Lo hizo el Regional Exterior del Partido Comunista de Chile, desde donde su responsable, Juan Carlos Campos, resaltó que el ex alcalde de Recoleta es víctima “de un nuevo caso de lawfare”.
El Regional Exterior del Partido Comunista de Chile “Carlos Gonzales Gálvez” hizo público su más enérgico rechazo a la acusación presentada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte en contra del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en el marco del denominado caso Farmacias Populares.
“Resulta evidente que la solicitud de penas desproporcionadas -que suman dieciocho años de presidio- no responde únicamente a criterios jurídicos, sino que forma parte de una ofensiva política y comunicacional por medio de un evidente lawfare destinado a deslegitimar a una figura emblemática de la gestión municipal transformadora y al Partido Comunista de Chile”, advirtió el regional.
En este sentido, puntualizó que “el proyecto de las Farmacias Populares, impulsado por la Municipalidad de Recoleta bajo la dirección de Daniel Jadue, significó un cambio concreto y profundo en el acceso a medicamentos para miles de chilenas y chilenos, reduciendo drásticamente precios abusivos y rompiendo la lógica de lucro en un área esencial para la vida”, algo que “debiera ser motivo de reconocimiento y apoyo”, pero fue transformado “en un blanco de ataques sistemáticos por parte de sectores que defienden los intereses del gran capital farmacéutico”.
Por tal motivo denunció “que este proceso judicial se desarrolla en un contexto de permanente hostigamiento mediático, instalación de prejuicios y presunción de culpabilidad, vulnerando garantías básicas y el debido proceso”, tras lo que subraya que “no podemos aceptar que se utilicen instituciones del Estado como herramienta de persecución contra quienes representan una alternativa popular y comprometida con la justicia social”.
Asimismo, fue contundente al expresar su “total respaldo y solidaridad al compañero Daniel Jadue, a su familia y a la comunidad de Recoleta que ha visto en su gestión un ejemplo de dignidad y compromiso con el pueblo”, al tiempo que convocó “a la militancia comunista, a las organizaciones sociales, políticas y culturales, así como a la comunidad internacional, a mantenerse alertas, movilizadas y unidas frente a esta arremetida”, ya que “defender a Jadue es defender la democracia, la justicia y el derecho de nuestro pueblo a construir un Chile más justo e igualitario”.
Por su parte, desde el Regional Exterior, Juan Carlos Campos, hizo hincapié en que Jadue es víctima “de un nuevo caso de lawfare” y recordó que se tata de una práctica “que ya vimos antes en Honduras cuando en 2009 fue derrocado el presidente Manuel Zelaya, también durante 2012 con Lugo, cuatro años más tarde en Brasil con Dilma, en 2018 en Ecuador con Correa y en 2022 con Lula”. Y añadió que, “desde 2024 y hasta la fecha en Chile se repite con Daniel y ahora también acá, en Argentina, con Cristina”.
Al respecto, reflexionó que “aunque cada caso tiene sus acentos y formas”, en cada uno de estos casos “hay una coincidencia tan clara que podrían pasar por un patrón: líderes que impulsaron políticas populares, que tocaron intereses duros, que se atrevieron a molestar a quienes están acostumbrados a que el tablero se mantenga siempre igual, hasta que misteriosamente, los tribunales se convierten en protagonistas de la política”.