Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.
La semana pasada estuvo atravesada por problemas en el suministro de gas natural en localidades de catorce provincias, una situación que tuvo su principal epicentro en Mar del Plata, donde buena parte de la red quedó deshabilitada en los que fueron algunos de los días más fríos del año. Todo esto volvió a poner sobre el tapete los problemas que presenta la infraestructura energética del país y, en este caso particular, aparece el Gasoducto de la Costa cuya construcción fue parada como la abrumadora mayoría de la obra pública a instancias del ajuste que perpetra la Presidencia Milei, tal como sucede con una planta compresora ubicada en Las Armas que está iniciada, pero se suspendió pese a que permitiría mejorar enormemente la presión del sistema para toda la región.
La desinversión tiene consecuencias directas sobre la vida cotidiana de las personas y esta situación de colapso habla a las claras sobre ello. “Lo que ha sucedido en Mar del plata es una consecuencia de las políticas neoliberales que se vienen arrastrando desde hace tiempo en Argentina, donde se realizaron privatizaciones sin pedir ningún tipo de condiciones a las empresas que se hicieron cargo de la energía”, señaló el titular del Partido Comunista marplatense, Pedro Ferrer y remarcó que “la falta de inversión tiene que ver con la aplicación de un modelo, que es el neoliberal”.
En este sentido, recordó que desde el gobierno nacional se machaca con que “hay que recortar gasto en obra pública y esto es obra pública. No hacerla es dejar de hacer el mantenimiento que permite que la red funcione adecuadamente para que la población pueda abastecerse de gas”. Por lo que sin dudarlo insistió con que “esto es consecuencia de un modelo económico que está pensado en función de los grandes intereses empresarios y nunca de la mayoría del pueblo”.
Al respecto, también puntualizó que “Montenegro va por su segundo mandato como intendente y es increíble que nunca haya controlado a las empresas para evitar que esta situación pase”, tras lo que lamentó que en medio de lo que se vivió la semana pasada “las empresas no dieron una explicación adecuada y lo hicieron sin que desde el Municipio se saliera a cuestionarlas”.
El ejecutivo municipal de Mar del Plata está a cargo de Guillermo Montenegro, un ex juez y ex funcionario de Mauricio Macri que junto a Diego Santilli y Christian Ritondo es uno de los principales operadores de la alianza entre el PRO con la Libertad Avanza que acaba de consumarse en la provincia de Buenos Aires.
Pero también es el mentor de un esquema punitivista montado contra las personas en situación de calle, al que días atrás le puso freno, al menos momentáneamente, el Juzgado de Garantías 4 de Mar del Plata a cargo del magistrado Juan Francisco Tapia, cuando dio curso favorable a un habeas corpus colectivo presentado durante febrero por la Comisión Provincial por la Memoria con el apoyo, entre otros, de las dos CTA y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
“Nos tienen acostumbrados a todo tipo de insensibilidades”, recuerda el secretario del PC de Mar del Plata y destaca que el jefe comunal “ya venía aplicando estas medidas persecutorias contra las personas en situación de calle”, algo que “ya se cobró la primera víctima” y denunció que “la patota municipal hacía recorridos violentando a las personas que están en esa situación a quienes incluso se les retiraban las mantas que tenían para abrigarse del frío”.
Y, sin dudarlo, alertó que “este tipo de prácticas, ponen en negro sobre blanco de qué va esta alianza que están articulando entre el PRO y La Libertad Avanza, esto es lo que tienen para ofrecer a la ciudadanía, esta es su verdadera cara”. Es por eso que resaltó que “apoyamos la decisión del juez Tapia”, tal como quedó claro en una conferencia de prensa que el viernes pasado brindaron diferentes fuerzas políticas, sociales, sindicales y de Derechos Humanos, entre ellas el PC que, “como en todo el territorio bonaerense, estamos buscado trazar un camino que es complejo, pero que transitamos con la voluntad de construir un espacio de unidad que se plasme en una alternativa política y con propuestas propias, que nos permita confrontar con el esquema del PRO y LLA en estas elecciones, no sólo con los títeres como Milei y Macri, sino con el poder real”.
En este sentido remarcó que “estamos ante un plan orquestado por las grandes multinacionales, la Embajada de EE.UU. y los fondos buitre”, de ahí que “no va a haber salida posible sin tocar los intereses de los grandes privilegiados por este modelo que son los que hacen la bicicleta financiera, los que se llevan la parte más importante de la torta y por eso nunca podremos construir una alternativa seria sin estar dispuestos a enfrentarlos”.