Política

Desde fines de diciembre, Corrientes se ve afectadas por incendios que ya se consumieron el 8% del territorio total de la provincia. Desidia total de los Gobiernos provincial y nacional; y un modelo productivo que sirvió de caldo de cultivo para una verdadera tragedia ambiental.

Corrientes pasa por una de las peores crisis ambientales y productivas de su historia por los incendios que se iniciaron a fines de diciembre y continúan hasta el día de hoy. Ya se quemaron alrededor de 700.000 hectáreas (casi el 8% del territorio total de la provincia), consecuencias de la sequía que viene desde el año 2020, la falta de lluvias, la promoción descontrolada de la industria forestal, y una falta de planificación preventiva y acción de los Gobiernos provincial y nacional.

Las áreas más afectadas son el centro y norte de la provincia. Toda la zona que rodea a los Esteros del Ibera, el recurso natural más importante que tiene Corrientes.

Las pérdidas ambientales, en cuanto a biodiversidad, y económicas todavía son incalculables. Recién comienza la gran mortandad de animales. Los salvajes que lograron sobrevivir cuando vuelven a sus territorios ya no encuentran sus nidos, ni las pocas fuentes de aguas que había ni los montes de refugio y deambulan por este desierto quemado. Los animales de cría, aunque hayan sido salvados a tiempo por sus dueños, ya no tienen formas de alimentarse, los pastizales desaparecieron y no todos los animales aceptan forraje comprado.

Sequía

La sequía que jugó un rol importante en los incendios era algo previsible si se toma en cuenta que en 2020 y 2021 hubo un brusco descenso en el régimen de lluvias: se pasó de casi 1800 milímetros en el 2019 a solo 1.400 milímetros en los dos años posteriores. El inicio del 2022 fue peor: en enero solo cayeron entre 10 y 12 milímetros de agua cuando el promedio histórico es de 140 milímetros durante el primes mes del año.

Según un informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, en conjunto con el Inta y el Servicio Meteorológico, todo el territorio de Corrientes se encuentra bajo una Sequía Severa, cuya caracterización es una “intensa afectación en cultivos, ganadería, actividad citrícola, horticultura, apicultura y pesca artesana”.

El mes de enero fue extremadamente seco y cálido con temperaturas máximas de hasta cuatro grados superiores a los promedios históricos. Durante tres semanas consecutivas, Corrientes sufrió calores intensos con más de 40 grados de temperatura. La falta de lluvias y los calores extremos generaron que este año apenas el 15% del territorio correntino está cubierto por agua, cuando en otros años casi el 40% de la superficie provincial está sumergida.

Industria Forestal

A la sequía se le sumó el avance de las plantaciones industriales de monocultivo, basado en dos especies: eucaliptos o pinos, que se profundizó en Corrientes desde mediados de la década del 90. Es los que fue generando el polvorín en que se convirtió gran parte del territorio correntino. Estas especies succionan los espejos de agua y las napas en poco tiempo. Un sólo eucalipto de tres años de edad, consume 20 litros de agua por día, y a los 20 años de edad, el árbol puede consumir hasta 200 litros por día.

Hasta el 2019, Corrientes ya tenía más de 516 mil hectáreas forestadas, donde las lagunas, esteros y bañados fueron reemplazados por eucaliptos o pinos. Cultivos que, además, tienen una tendencia mayor a incendiarse por ser madera y tener un colchón seco de hojas debajo. Además, las comunidades campesinas y originarias, fueron desplazadas de las tierras que habitan ancestralmente. En definitiva, esta forma productiva se realiza sin estudios de impacto ambiental y con trabajo precario, muchas veces esclavo.

Se les permitió a estas empresas plantar grandes superficies rodeando los Esteros del Ibera (el principal humedal de Corrientes) sin ninguna inversión en manejo del fuego que es obligatorio. El esquema de "Primer Provincia Forestal" con la promoción de los Esteros del Ibera como principal destino turístico, para lo cual había que conservar esos ecosistemas, siempre fue contradictorio. Las autoridades provinciales nunca escucharon a las comunidades rurales y se priorizó el discurso de las transnacionales que solo se guían por sus tasas de ganancias.

El Ibera en manos extranjeras

Los Esteros del Iberá (en guaraní, “aguas que brillan”), son un gigantesco macroecosistema de unos 12.000 kilómetros cuadrados que alberga humedales únicos por su altísimo grado de biodiversidad y están ubicados en el centro de Corrientes. Además, son parte del Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo. De acuerdo a especialistas, el fuego ya hizo perder a mucha fauna que se quedó sin sitio de escape.

Durante el gobierno macrista se sancionó la creación del Parque Nacional Ibera, en territorios que rodean al inmenso Parque Provincial (en total más de 700.000 hectáreas), y le entregaron la administración a CLT (ConservationLand Trust), que era propiedad del magnate norteamericano, Douglas Tompkins. Tras su fallecimiento, la que tomó las riendas fue Sofía Heinonem bajo el rótulo nuevo de Fundación Rewilding Argentina.

Esta corporación bajo el manto de falsas donaciones acaparó el manejo de todos los portales de acceso al Sistema Ibera, manejando todo el negocio turístico sin hacer ninguna inversión real que ahora se le demanda a la Administración de Parques Nacionales.Ni unos ni otros incorporaron a los Parques Nacional ni Provincial al Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Hoy casi todos los portales de ingreso a los esteros están cerrados por el avance de los incendios.

Desidia estatal

Durante enero, cuando la provincia ya ardía en cientos de focos ígneos, el gobernador Gustavo Valdés se pasó de vacaciones en Punta del Este y concurriendo a la Fiesta del Chamamé. Mientras que el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, solo mencionó la situación de Corrientes para aclarar que aún no habían enviado ayuda porque el Gobierno provincial no la había solicitado.

Recién con el comienzo de febrero, tanto Valdés como Cabandié se preocuparon más del tema, pero para echarse culpas mutuas en un cruce de tuits y declaraciones mediáticas que llenaron de vergüenza a la mayoría de correntinos y correntinas que veíamos como el fuego avanzaba ante la inacción casi total de los Estados provincial y nacional.

Tardíamente llegaron aviones hídricos y brigadistas mandados por la Nación. En Corrientes, el gobernador tuvo que alquilar aviones a privados, uno de los cuales se incendió justo antes de despegar. La Provincia tampoco cuenta con un equipo de brigadista propio y los bomberos hacen lo que pueden con los escasos recursos que poseen. Todas cuestiones que remarcan la escasa inversión realizada por el Estado provincial en los últimos 22 años, donde se sucedieron los Gobiernos encabezados por la Unión Cívica Radical hoy enrolada dentro de Juntos por el Cambio.

El Comité Provincial del Partido Comunista de Corrientes emitió un comunicado 21 de enero pasado, donde se alertó al Gobierno provincial que declare la Emergencia en Servicios Públicos, Social y Sanitaria porque, entre otros temas, los incendios ya se habían devorado miles de hectáreas y no había agua en los pueblos para los bomberos ni energía para prender las bombas.

Recién el 4 de febrero, Valdés declaró la Emergencia Ígnea y tres días después la Emergencia Agropecuaria. A partir de ese momento llegó la ayuda financiera del Gobierno nacional, quien ya le envió 800 millones de pesos para que la Administración de Gustavo Valdés lo maneje a su merced.

Corrientes es el escenario de destrucción que ocurre cuando se le deja el manejo del suelo, de los sistemas hídricos y de la biodiversidad a las trasnacionales y su angurria de ganancias, tanto las depredadoras productivistas (forestales) como aquellas falsamente conservacionistas (CLT o Fundación Rewilding), ante la ausencia casi total del Estado. No fue la “yeta” como penosamente dijo el gobernador Valdés días atrás, sino su desinterés por el futuro de la Provincia.

Grid List

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?