Internacional

Además del partido anfitrión, participaron representantes del PC de Argentina, el PCdoB y el PC Brasilero, los partidos comunistas de Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Venezuela y Perú Patria Roja. El encuentro de partidos comunistas de Sudamérica emitió una declaración. Este es su texto.

En Montevideo en abril de 2019, los Partidos Comunistas de América del Sur, inspirados en las luchas de las/los comunistas suramericanos quienes se reunieron por primera vez en la Primera Conferencia de Partidos Comunistas Suramericanos de 1929, y proclamándonos sus continuadores y como “aquellos comunistas” herederos de los Pueblos Originarios, Artigas, Bolívar, Sucre, San Martín, Gaspar Rodriguez de Francia, Hidalgo, Miranda, O’Higgins y también de Mariátegui, Recabarren, Agosti, Ponce, Prestes, Arismendi, Allende, Chávez, Fidel y el Che Guevara, cuyos ejemplos de lucha nos inspiran, declaramos:

La coyuntura actual del mundo está marcada por la crisis general del capitalismo especulativo financiero,  impulsado por los estados imperialistas generando  un orden concentrado y excluyente, sostenido a través de guerras de rapiña, que pretenden apropiarse de los recursos naturales y el producto del trabajo de miles de millones de personas, impidiendo cualquier posibilidad de soberanía y desarrollo independiente. Esto se materializa  con la imposición de mecanismos comerciales y financieros como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, entre otros, que aseguran el dominio mundial de sus empresas trasnacionales, quienes se apropian de los excedentes de los países menos desarrollados, insertándonos en la globalización de manera subordinada, perpetuando la primarización de nuestras economías, lo que genera además una desindustrialización del aparato productivo de nuestros países, depredan la naturaleza, amenazan la existencia del planeta y la sobrevivencia del ser humano.

En la región latinoamericana vivimos un peligroso proceso de retroceso político y social del campo popular, que ha permitido el retorno del neoliberalismo aún más agresivo que en etapas anteriores, como vemos en los gobiernos de Chile, Argentina y Paraguay. Incluso el surgimiento de gobiernos de ultraderecha como Brasil y Colombia, configurando todos ellos una contraofensiva imperialista y neocolonialista con las oligarquías locales al servicio del imperialismo norteamericano, y de errores y desaciertos de las fuerzas políticas de izquierda, populares y progresistas, los cuales debemos analizar críticamente para corregirlos y retomar la ofensiva.  

Estos gobiernos y otros, nucleados en el Grupo de Lima, pretenden arrasar con los mecanismos de integración soberanos y complementarios, con la cooperación solidaria como objetivo, sustituyéndolos por meros acuerdos comerciales al servicio de las trasnacionales, como la propuesta de Prosur recientemente lanzada. Nos preocupa especialmente la liquidación de la Unasur, paralización de la Celac, así como el estancamiento de los espacios políticos del Mercosur y el retrotraimiento de la OEA al papel de simple ministerio de Colonias de los Estados Unidos, dirigido por Luis Almagro, devenido títere pro norteamericano, expulsado por unanimidad del Frente Amplio de Uruguay.

La actual situación y el breve tiempo en que la contraofensiva pro imperialista logró imponer retroceso a los pueblos requiere una valoración de las actuales luchas y un rápido accionar que construya una nueva correlación de fuerzas que permita al campo popular y los trabajadores en su conjunto, mantener los gobiernos (Bolivia y Uruguay) y recuperar (Argentina) retomando los proyectos de gobiernos democrático-populares  para abrir perspectivas con horizontes socialistas.

Las y los comunistas suramericanos trabajaremos para superar la fragmentación existente, promoviendo la más amplia unidad de las fuerzas sociales y políticas para enfrentar al imperialismo y al neoliberalismo combatiendo el sectarismo y el dogmatismo, con ética y honradez en nuestros colectivos e individualmente. Reforzando nuestra identidad política y programática.

Nos comprometemos a establecer mecanismos de comunicación, y difusión de información entre nuestros partidos, para enfrentar las “fakenews” y habilitar un análisis de la realidad nacional en conjunto con la realidad regional, para actuar junto a las fuerzas populares, progresistas y democráticas y hacer frente al surgimiento de expresiones neo fascistas en Suramérica y la ofensiva neoliberal.

A nivel continental, la organización política más representativa de la izquierda regional, es sin dudas el Foro de Sao Paulo. Los comunistas suramericanos trabajaremos para el fortalecimiento de esta herramienta y su vinculación con las organizaciones sociales aliadas, en la conformación de un frente común contra el imperialismo, en defensa de la democracia y la paz. Formulado en el ámbito del FSP, el Consenso de Nuestra América es una contribución política programática para la acción conjunta de las fuerzas progresistas, populares y revolucionarias. Valoramos el Encuentro de Partidos Comunistas de América Latina y el Caribe y el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros.

Las y los comunistas suramericanos consideramos la “América Nuestra” como una unidad, con las diferencias y singularidades entre países, pero nuestro camino es uno. Con Mariátegui aprendimos que “el socialismo no es ni calco ni copia, sino creación heroica”. El socialismo ni es un corsé ni es un calco, es una teoría y una práctica transformadora, pegadas a una realidad histórica.

 

En tal sentido reivindicamos:

 

 -El derecho de cada país a elegir el sistema político y social que sus pueblos decidan, rechazando cualquier tipo de intervención que violente los principios de soberanía y no intervención consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.

 -Nuestro respaldo pleno a la Revolución Cubana, que trajo en la práctica la construcción del socialismo en la América Nuestra, bajo la guía de Fidel, Raúl, Vilma, Camilo y el Che y la nueva generación de revolucionarias y revolucionarios cubanos. Nuestro rechazo al criminal bloqueo y a la ley Helms-Burton, agudizada hoy por la aplicación del capítulo III de la norma.

 -Respaldamos al pueblo y al Gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela en su lucha por construir su propio camino soberano, así como condenamos tajantemente el bloqueo financiero, la guerra económica impuestos por Estados Unidos, sus aliados y la amenaza de intervención militar. Le entregamos nuestra más amplia solidaridad y buscaremos expresarla de maneras concretas y tangibles. Repudiamos totalmente los repetidos intentos golpistas de la derecha, hoy expresados en la modalidad de autoproclamar autoridades, como es hoy el caso de Juan Guaidó. Apoyamos el Mecanismo de Montevideo impulsado por los gobiernos de Bolivia, México, Uruguay y el Caricom que busca un diálogo sin condiciones que permita encontrar una salida en paz a la crisis.

 -Respaldamos el actual proceso de cambio socio económico y político en Bolivia, que tiene el reto de su continuidad y profundización con medidas de contenido democrático, popular, antimperialista y antioligárquica, bajo el liderazgo del compañero presidente Evo Morales.

 -Manifestamos nuestro respaldo al proceso de diálogo por la paz que promueve el Gobierno del Frente Sandinista en Nicaragua y rechazamos la violencia impulsada por el imperialismo y  exercida por la derecha nicaragüense como mecanismo para dilucidar las diferencias políticas.

 -Saludamos el triunfo en México de un gobierno progresista liderado por Morena -el partido de Manuel López Obrador-, que constituye una gran victoria para el pueblo de ese país que por fin logró imponer su voluntad, una importante derrota para el gobierno de Estados Unidos y un significativo aporte para el equilibrio de la correlación de fuerzas en la región.

 -Exigimos al gobierno de Colombia el cumplimiento de los acuerdos de paz, el cese inmediato de la represión y asesinato de los activistas sociales y militantes revolucionarios, asi como el establecimiento de una paz duradera y con garantías.

 -Seguimos con preocupación la situación de Brasil, donde es evidente la escalada autoritaria con la consolidación del golpe contra Dilma Rousseff y la llegada al gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, acompañado de los sectores más conservadores de la sociedad brasileña, incluso de tendencias pro fascistas. Apoyamos la campaña “Lula libre” como elevada expresión de lucha en defensa de la democracia y los derechos del pueblo brasileño.

 

La experiencia del Frente Amplio de Uruguay de construcción de unidad en la diversidad hacia la conquista del cuarto gobierno consecutivo, debe ser valorada y estudiada en profundidad.

Desde este Encuentro de Partidos Comunistas Suramericanos llamamos a la conformación de un gran bloque político y social de los cambios, amplio, patriotico, antimperialista, antineoliberal, democrático, popular, en el que se reconozca la diferencia y las diversas pluralidades que expresan las luchas, para democratizar las relaciones económico-sociales y jurídico-institucionales, ampliando la participación efectiva del pueblo en los gobiernos populares y progresistas.

Por último, persistimos en el sueño de construir una Patria Grande, unida, soberana y prospera como la soñaron nuestros próceres. Para ello, debemos defender la democracia como herramienta para consolidar un continente de paz y justicia social en camino al socialismo.

La paz no es solamente una condición necesaria para la continuidad de la vida en la Tierra y un anhelo básico de todo ser humano, sino también para la construcción del socialismo por el cual luchamos las y los comunistas. La paz junto con la más amplia democracia y la erradicación de la impunidad garantizarán el presente y futuro de nuestros pueblos en donde podamos conquistar más derechos para todas y todos, especialmente los derechos de quienes crean la riqueza: los trabajadores.

Como bien manifestaba Rodney Arismedi en “Problemas de la Revolución Continental”, “la diversidad es manifestación múltiple de la Unidad…la Unidad de la Revolución latinoamericana no excluye, sino que implica la diversidad de los procesos nacionales, la riqueza de la táctica, el ritmo distinto de los desarrollos, la intensidad variada de la lucha de clases, la gama infinita de los episodios políticos… pero entendemos por tal una sola revolución latinoamericana”.

Grid List

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra