20
Mié, Ago

Política

Un breve repaso por los jugadores que protagonizaron la semana económica y financiera que finaliza hoy permite extraer algunas conclusiones y certezas. Ya no hay lugar para desprevenidos.

La semana del “supermartes” que culmina hoy asestó un golpe mortal a las incertidumbres que los desprevenidos todavía podían tener respecto al modelo económico del gobierno y sus consecuencias. Tras la intervención ortodoxa del Banco Central el martes para afrontar el vencimiento de Lebacs y la conferencia de prensa del presidente Macri el miércoles, celebrando el resultado de esa jornada, no quedan dudas: las políticas de ajuste y shock se profundizarán de aquí en adelante.

Esta aceleración no obedece, tal como se intenta presentar, a una salida de shock en el marco de las contradicciones internas de Cambiemos. Quienes sostienen esta postura parten del argumento de que, lo que se viene implementando hasta ahora, es una política gradualista.

Desde este diario sostenemos que esta es una falsa contradicción. No hay “internas” entre los partidarios del shock y los simpatizantes del gradualismo. Y es mentira que la corrida cambiaria que viene sufriendo el país desde hace dos semanas haya sido el detonante que hizo al gabinete económico optar por la vía intempestiva.

La profundización del ajuste, tal como lo anunció Dujovne y lo ratificó el presidente Macri, obedece a la lógica interna y a la simbiosis que le da razón de ser al proyecto económico de la derecha.

Antes y después de las elecciones del 2017 dejamos en claro que el círculo vicioso sobre el que se erige la metodología del saqueo requiere la profundización de las políticas de ajuste. Si la economía macrista es una fiesta a la que están invitados unos pocos, es lógico que los que la miran desde afuera comiencen a presionar para participar de los beneficios de la verbena.

Esta pretensión es el principal obstáculo que afronta el bloque de poder a la hora concretar sus objetivos y no es otra cosa más que el conflicto social ¿Hasta qué punto se puede exprimir a millones de trabajadores para que una elite económica se apropie del valor producido por toda la sociedad y lo fugue al exterior?

Aquí se cava la primera y más importante trinchera con la que se encuentra la ceocracia. Los tarifazos, las paritarias a la baja, la inflación, la destrucción de las Pymes, el empleo y el mercado interno asfixian a la economía nacional.

Quien mejor entiende esta premisa es el bloque de poder por eso diseña su proyecto económico según el siguiente principio: operar la mayor transferencia de recursos desde el trabajo al capital en el menor tiempo posible. Como se ve, no hay lugar para gradualismos. Este hecho objetivo, material, concreto, palpable, es la piedra filosofal de la política de shock.

Cuestión de Fondo

Queda claro que el regreso al FMI no surge de la necesidad de afrontar las urgencias financieras que este gabinete le creo al Estado nacional. Que haya sido Macri el presidente que duplicó el déficit fiscal -en gran parte, por el peso de los intereses de la deuda- y multiplicó el déficit comercial hasta su récord histórico, es un detalle.

El déficit gemelo es consecuencia de la política económica del gobierno pero no es la causa del regreso el Fondo Monetario. La génesis de las negociaciones que comenzaron esta semana en Washington es la lógica del modelo económico del gobierno: agotados los instrumentos de financiación externa por razones exógenas y endógenas y ante la asfixia cada vez mayor que ejerce la restricción externa sobre las arcas del Banco Central, se comenzaron a consumir los recursos que el bloque de poder necesita para sostener la bicicleta financiera y la fuga de capitales.

Previendo esta situación, el gobierno comenzó a diseñar y aplicar nuevas -viejas- herramientas para revitalizar el circuito de extracción de valor: endeudamiento externo masivo, bicicleta financiera y fuga de capitales.

Para ello logró sancionar en el Congreso dos leyes fundamentales: la denominada Ley de Financiamiento Productivo -reglamentada hoy- y el programa de Participación Público Privada (PPP). Ambos instrumentos, pese a ser presentados con fines nobles, buscan sostener la política de ajuste y concentración de la riqueza. El ejemplo más claro es que al día de la fecha y pese al recorte anunciado por el Ministerio de Hacienda de 30 mil millones de pesos en la obra pública, no se retiró ninguna de las empresas que ofertó en el primer llamado a la PPP.

Tanto el proyecto de Financiamiento Productivo como el de la PPP recibieron el beneplácito del Fondo Monetario. Así lo confirmó el diario Ámbito Financiero respecto a las PPP. En una nota firmada por Cecilia Camarano, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas -que conduce Luis Caputo- Luis Quirno, reconoció que “ellos (el Fondo Monetario) habían evaluado en noviembre con nosotros el tema y estaban de acuerdo”.

Como dice el dicho, a confesión de partes… Por eso la emisión de los Botes, una especie de bonos ad hoc lanzados al mercado por el Ministerio de Finanzas el mismísimo martes, no es casual. La mayoría de los 73 mil millones de pesos colocados por el Estado a través de este bono fueron adquiridos por dos fondos buitres amigos del ministro Luis Caputo: Templeton y BlackRock.

La intervención de Templeton y BlackRock no obedece a un acto de beneficencia y está relacionada a la reforma del mercado de capitales efectuada a través de la Ley de Financiamiento Productivo. Ambos grupos se comprometieron frente al gobierno, en diciembre de 2017, a intervenir ante un hipotético problema de liquidez de dólares en la economía si, a cambio, el gobierno impulsaba finalmente la ley de reforma de capitales.

Por eso no sorprende que a menos de 76 horas de la compra de bonos realizada por estos dos fondos de inversión, el Ejecutivo haya reglamentado la Ley de Financiamiento Productivo. Esta ley fue la verdadera moneda de cambio que el sector financiero internacional pactó con el gobierno y no la tasa de interés anual y en pesos del 20 por ciento, muy poco atractiva frente a otras alternativas como las Lebacs.

Para los desprevenidos, el FMI volvió a desembarcar en el país la semana pasada tras el anuncio, por parte del presidente, del inicio de nuevas negociaciones con el organismo para acceder a un crédito stand by. Sin embargo, el Fondo volvió mucho antes y está detrás de las medidas económicas del gobierno desde el día uno. Los ejemplos expuestos en esta nota son apenas dos de una larga lista. El lector de Nuestra Propuesta seguro no se sorprenderá.

Grid List

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular