Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.
Ayer domingo casi al mediodía, personal de la policía provincial desató una feroz represión contra un grupo de integrantes de comunidades mapuche que, desde hacía cinco días, acampaban ante las puertas de Casa de Gobierno de Neuquén. En esas circunstancias los manifestantes fueron desalojados en medio de un operativo brutal en el que, además, se llevaron detenidos a varios militantes de organizaciones sociales y políticas, quienes horas más tarde pudieron recuperar su libertad.
Este hecho que pone en el centro de la escena al gobernador Rolando Figueroa remitió rápidamente a otros que fueron perpetrados durante la gestión que encabezó Jorge Sobisch, como aquel en el que fue asesinado el maestro Carlos Fuenbtealba. Nada de esto pasó desapercibido para el Partido Comunista de Neuquén, que hizo público su “total repudio”, al tiempo que destacó su “apoyo a todas las luchas del pueblo mapuche, que es otro de los espacios del pueblo que ha sido golpeado, en este caso, por una gestión neuquina que es seguidista del gobierno nacional pese a que recorta las partidas para las provincias, algo que afecta directamente a Neuquén, pero sobre lo cual Figueroa no reclama, esperando recibir algunas migajas”.
El PC neuquino afirmó que el gobierno provincial “golpea a los sectores más vulnerados y es sumiso con los más poderosos”. En este caso, denunció puntualmente la “represión a familias pertenecientes a la comunidad mapuche que estaban frente a la gobernación en un acampe que no representaba peligro alguno. Había familias y había compañeros de organismos de Derechos Humanos y docentes que apoyaban y que también fueron reprimidos”.
En tal sentido, detalló que las fuerzas policiales “fueron directamente a desalojar y golpear” y añadió al respecto que “hace mucho que no se veía tanta saña en nuestra provincia”. Asimismo, señaló que “esto parece haber estado montado como una advertencia, para que la gente vea lo que son capaces de hacer”.
En tanto que, remarcó que se trataba de “personas que acampaban pacíficamente y a quienes se les propinó una feroz golpiza, tras la cual se los llevaron detenidos”. E hizo hincapié en reivindicar el motivo de la protesta: “el pueblo mapuche plantea la protección de la tierra en un contexto en el que el gobierno nacional viene avanzando en la privatización de áreas protegidas”.
En este sentido, el Partido Comunista de Neuquén puso el foco de la represión desatada “en la explotación hidrocarburífera”, ya que “quieren hacer perforaciones en sitios donde están las reservas de agua que abastecen a la capital provincial”.
Y recordó que “el núcleo de la protesta que provocó el acampe responde a una situación que viene de un largo proceso y está en el reclamo por la personería jurídica de varias comunidades”, algo que le permitiría al pueblo mapuche acceder a derechos previstos en diferentes políticas públicas.
Las comunidades que exigen los derechos que les corresponden y solicitan ser reconocidas legalmente son Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas que están asentadas en Rincón de los Sauces, Añelo, Portezuelo y Picún Leufú.