El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.
De cara a las elecciones del 31 de agosto, el sábado pasado Cambiá Corrientes presentó a sus candidatos en la capital provincial con un acto que se llevó a cabo en la Plaza Barrio Nuevo en el que, entre otros, se dieron cita los principales candidatos a ocupar cargos provinciales y locales, además de una numerosa cantidad de vecinos y militantes de sectores sociales que acompañan esta propuesta. En este marco se dejó claro que es preciso “apostar por una construcción desde el territorio y con protagonismo popular”.
El domingo 31 de agosto tendrán lugar los comicios en los que se va a elegir quién sucederá a Gustavo Valdés a cago de la gobernación, al mismo tiempo que se hará lo propio con cinco senadores y quince diputados provinciales titulares, así como con intendentes y concejales de 73 municipios. Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie además de otros sectores sociales y políticos, postula al binomio integrado por Sonia López y Raúl Dal Lago para los cargos de gobernadora y vicegobernador.
La lista que se postula para ocupar bancas legislativas provinciales está encabezada por el referente de Barrios de Pie, Ariel Osuna, junto a Lucía Acevedo y Darío González, mientras que la de candidatos a senadores provinciales propone a Silvia González y Mariano Paniagua en primero y segundo término respectivamente. En tanto que en lo inherente a la capital provincial, el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva, es quien se candidata para ser intendente, acompañado en la fórmula por Malvina Canteros. En otro orden, la lista de candidatos a concejal presenta a Ezequiel Paniagua, Ely Escato, Sebastián Cardozo, Karen Ramos, Rodri Cángaro y Diego Valenzuela, entre otros.
En el acto del sábado Cambiá Corrientes reafirmó que busca representar a “los sectores populares, pero también a las mujeres organizadas y a las juventudes comprometidas con el cambio social”. Al tiempo que este espacio frentista reafirmó una propuesta que “apunta a transformar la realidad de quienes hoy están fuera de las decisiones del poder”, algo que constituye un sello que diferencia a este frente de los sectores que tradicionalmente vienen actuando en la política de Corrientes desde hace muchos años.
“Somos el cambio real, no el de las redes”, coincidieron en hacer hincapié los candidatos que puntualizaron también que “somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”. Por lo que insistieron en señalar que Cambiá Corrientes constituye “una alternativa construida desde abajo, con base territorial y alejada de los apellidos que históricamente concentraron el poder en la provincia”.
Con este telón de fondo, Silva recordó que “me crié en un barrio que tenía escuela, sala de salud, espacios públicos para jugar, algo que antes era normal y hoy parece un lujo, porque el Estado se fue retirando y la ciudad se fue entregando al negocio inmobiliario”. Y, en este sentido, denunció el avance de la privatización de las zonas públicas de la ciudad a partir de una planificación que responde a los intereses del negocio inmobiliario y no a los de las familias: “Hoy tenés una ciudad donde los espacios públicos se entregan al privado, donde los barrios populares son empujados al margen”, lamentó el candidato a intendente y subrayó “se venden los terrenos, mientras a las familias no les llega el agua, la luz o el transporte”.
Asimismo, Silva destacó el anclaje real que quienes integran las listas de Cambiá Corrientes tienen con los problemas cotidianos del resto de sus comprovincianos. “Yo soy trabajador de prensa, Sonia es abogada, Ariel también y nuestro candidato a vicegobernador es médico”, puntualizó y remarcó que “venimos del contacto con los problemas cotidianos para hacer un cambio de verdad”.