“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.
Raúl Dal Lago es el médico cirujano esquinense que, como candidato a vicegobernador, acompaña a Sonia López en la fórmula del Frente Cambiá Corrientes que el domingo 31 de agosto va a participar en las elecciones en las que se va a dirimir quién sucederá a Gustavo Valdés en la primera magistratura de esa provincia, en una cita en la que al mismo tiempo se elegirán cinco senadores y quince diputados provinciales titulares, como así intendentes y concejales de 73 municipios.
A la hora de presentarse, Dal Lago recalca que “desde chico me he criado con la necesidad de la gente”, pero también reflexiona que “hace mucho que nos prometen un cambio que nunca llega”, tras lo que remarca que desde el Frente Cambiá Corrientes “no venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”. Y en este sentido, hace hincapié en que “pensamos que el cambio se realiza desde abajo, del sur hacia el norte y de la periferia hacia el centro”.
Como se recordará, el Frente Cambiá Corrientes está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie junto a otros sectores sociales y políticos que postulan a la presidenta del PC correntino, Sonia López, como candidata a gobernadora para enfrentar a las alianzas que conformaron Vamos Corrientes, Encuentro por Corrientes, La Libertad Avanza y Limpiar Corrientes.
Por su parte, la nómina de candidatos a diputados provinciales está encabezada por el referente de Barrios de Pie, Ariel Osuna. En tanto que el postulante a intendente de la ciudad capital es el secretario Político del PC de la provincia, Diego Silva, quien denunció el entramado familiar que atraviesa a la estructura de poder que gobierna Corrientes: “desde hace más de treinta años que las mismas familias manejan el Estado y la plata del pueblo”.
En idéntico sentido, Sonia López afirmó que “nosotros no somos la casta, sino trabajadores, estudiantes y gente que quiere cambiar Corrientes de verdad”. Y aclaró que “la gente quiere un cambio, pero no cualquier cambio”. Asimismo, lamentó que el concepto de “cambio” se haya devaluado porque fue utilizado reiteradamente para enmascarar posiciones políticas que sólo buscaban propiciar el ajuste sobre los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Nosotras estamos hablando con vecinos y vecinas y sabemos que hay una necesidad de cambio”, aseveró pero alertó que “lo que no quieren es volver a caer en lo mismo: en el neoliberalismo disfrazado y el abandono del Estado” y resaltó que “nosotras queremos gobernar para transformar, para que la mujer no sea más la última de la fila, para que pueda decidir sobre su vida, su salud y su futuro”, ya que “no alcanza con decir que sos mujer y estás en una lista; hay que asumir un liderazgo diferente”.
Al respecto, Sonia López no dudó al hacer hincapié en que el cambio que propone el Frente Cambiá Corrientes “no lo va a traer una figura salvadora”, sino que “lo va a traer el pueblo organizado desde abajo, desde los barrios, desde el interior, porque queremos interpelar a que el pueblo entre en escena”.