“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.
A principios de año, desde el Partido Comunista, Marcela Salas señalaba que el Frente Santa Fe en Común era la consecuencia electoral de un espacio compuesto por militantes de fuerzas que, desde hacía mucho tiempo, se venían encontrando en la lucha en las calles. Y hace poco más de una semana este encuentro tuvo un momento más que auspicioso cuando, en una ciudad de tradición conservadora como es Santa Fe, se logró meter una cuña cuando la elección determinó que Gastón Restagno accediera a la octava banca que se jugaba en el deliberativo comunal de la capital provincial.
Marcela es referente del PC y del MTL local y recuerda que además de Restagno que en el orden santafecino encabeza a la fuerza que nacionalmente lidera Juan Grabois, este frente se conformó con el PCR, Bases y otros sectores que integran el FAS. “Después de la Paso que gana el Taty Restagno, pusimos toda nuestra expectativa en el desarrollo de este frente, que es una herramienta electoral, pero también entendiéndolo como algo válido más allá de las elecciones”, puntualizó.
Por eso “trabajamos fuerte para buscar el ingreso del Taty a una banca de concejal”, algo que “con alegría hoy podemos decir que se logró con mucho esfuerzo y labor militante, superando inclusive lo que sacamos en las Paso entre las dos listas”. Y esa banca puede representar, desde la institucionalidad, una puerta que permita amplificar todo lo que los componentes de este espacio vienen llevando a cabo en el territorio, principalmente en los barrios de la periferia de la ciudad.
“Esto para nada es poco”, remarcó Marcela Sala y reflexionó que “las elecciones suelen permitir evaluar cuál es la actitud cultural que, de alguna manera, va teniendo cada lugar, en este caso la ciudad de Santa Fe, y por eso este resultado nos permite pensar que hay una posibilidad para los espacios de centro izquierda y de izquierda”.
En tal sentido, resaltó que “somos una propuesta que está visible, que es creíble y que en este caso el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, por eso “esto nos permite advertir que puede abrirse una ventana para seguir trabajando y que si fortalecemos el frente, hay una posibilidad de mostrarnos como alternativa también dentro de la institucionalidad”.
Porque, sostuvo, “generalmente nos ven como una alternativa de lucha, pero al dar este paso, se nos pone también en un plano institucional”, ya que “tenemos una banca desde la que debemos laburar mucho para demostrar que el pueblo puede tener sus representantes, ideas y proyectos que planteen alternativas de respuesta a un montón de cosas que están pasando”.
Finalizó recordando que “cuando todavía ni siquiera podíamos soñar con una banca den el Concejo Deliberante, nos planteábamos conformar el frente como una herramienta que pudiera mostrar una alternativa”, por lo cual “en esta coyuntura los militantes tenemos la obligación de aportar a la construcción de las herramientas que el pueblo necesita y para eso, a los que nos dicen que ‘no hay condiciones’ les decimos que las condiciones se construyen”. Y, entonces, “esta banca es una herramienta desde la que nos podemos presentar ante los ciudadanos”, por lo que “debe estar para que se hagan realidad los proyectos que sirvan para los barrios populares y la gente de la periferia, porque eso va a convertir al frente en un espacio de alternativa real”. De ahí que “el desafío es sostenerlo y fortalecer este espacio como una alternativa real para la construcción de herramientas”.