer hasta el día de hoy.

En este sentido, García hizo hincapié en que “los cocaleros lograron que algunos gremios se posicionen en contra de la ley a partir de la desinformación de los medios de comunicación, que quieren equiparar a las fortunas millonarias que se robaron de la época neoliberal y del último año de dictadura, con  negocios informales de los comerciantes”.

 

Juicio y castigo a los golpistas

 

Durante los últimos meses, en Bolivia se vienen dando procesos  judiciales contra los responsables civiles y militares del golpe de Estado de 2019, que terminó con el encarcelamiento de Añez. “Hubo una planificación de grupos civiles y políticos que fueron responsable de lo que pasó”, señaló García, tras lo que no dudó en afirmar que “la derecha está contra la pared”.

Esta afirmación la sostuvo en que hay suficientes pruebas judiciales para iniciar un proceso a Carlos Mesa y a Luis Fernando Camacho, los principales líderes de la derecha. “No sabemos si van a ir presos, pero están preocupados porque los grupos reaccionarios podrían perder a sus dos principales cabecillas”, remarcó García.

En esta línea, fue claro cuando dijo que “la derecha por fuera de estos personajes no tiene un norte a quien seguir o una estructura político partidaria que pueda sostener una pelea contra el gobierno”.

Esta es la razón por la que se quieren frenar los procesos de “memoria, verdad y justicia” que comenzaron con la asunción de Arce, por eso “acusan al gobierno bajo las falacias de que los juicios son un revanchismo político, violaciones de los derechos humanos y que no se respetan los derechos civiles como la libertad de expresión”, aseguró García.

 

El pueblo y la lucha

 

En el marco del wiphalazo, García resaltó que “los movimientos sociales y la población en general están muchos más atentos y dispuestos a la movilización y al combate en la calle que en el 2019”, tras lo que hizo hincapié en que “ante la ratificación del estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilización, el pueblo está dispuesto combatir”.

Los movimientos sociales nucleados en el MAS tienen la experiencia que se vivió en 2020. “Hay mucha memoria, por eso el wiphalazo fue masivo en todas las ciudades capitales”, remarcó el militante del Frec.

Tras lo que pronosticó que a Bolivia le esperan tiempos de fuertes disputas, ya que “más tarde o temprano no se va a resolver por el dialogo las confrontaciones existentes, porque la derecha no va reconocer que hizo un golpe de estado, pero ante las masacres perpetradas por los golpistas, el pueblo no se quedara de brazos cruzados”. 

Y finalizó recalcando que “como nadie está dispuesto  ceder, la resolución va a ser en la calle”, por lo que “va a depender del contexto histórico y de las condiciones materiales”.

Grid List

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...